Dinoflagelados bentónicos del Arrecife Mesoamericano: Caribe Mexicano

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 2.402 registros em Spanish (340 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (23 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (12 KB)

Descrição

Los dinoflagelados representan un grupo exitoso de protistas unicelulares que combinan estrategias fotosintéticas, heterotróficas e incluso parásitas. Su gran diversidad de formas, historias de vida y mecanismos de dispersión les han permitido colonizar la mayoría de los ambientes acuáticos. Así, se pueden encontrar tanto en ambientes dulceacuícolas como marinos, formando parte del medio pelágico o bentónico. Como parte del bentos, los dinoflagelados son un componente muy importante en los ecosistemas arrecifales, donde, suelen formar asociaciones con una gran variedad de macroalgas y pastos marinos. Existe una gran cantidad de especies que han sido descritas recientemente para el Caribe, por lo que es probable que el número de especies en el sistema arrecifal de la costa de Quintana Roo sea elevado e incluso, es posible que se obtengan registros de nuevas especies. Por lo anterior, el presente estudio pretende contribuir al conocimiento de la diversidad de dinoflagelados bentónicos del Caribe Mexicano, mediante un muestreo extensivo a lo largo del sistema arrecifal de la costa de Quintana Roo y dirigido a la colecta de macroalgas, pastos marinos, detritus flotante, fondo arenoso y columna de agua. Asimismo, se pretende realizar cultivos de las especies seleccionadas, lo cual permitirá resolver problemas taxonómicos referentes a la potencial presencia de especies crípticas en la región. Uno de los alcances más relevantes de la ejecución de la presente propuesta es que los registros de las especies serán fundamentales para estudios posteriores sobre aspectos ecológicos, o incluso epidemiológicos, en el caso de los dinoflagelados tóxicos.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 4 Género: 8 Especie: 26

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 2.402 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: ad9da392-a0ae-492f-ad51-24bf0fe1264c.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Cromistas; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-HJ033-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/HJ033/SNIB-HJ033-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-HJ033-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/HJ033/SNIB-HJ033-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

Antonio Almazán Becerril
  • Originador
  • Responsable
Centro de Investigación Científica de Yucatán ACUnidad de Ciencias del Agua
77524 Cancún
Quintana Roo
MX
  • 998 211 3008 ext 106
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (, NO APLICA)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [18,251, -87,834], Norte Leste [21,611, -86,75]

Cobertura Taxonômica

Reino: Chromista Filo: Dinoflagellata Clase: Dinophyceae Orden: Prorocentrales, Gonyaulacales, Incertae sedis, Dinophysales, Amphidiniales Familia: Prorocentraceae, Ostreopsidaceae, Incertae sedis, Amphidiniaceae

Reino Chromista
Filo Dinoflagellata
Class Dinophyceae
Ordem Prorocentrales, Gonyaulacales, Incertae sedis, Dinophysales, Amphidiniales
Família Prorocentraceae, Ostreopsidaceae, Incertae sedis, Amphidiniaceae
Gênero Prorocentrum, Coolia, Ostreopsis, Bysmatrum, Gambierdiscus, Sinophysis, Plagiodinium, Amphidinium
Espécie Prorocentrum hoffmannianum, Prorocentrum concavum, Coolia monotis, Ostreopsis belizeanus, Bysmatrum caponii, Gambierdiscus toxicus, Sinophysis canaliculata, Prorocentrum lima, Prorocentrum emarginatum, Prorocentrum mexicanum, Prorocentrum belizeanum, Prorocentrum elegans, Prorocentrum arenarium, Prorocentrum maculosum, Bysmatrum subsalsum, Ostreopsis heptagona, Prorocentrum ruetzlerianum, Prorocentrum lebouriae, Plagiodinium belizeanum, Amphidinium operculatum, Prorocentrum foraminosum, Prorocentrum gracile, Prorocentrum caribbaeum, Ostreopsis siamensis, Sinophysis microcephalus, Ostreopsis ovata

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 2010-04-20 / 2011-07-23

Dados Sobre o Projeto

Los dinoflagelados representan un grupo exitoso de protistas unicelulares que combinan estrategias fotosintéticas, heterotróficas e incluso parásitas. Su gran diversidad de formas, historias de vida y mecanismos de dispersión les han permitido colonizar la mayoría de los ambientes acuáticos. Así, se pueden encontrar tanto en ambientes dulceacuícolas como marinos, formando parte del medio pelágico o bentónico. Como parte del bentos, los dinoflagelados son un componente muy importante en los ecosistemas arrecifales, donde, suelen formar asociaciones con una gran variedad de macroalgas y pastos marinos. Existe una gran cantidad de especies que han sido descritas recientemente para el Caribe, por lo que es probable que el número de especies en el sistema arrecifal de la costa de Quintana Roo sea elevado e incluso, es posible que se obtengan registros de nuevas especies. Por lo anterior, el presente estudio pretende contribuir al conocimiento de la diversidad de dinoflagelados bentónicos del Caribe Mexicano, mediante un muestreo extensivo a lo largo del sistema arrecifal de la costa de Quintana Roo y dirigido a la colecta de macroalgas, pastos marinos, detritus flotante, fondo arenoso y columna de agua. Asimismo, se pretende realizar cultivos de las especies seleccionadas, lo cual permitirá resolver problemas taxonómicos referentes a la potencial presencia de especies crípticas en la región. Uno de los alcances más relevantes de la ejecución de la presente propuesta es que los registros de las especies serán fundamentales para estudios posteriores sobre aspectos ecológicos, o incluso epidemiológicos, en el caso de los dinoflagelados tóxicos.

Título Dinoflagelados bentónicos del Arrecife Mesoamericano: Caribe Mexicano
Identificador SNIB-HJ033-HJ0331206F_corregida-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Cromistas flagelados

O pessoal envolvido no projeto:

Antonio Almazán Becerril
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección de Microalgas;CM-CICY;Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C., Unidad de Ciencias del Agua;UCIA-CICY
Identificador da Coleção SNIB-HJ033-HJ0331206F_corregida-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 2.318 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos ad9da392-a0ae-492f-ad51-24bf0fe1264c
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HJ033