Computarización de la colección de dinoflagelados marinos (CODIMAR)

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 141 registros em Spanish (81 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (30 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (14 KB)

Descrição

Esta propuesta con una duración de dos años, tiene como objetivo computarizar y mejorar la calidad curatorial de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). La base de datos de la CODIMAR se integrará al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la CONABIO (SNIB), bajo la modalidad de colecciones científicas de plagas que afecten la salud humana. La CODIMAR está integrada por 131 cepas de dinoflagelados marinos aislados primordialmente del sur del Golfo de California y está formalmente registrada en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT. El acervo de la colección está integrado primordialmente por cepas con cualidades nocivas que pueden llegar a afectar la salud humana, ambiental y ocasionar pérdidas económicas en actividades acuícolas, pesqueras y turísticas (ver Tabla I al final de este documento). El acervo ha resultado fundamental para realizar investigación básica sobre taxonomía, fisiología, filogenia y toxicidad de especies nocivas como es el caso de Gymnodinium catenatum y Cochlodinium polykrikoides, así como en actividades docentes de nivel posgrado. Para lograr computarizar y mejorar la calidad curatorial del acervo se contempla completar la identificación taxonómica a nivel especie de 49 cepas para intercalarlas al acervo oficial de la colección. El trabajo taxonómico se realizará mediante métodos tradicionales de microscopia de luz (disección de la teca y observación de células en vivo) y de ser necesario se recurrirá a la microscopia electrónica de barrido. Se mejorará la calidad curatorial de las cepas mediante la combinación de métodos de axenización que incluye el uso de la micropipeta, diluciones seriadas y antibióticos. Como respaldo taxonómico, se mantendrán muestras en líquido fijadas con solución de Lugol y formol de cada una de las cepas. También se organizará y compilará un archivo fotográfico para crear láminas que describan los rasgos taxonómicos característicos de cada una de las especies identificadas y considerando los lineamientos que estipula la CONABIO para la elaboración de fotografías e ilustraciones digitales. El trabajo taxonómico será validado por un colega experto internacional en taxonomía de dinoflagelados marinos. La base de datos general de la colección se conformará considerando el sistema de información Biotica 5.0. CODIMAR, dinoflagelados, cepas, colección biológica, ficotoxinas, microalgas nocivas, rafidofíceas, Pacífico mexicano

Reino: 1 Filo: 2 Clase: 2 Orden: 7 Familia: 12 Género: 16 Especie: 28

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 141 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: a630ef16-132e-46d2-9e30-872d56437c63.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Cromistas; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-JC006-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/JC006/SNIB-JC006-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-JC006-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/JC006/SNIB-JC006-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

María de Lourdes Morquecho Escamilla
  • Originador
  • Responsable
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SCPrograma de Planeación Ambiental y ConservaciónLaboratorio de Ecología de Fitoplancton
23090 La Paz
Baja California Sur
MX
  • 612-123-8484, ext. 3111 y 3167
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: CUBA País: MEXICO

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [23,163, -111,739], Norte Leste [26,596, -106,434]

Cobertura Taxonômica

Reino: Chromista Filo: Dinoflagellata, Heterokontophyta Clase: Dinophyceae, Raphidophyceae Orden: Gonyaulacales, Incertae sedis, Chattonellales, Gymnodiniales, Prorocentrales, Thoracosphaerales, Peridiniales Familia: Ostreopsidaceae, Protoceratidaceae, Incertae sedis, Chattonellaceae, Gymnodiniaceae, Prorocentraceae, Fibrocapsaceae, Thoracosphaeraceae, Pyrocystaceae, Ceratiaceae, Peridiniaceae, Lingulodiniaceae

Reino Chromista
Filo Dinoflagellata, Heterokontophyta
Class Dinophyceae, Raphidophyceae
Ordem Gonyaulacales, Incertae sedis, Chattonellales, Gymnodiniales, Prorocentrales, Thoracosphaerales, Peridiniales
Família Ostreopsidaceae, Protoceratidaceae, Incertae sedis, Chattonellaceae, Gymnodiniaceae, Prorocentraceae, Fibrocapsaceae, Thoracosphaeraceae, Pyrocystaceae, Ceratiaceae, Peridiniaceae, Lingulodiniaceae
Gênero Coolia, Protoceratium, Akashiwo, Chattonella, Cochlodinium, Gymnodinium, Prorocentrum, Fibrocapsa, Scrippsiella, Pyrophacus, Pyrodinium, Ceratium, Ostreopsis, Pentapharsodinium, Alexandrium, Lingulodinium
Espécie Coolia monotis, Protoceratium reticulatum, Akashiwo sanguinea, Chattonella marina, Cochlodinium polykrikoides, Gymnodinium catenatum, Prorocentrum rathymum, Prorocentrum lima, Fibrocapsa japonica, Chattonella subsalsa, Protoceratium globosum, Scrippsiella trochoidea, Cochlodinium fulvescens, Prorocentrum minimum, Prorocentrum maculosum, Pyrophacus horologium, Prorocentrum micans, Pyrodinium bahamense, Prorocentrum compressum, Ceratium balechii, Ostreopsis ovata, Prorocentrum concavum, Pentapharsodinium dalei, Scrippsiella spinifera, Alexandrium margalefi, Prorocentrum belizeanum, Alexandrium tamiyavanichii, Lingulodinium polyedra

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 2000-04-15 / 2013-03-14

Dados Sobre o Projeto

Esta propuesta con una duración de dos años, tiene como objetivo computarizar y mejorar la calidad curatorial de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). La base de datos de la CODIMAR se integrará al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la CONABIO (SNIB), bajo la modalidad de colecciones científicas de plagas que afecten la salud humana. La CODIMAR está integrada por 131 cepas de dinoflagelados marinos aislados primordialmente del sur del Golfo de California y está formalmente registrada en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT. El acervo de la colección está integrado primordialmente por cepas con cualidades nocivas que pueden llegar a afectar la salud humana, ambiental y ocasionar pérdidas económicas en actividades acuícolas, pesqueras y turísticas (ver Tabla I al final de este documento). El acervo ha resultado fundamental para realizar investigación básica sobre taxonomía, fisiología, filogenia y toxicidad de especies nocivas como es el caso de Gymnodinium catenatum y Cochlodinium polykrikoides, así como en actividades docentes de nivel posgrado. Para lograr computarizar y mejorar la calidad curatorial del acervo se contempla completar la identificación taxonómica a nivel especie de 49 cepas para intercalarlas al acervo oficial de la colección. El trabajo taxonómico se realizará mediante métodos tradicionales de microscopia de luz (disección de la teca y observación de células en vivo) y de ser necesario se recurrirá a la microscopia electrónica de barrido. Se mejorará la calidad curatorial de las cepas mediante la combinación de métodos de axenización que incluye el uso de la micropipeta, diluciones seriadas y antibióticos. Como respaldo taxonómico, se mantendrán muestras en líquido fijadas con solución de Lugol y formol de cada una de las cepas. También se organizará y compilará un archivo fotográfico para crear láminas que describan los rasgos taxonómicos característicos de cada una de las especies identificadas y considerando los lineamientos que estipula la CONABIO para la elaboración de fotografías e ilustraciones digitales. El trabajo taxonómico será validado por un colega experto internacional en taxonomía de dinoflagelados marinos. La base de datos general de la colección se conformará considerando el sistema de información Biotica 5.0. CODIMAR, dinoflagelados, cepas, colección biológica, ficotoxinas, microalgas nocivas, rafidofíceas, Pacífico mexicano

Título Computarización de la colección de dinoflagelados marinos (CODIMAR)
Identificador SNIB-JC006-JC0061405F_corregida-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Cromistas flagelados NO DISPONIBLE

O pessoal envolvido no projeto:

María de Lourdes Morquecho Escamilla
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección de Dinoflagelados Marinos;CODIMAR;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identificador da Coleção SNIB-JC006-JC0061405F_corregida-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 141 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos a630ef16-132e-46d2-9e30-872d56437c63
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JC006