Описание
Se presentan las relaciones filogenéticas de las especies mexicanas de Vanilla, con base en caracteres moleculares de la región ITS de los genes ribosomales. Las 10 especies de vainillas mexicanas pertenecen a linajes distintos del género, aunque 8 forman parte del clado que incluye a las especies económicamente más importantes (V. planifolia y V. pompona) y representan una parte importante de los recursos genéticos secundarios de este cultivo. Se hicieron evaluaciones de la variación de los ITS y se determinó que su secuencia es específica para cada taxón y que constituye una herramienta útil para el reconocimiento de material estéril dentro de este grupo. Los recursos genéticos primarios de vainilla están conformados por los cultivares y especimenes silvestres de V. planifolia. Se obtuvieron secuencias nucleotídicas de regiones genómicas supuestamente hipervariables con objeto de colectar datos que permitieran establecer una genealogía en esta especie y contestar preguntas acerca del origen, diseminación y procesos de domesticación en este cultivo. Las secuencias obtenidas (parciales de los genes Adh, CaM y GapC4), muestran nula o poca variación, aunque en uno de los casos ésta es informativa y aparentemente permite reconocer clones y sitios de origen de los especimenes. Sin embargo, la variación hasta ahora detectada es insuficiente para realizar un análisis que brinde mayor información sobre la historia de V. planifolia. Se presentan los resultados de un estudio sobre la variación y estructura genética, de las plantaciones e individuos silvestres conocidos de V. planifolia, para lo cual se utilizaron datos de 15 loci electroforéticos polimórficos. Todas las localidades presentan valores bajos en niveles de heterocigosis (Ho=0.000 a 0.078). Distintos análisis: Fst, análisis fenéticos y de parsimonia, indican una estructura de muy definida a poco definida, pero existe. La variación está repartida principalmente en dos áreas distintas, el norte de Oaxaca y el norte de Veracruz, aunque individuos aislados de localidades de Tabasco, este de Oaxaca y Chiapas pueden ser muy diferentes electroforéticamente. Los índices de fijación (F) son positivos, muy altos y cercanos a 1, y difieren significativamente del esperado para un entrecruzamiento al azar. Los datos sugieren que ha existido endogamia. Se presentan valores de flujo génico y de tasas de entrecruzamiento; el flujo génico es bajo y el sistema de reproducción dominante es la autofertilización. Los valores de diversidad genotípica no reflejan la existencia de una extensa propagación clonal y sugieren que las técnicas de electroforesis están sobrestimando el número de genotipos existente. Por último se señalan algunas observaciones sobre el manejo de los recursos genéticos de las vainillas cultivadas, indicándose rasgos deseables de otras especies mexicanas silvestres susceptibles de ser incorporados a este cultivo. La conservación de los recursos genéticos de Vanilla planifolia requiere principalmente de un plan de manejo ex situ, debido a las condiciones críticas de conservación de esta especie en estado silvestre. Se recomienda la creación de un banco de germoplasma y el mejoramiento de las condiciones en las plantaciones, especialmente en Oaxaca, como una estrategia para el mantenimiento de la diversidad genotípica en las plantaciones.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 3 Especie: 10 Epitetoinfraespecifico: 4
Записи данных
Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 142 записей.
Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.
Версии
В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.
Права
Исследователи должны соблюдать следующие права:
Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).
Регистрация в GBIF
Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: c043cf3a-abb9-4039-bf5d-e2ae3a22e245. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Biodiversity Information System of Mexico.
Ключевые слова
Occurrence; Plantas; Occurrence
Внешние данные
Ресурс также доступен в других форматах
SNIB-J101-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/J101/SNIB-J101-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-J101-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/J101/SNIB-J101-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Контакты
- Originator
- Responsable
- Tel 5262 3193 (con la Srita. Nora), 294 2862, 262 3101, 294 2863, 622 9013 Fax 531 4349
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Географический охват
País: MEXICO (, CAMPECHE, CHIAPAS, OAXACA, QUINTANA ROO, TABASCO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
Ограничивающие координаты | Юг Запад [16,113, -100,061], Север Восток [23,227, -88,612] |
---|
Таксономический охват
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Asparagales |
Family | Orchidaceae |
Genus | Vanilla, Palmorchis, Paphiopedilum |
Species | Vanilla planifolia (bainii (Zapoteco), canela de cuya, cashisha (Totonaco), caxi-xanath (Totonaco), juju, kuoley gm (Chinanteco), piis'oxaanti (Tepehua), siisbik (Maya), sisbik (Maya), sisbik-k'aax (Maya), sumi xa'nat (Totonaco), sumi'xa'nat (Totonaco), sunti'xa'nat (Totonaco), tlilxóchitl (Náhuatl), vainilla, vainilla colibrí, vainilla escarchada, vainilla mansa, xuucy (Mixe), zizbic (Maya)), Vanilla insignis (sisbik (Maya), vainilla, vainilla cimarrona), Vanilla pompona (platanillo, plátano vainilla, segne-xeute (Totonaco), vainilla, vainilla boba, vainilla pompona, vainillán, vainillón), Vanilla cribbiana (vainilla), Vanilla inodora (vainilla, vainilla cerro amarillo, vainilla de puerco), Paphiopedilum fairrianum, Vanilla perplexa, Vanilla odorata (vainilla, vainilla de Teutila, vainilla de Tlatepusco), Vanilla phaeantha (vainilla), Vanilla grandiflora (platanillo, plátano vainilla, segne-xeute (Totonaco), vainilla, vainilla boba, vainilla pompona, vainillán, vainillón) |
Infraspecificname | Vanilla planifolia cv. mansa, Vanilla planifolia cv. oreja de burro, Vanilla planifolia cv. acamaya, Vanilla pompona cv. acamaya |
Временной охват
Дата начала / Дата окончания | 1994-05-11 / 1999-01-27 |
---|
Данные проекта
Se presentan las relaciones filogenéticas de las especies mexicanas de Vanilla, con base en caracteres moleculares de la región ITS de los genes ribosomales. Las 10 especies de vainillas mexicanas pertenecen a linajes distintos del género, aunque 8 forman parte del clado que incluye a las especies económicamente más importantes (V. planifolia y V. pompona) y representan una parte importante de los recursos genéticos secundarios de este cultivo. Se hicieron evaluaciones de la variación de los ITS y se determinó que su secuencia es específica para cada taxón y que constituye una herramienta útil para el reconocimiento de material estéril dentro de este grupo. Los recursos genéticos primarios de vainilla están conformados por los cultivares y especimenes silvestres de V. planifolia. Se obtuvieron secuencias nucleotídicas de regiones genómicas supuestamente hipervariables con objeto de colectar datos que permitieran establecer una genealogía en esta especie y contestar preguntas acerca del origen, diseminación y procesos de domesticación en este cultivo. Las secuencias obtenidas (parciales de los genes Adh, CaM y GapC4), muestran nula o poca variación, aunque en uno de los casos ésta es informativa y aparentemente permite reconocer clones y sitios de origen de los especimenes. Sin embargo, la variación hasta ahora detectada es insuficiente para realizar un análisis que brinde mayor información sobre la historia de V. planifolia. Se presentan los resultados de un estudio sobre la variación y estructura genética, de las plantaciones e individuos silvestres conocidos de V. planifolia, para lo cual se utilizaron datos de 15 loci electroforéticos polimórficos. Todas las localidades presentan valores bajos en niveles de heterocigosis (Ho=0.000 a 0.078). Distintos análisis: Fst, análisis fenéticos y de parsimonia, indican una estructura de muy definida a poco definida, pero existe. La variación está repartida principalmente en dos áreas distintas, el norte de Oaxaca y el norte de Veracruz, aunque individuos aislados de localidades de Tabasco, este de Oaxaca y Chiapas pueden ser muy diferentes electroforéticamente. Los índices de fijación (F) son positivos, muy altos y cercanos a 1, y difieren significativamente del esperado para un entrecruzamiento al azar. Los datos sugieren que ha existido endogamia. Se presentan valores de flujo génico y de tasas de entrecruzamiento; el flujo génico es bajo y el sistema de reproducción dominante es la autofertilización. Los valores de diversidad genotípica no reflejan la existencia de una extensa propagación clonal y sugieren que las técnicas de electroforesis están sobrestimando el número de genotipos existente. Por último se señalan algunas observaciones sobre el manejo de los recursos genéticos de las vainillas cultivadas, indicándose rasgos deseables de otras especies mexicanas silvestres susceptibles de ser incorporados a este cultivo. La conservación de los recursos genéticos de Vanilla planifolia requiere principalmente de un plan de manejo ex situ, debido a las condiciones críticas de conservación de esta especie en estado silvestre. Se recomienda la creación de un banco de germoplasma y el mejoramiento de las condiciones en las plantaciones, especialmente en Oaxaca, como una estrategia para el mantenimiento de la diversidad genotípica en las plantaciones.
Название | Filogeografía y recursos genéticos de las vainillas de México |
---|---|
Идентификатор | SNIB-J101-Varios archivos XLS-ND |
Финансирование | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Описание района исследования | Plantas con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas |
Исполнители проекта:
- Content Provider
Данные коллекции
Название коллекции | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Идентификатор коллекции | SNIB-J101-Varios archivos XLS-ND |
Идентификатор родительской коллекции | NO APLICA |
Единицы хранения | Между 1 и 67 Ejemplar |
---|
Дополнительные метаданные
Альтернативные идентификаторы | c043cf3a-abb9-4039-bf5d-e2ae3a22e245 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-J101 |