Computarización de la Colección de Referencia de Nemátodos Fitopatógenos del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 788 registros en Español (167 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (47 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (18 KB)

Descripción

El Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene la misión y la responsabilidad de preservar la sanidad vegetal de nuestro país. El área de diagnostico fitosanitario del CNRF cuenta con laboratorios especializados, entre los cuales se encuentra el laboratorio de nematología agrícola “Dr. Carlos Sosa Moss”. El intercambio comercial entre diversos países, consecuencia de la globalización de los mercados, ha traído el movimiento de grandes distancias de materiales vegetales, lo cual ha favorecido a la diseminación de nematodos fitopatógenos de importancia cuarentenaria para México. Desde el hallazgo e identificación en México, en 1972, del nematodo dorado de la papa Globodera rostochiensis y la descripción del nematodo enquistado del maíz Punctodera chalcoensis realizados por el Dr. Carlos Sosa Moss, el laboratorio de nematología del CNRF se ha preocupado por elaborar, conservar y mantener material de referencia que facilite la detección e identificación de nematodos fitopatógenos. La Colección Nematologica de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) contiene las principales especies que por sus hábitos alimenticios y los daños ocasionados sobre los vegetales son considerados de importancia económica y cuarentenaria para México. Esta colección se considera de gran importancia para poder conocer con certeza, cuales nematodos se encuentran asociados a los cultivos de importancia económica de nuestro país debido que muchos han sido introducidos a través de los diversos productos agrícolas. La “CNRF-N” cuenta con aproximadamente 920 ejemplares, dividida en 3 secciones: sección de nematodos agalladores, sección de nematodos enquistados y sección de nematodos filiformes, los cuales han identificados tanto por especialistas nacionales como internacionales. Las primeras 2 son las más grandes, en cuanto a número de ejemplares, los cuales están montados en laminillas con Formaldehido-Alcohol-Ac. Acético, Bálsamo de Canada, glicerina deshidratada, entre otros. Los nematodos filiformes para poder preservarlos, están montados en laminillas con glicerina deshidratada, Formaldehido-Alcohol-Ácido acético (FAA), Formaldehido-Ac. acético (FA). Con la finalidad de contribuir al conocimiento, cada vez más preciso de los nematodos que afectan a las plantas, el CNRF de la DGSV del Senasica, ha sentado las bases para establecer un sistema de Diagnóstico Fitosanitario para la correcta identificación de nematodos fitopatógenos, por ello la importancia de poseer una colección organizada y una base de datos de la misma, validada y con información específica acerca de los distintos ejemplares que la integran para de esta manera permitir un eficiente sistema de consulta. Los servicios que pretende dar esta colección son: consulta, préstamo e intercambio de información general con otras instituciones y laboratorios fitosanitarios aprobados. La colección está en constante crecimiento puesto que continuamente se incorporan nuevos ejemplares.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 3 Familia: 14 Género: 25 Especie: 88 Epitetoinfraespecifico: 3

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 788 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: a2daf4ff-656f-4a27-bee6-9233ba8f811f.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-JC007-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/JC007/SNIB-JC007-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-JC007-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/JC007/SNIB-JC007-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Leonel Rosas Hernández
  • Originador
  • Responsable
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciónServicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad AgroalimentariaDirección General de Sanidad VegetalDepartamento de Fitopatología
04100 de México
Distrito Federal
MX
  • (55) 50 90 30 00 Ext. 51420
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: BRASIL País: CANADA País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA País: MEXICO (, AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, TABASCO, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS) País: REINO DE LOS PAISES BAJOS

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [14,589, -117,066], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,462, -86,97]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Chromadorea, Enoplea Orden: Rhabditida, Dorylaimida, Triplonchida Familia: Meloidogynidae, Anguinidae, Pratylenchidae, Heteroderidae, Aphelenchoididae, Criconematidae, Longidoridae, Xiphinematidae, Hoplolaimidae, Dolichodoridae, Trichodoridae, Tylenchulidae, Rotylenchulidae, Telotylenchidae

Reino Animalia
Filo Nematoda
Class Chromadorea, Enoplea
Orden Rhabditida, Dorylaimida, Triplonchida
Familia Meloidogynidae, Anguinidae, Pratylenchidae, Heteroderidae, Aphelenchoididae, Criconematidae, Longidoridae, Xiphinematidae, Hoplolaimidae, Dolichodoridae, Trichodoridae, Tylenchulidae, Rotylenchulidae, Telotylenchidae
Género Meloidogyne, Ditylenchus, Pratylenchus, Punctodera, Aphelenchoides, Globodera, Criconemoides, Heterodera, Xiphinema, Mesocriconema, Nacobbus, Bursaphelenchus, Helicotylenchus, Longidorus, Tylenchorhynchus, Paratrichodorus, Tylenchulus, Rotylenchulus, Trichodorus, Hemicriconemoides, Radopholus, Cactodera, Rhadinaphelenchus, Belonolaimus, Anguina
Especie Meloidogyne chitwoodi, Ditylenchus dipsaci, Meloidogyne incognita, Meloidogyne javanica, Pratylenchus fallax, Pratylenchus penetrans, Punctodera chalcoensis, Aphelenchoides blastophthorus, Globodera rostochiensis, Criconemoides inusitatus, Meloidogyne paranaensis, Pratylenchus scribneri, Meloidogyne arenaria, Heterodera urticae, Xiphinema insigne, Pratylenchus thornei, Xiphinema bakeri, Meloidogyne hapla, Mesocriconema onoense, Heterodera goettingiana, Meloidogyne enterolobii, Nacobbus aberrans, Bursaphelenchus xylophilus, Pratylenchus brachyurus, Helicotylenchus dihystera, Tylenchorhynchus goldeni, Longidorus africanus, Heterodera latipons, Xiphinema index, Tylenchorhynchus spinaceai, Pratylenchus zeae, Longidorus fragilis, Aphelenchoides hamatus, Heterodera weissi, Helicotylenchus paraconcavus, Longidorus paralongicaudatus, Longidorus taniwha, Xiphinema elongatum, Helicotylenchus crenacauda, Aphelenchoides besseyi, Xiphinema vuittenezi, Globodera pallida, Tylenchulus semipenetrans, Xiphinema krugi, Heterodera trifolii, Aphelenchoides paranechaleos, Longidorus diadecturus, Rotylenchulus reniformis, Xiphinema pseudocoxi, Longidorus elongatus, Tylenchorhynchus gossyppii, Heterodera schachtii, Bursaphelenchus cocophilus, Pratylenchus coffeae, Xiphinema mediterraneum, Radopholus similis, Tylenchorhynchus mashhoodi, Cactodera cacti, Heterodera fici, Bursaphelenchus mucronatus, Aphelenchoides nechaleos, Longidorus pisi, Pratylenchus vulnus, Longidorus grandis, Xiphinema italiae, Helicotylenchus erythrinae, Xiphinema diversicaudatum, Aphelenchoides fragariae, Aphelenchoides varicaudatus, Heterodera rostochiensis, Pratylenchus flakkensis, Heterodera pallida, Heterodera avenae, Longidorus biformis, Heterodera iri, Xiphinema ingens, Rhadinaphelenchus cocophilus, Ditylenchus destructor, Pratylenchus hexincisus, Xiphinema peruvianum, Meloidogyne mayaguensis, Longidorus crassus, Heterodera rosii, Belonolaimus longicaudatus, Helicotylenchus neopaxilli, Punctodera punctata, Longidorus breviannulatus, Anguina tritici
Infraspecificname Globodera tabacum subsp. solanacearum, Globodera tabacum subsp. virginae, Globodera tabacum subsp. tabacum

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1973-03-26 / 2015-10-12

Datos del proyecto

El Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene la misión y la responsabilidad de preservar la sanidad vegetal de nuestro país. El área de diagnostico fitosanitario del CNRF cuenta con laboratorios especializados, entre los cuales se encuentra el laboratorio de nematología agrícola “Dr. Carlos Sosa Moss”. El intercambio comercial entre diversos países, consecuencia de la globalización de los mercados, ha traído el movimiento de grandes distancias de materiales vegetales, lo cual ha favorecido a la diseminación de nematodos fitopatógenos de importancia cuarentenaria para México. Desde el hallazgo e identificación en México, en 1972, del nematodo dorado de la papa Globodera rostochiensis y la descripción del nematodo enquistado del maíz Punctodera chalcoensis realizados por el Dr. Carlos Sosa Moss, el laboratorio de nematología del CNRF se ha preocupado por elaborar, conservar y mantener material de referencia que facilite la detección e identificación de nematodos fitopatógenos. La Colección Nematologica de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) contiene las principales especies que por sus hábitos alimenticios y los daños ocasionados sobre los vegetales son considerados de importancia económica y cuarentenaria para México. Esta colección se considera de gran importancia para poder conocer con certeza, cuales nematodos se encuentran asociados a los cultivos de importancia económica de nuestro país debido que muchos han sido introducidos a través de los diversos productos agrícolas. La “CNRF-N” cuenta con aproximadamente 920 ejemplares, dividida en 3 secciones: sección de nematodos agalladores, sección de nematodos enquistados y sección de nematodos filiformes, los cuales han identificados tanto por especialistas nacionales como internacionales. Las primeras 2 son las más grandes, en cuanto a número de ejemplares, los cuales están montados en laminillas con Formaldehido-Alcohol-Ac. Acético, Bálsamo de Canada, glicerina deshidratada, entre otros. Los nematodos filiformes para poder preservarlos, están montados en laminillas con glicerina deshidratada, Formaldehido-Alcohol-Ácido acético (FAA), Formaldehido-Ac. acético (FA). Con la finalidad de contribuir al conocimiento, cada vez más preciso de los nematodos que afectan a las plantas, el CNRF de la DGSV del Senasica, ha sentado las bases para establecer un sistema de Diagnóstico Fitosanitario para la correcta identificación de nematodos fitopatógenos, por ello la importancia de poseer una colección organizada y una base de datos de la misma, validada y con información específica acerca de los distintos ejemplares que la integran para de esta manera permitir un eficiente sistema de consulta. Los servicios que pretende dar esta colección son: consulta, préstamo e intercambio de información general con otras instituciones y laboratorios fitosanitarios aprobados. La colección está en constante crecimiento puesto que continuamente se incorporan nuevos ejemplares.

Título Computarización de la Colección de Referencia de Nemátodos Fitopatógenos del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal
Identificador SNIB-JC007-JC0071608F_SIB2016.10.20-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados gusanos redondos, gusanos cilíndricos o helmintos como áscaris, filarias, nemátodos, triquinas

Personas asociadas al proyecto:

Leonel Rosas Hernández
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Nematológica del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria;CNRF-N;Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, Dirección General de Sanidad Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria;CNRF-DGSV-SENASICA
Identificador de la Colección SNIB-JC007-JC0071608F_SIB2016.10.20-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 726 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos a2daf4ff-656f-4a27-bee6-9233ba8f811f
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JC007