Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 8.565 registros en Español (1 MB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (103 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (26 KB)

Descripción

Se elaboró la base de datos de la Colección del Proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos-ECOSUR, San Cristóbal de las Casas, mediante el programa Biotica 5.0. Dicha base incluyó 8160 registros de 249 especies y morfoespecies, 115 géneros y 37 familias en siete órdenes. El nivel de identificación taxonómica es 100 % a nivel genérico y de 93.5 % a nivel de especie (7634 registros). La familia más representativa es Melolonthidae (Coleoptera) con 7576 registros (93 %), los cuales se incluyen en 32 géneros y 138 especies. El estado con mayor número de registros es Chiapas, el cual incluye a 8097 registros (99 %). Para órdenes como Arachnida y Orthoptera, no fue posible alcanzar los porcentajes de determinación específica deseados, no obstante el número de registros totales y la identificación de órdenes como Coleoptera (el de mayor abundancia), superó al estimado inicialmente. La computarización de la colección permitió la adquisición de material y equipo para el manejo de la colección y su posterior crecimiento ordenado.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 7 Familia: 38 Género: 127 Subgénero: 21 Especie: 214 Epitetoinfraespecifico: 2

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 8.565 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 3f4a64aa-dc08-4e07-8e5c-91c09dc8b6f7.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-JC010-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/JC010/SNIB-JC010-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-JC010-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/JC010/SNIB-JC010-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Adriana Elena Castro Ramírez
  • Originador
  • Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad San Cristóbal de las CasasDepartamento de Agricultura, Sociedad y AmbienteGrupo Agroecología
29290 San Cristóbal de Las Casas
Chiapas
MX
  • 01 (967) 674 9000 ext. 1404
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA País: MEXICO (CAMPECHE, CHIAPAS, GUANAJUATO, GUERRERO, MICHOACAN DE OCAMPO, OAXACA, QUINTANA ROO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,092, -101,579], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,041, -88,713]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta, Arachnida Orden: Coleoptera, Orthoptera, Araneae, Hemiptera, Hymenoptera, Diptera, Lepidoptera Familia: Scarabaeidae, Tettigoniidae, Passalidae, Salticidae, Coccinellidae, Chrysomelidae, Tetragnathidae, Thomisidae, Theridiidae, Coreidae, Dryophthoridae, Pyrgomorphidae, Araneidae, Pentatomidae, Linyphiidae, Apidae, Vespidae, Bombyliidae, Pieridae, Anyphaenidae, Curculionidae, Lycosidae, Cerambycidae, Limacodidae, Oonopidae, Noctuidae, Sparassidae, Melyridae, Oxyopidae, Carabidae, Tachinidae, Romaleidae, Acrididae, Meloidae, Lycidae, Nitidulidae, Formicidae, Geotrupidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta, Arachnida
Orden Coleoptera, Orthoptera, Araneae, Hemiptera, Hymenoptera, Diptera, Lepidoptera
Familia Scarabaeidae, Tettigoniidae, Passalidae, Salticidae, Coccinellidae, Chrysomelidae, Tetragnathidae, Thomisidae, Theridiidae, Coreidae, Dryophthoridae, Pyrgomorphidae, Araneidae, Pentatomidae, Linyphiidae, Apidae, Vespidae, Bombyliidae, Pieridae, Anyphaenidae, Curculionidae, Lycosidae, Cerambycidae, Limacodidae, Oonopidae, Noctuidae, Sparassidae, Melyridae, Oxyopidae, Carabidae, Tachinidae, Romaleidae, Acrididae, Meloidae, Lycidae, Nitidulidae, Formicidae, Geotrupidae
Género Phyllophaga, Paranomala, Neoconocephalus, Dichotomius, Hoplia, Passalus, Diplotaxis, Ceraspis, Phidippus, Cyclocephala, Isonychus, Epilachna, Xyloryctes, Ontherus, Euetheola, Diabrotica, Tetragnatha, Mecaphesa, Macrodactylus, Ancognatha, Copris, Thymoites, Anasa, Orthognathus, Eris, Coscinocephalus, Golofa, Chrysina, Spodistes, Synema, Ligyrus, Pelidnota, Cycloneda, Cotinis, Epitrix, Sphenarium, Habronattus, Larinia, Enema, Theridion, Acrosternum, Tutaibo, Lyssomanes, Viridimicus, Euphoria, Araneus, Callistethus, Trigona, Hippodamia, Misumenoides, Eriophora, Synoeca, Systropus, Plusiotis, Microcentrum, Leptophobia, Wulfila, Euschistus, Heterogomphus, Exophthalmus, Leucauge, Strategus, Oileus, Orizabus, Cyclosa, Polyphylla, Chilocorus, Misumena, Geraeus, Pirata, Pardosa, Proxys, Arachosia, Frontinella, Xysticus, Leptinotarsa, Eustala, Colaspis, Derobrachus, Strigoderma, Murgantia, Brachiacantha, Xenochalepus, Coelosis, Acharia, Opopaea, Polistes, Anelosimus, Phileurus, Mythimna, Padaeus, Dyscinetus, Mesosternus, Epicaerus, Sassacus, Pentispa, Brachypnoea, Mermessus, Anyphaena, Olios, Macraspis, Collops, Peucetia, Notiobia, Cryptomeigenia, Coleomegilla, Taeniopoda, Chrysso, Schistocerca, Wixia, Achaearanea, Meloe, Hologymnetis, Piezogaster, Leucothyreus, Mesopteron, Callipogon, Polybia, Calligrapha, Conotelus, Diphaulaca, Parachartergus, Anatis, Trochosa, Leptoglossus, Atta, Neoathyreus
Subgénero Phyllophaga, Paranomala, Phytalus, Chlaenobia, Pertinax, Caelontherus, Hoplia, Golofa, Ligyrodes, Pelidnota, Cotinis, Trigona, Dineterogomphus, Ligyrus, Polyphylla, Mixigenus, Phyllophapha, Aphanilopterus, Pseudaletia, Daemonoplus, Neoathyreus
Especie Phyllophaga (Phyllophaga) pilosula, Phyllophaga (Phyllophaga) tzeltala, Paranomala (Paranomala) picturella, Phyllophaga (Phyllophaga) disca, Phyllophaga (Phytalus) rufotestacea, Paranomala (Paranomala) sticticoptera, Phyllophaga (Phyllophaga) testaceipennis, Phyllophaga (Chlaenobia) tumulosa, Phyllophaga (Phyllophaga) ravida, Neoconocephalus triops (esperanza), Paranomala (Paranomala) denticollis, Dichotomius colonicus, Phyllophaga (Phyllophaga) tenuipilis, Phyllophaga (Phytalus) obsoleta, Phyllophaga (Phytalus) cometes, Passalus (Pertinax) punctatostriatus (cimolil (Maya)), Phyllophaga (Phyllophaga) lenis, Diplotaxis megapleura, Phyllophaga (Phyllophaga) menetriesi, Ceraspis pilatei, Phyllophaga (Chlaenobia) scabripyga, Phyllophaga (Phytalus) senicula, Cyclocephala alexei, Isonychus neglectus, Epilachna varivestis, Phyllophaga (Chlaenobia) halffteriana, Xyloryctes lobicollis, Ontherus (Caelontherus) mexicanus, Diplotaxis puncticollis, Phyllophaga (Phyllophaga) longifoliata, Phyllophaga marilucasana, Phyllophaga (Phyllophaga) rugipennis (umo (Maya)), Euetheola bidentata, Diplotaxis hallei, Phyllophaga (Phytalus) lineatoides, Phyllophaga (Chlaenobia) chiapensis, Xyloryctes corniger, Phyllophaga (Phyllophaga) multipora, Phyllophaga (Phyllophaga) chamula, Mecaphesa decora, Paranomala inconstans, Macrodactylus nigripes, Ancognatha sellata, Copris incertus, Hoplia (Hoplia) guatemalensis, Cyclocephala lunulata, Paranomala (Paranomala) trapezifera, Thymoites maderae, Diplotaxis cavifrons, Phyllophaga (Phyllophaga) vetula, Phyllophaga (Phyllophaga) pallidicornis, Diplotaxis puberea, Cyclocephala complanata, Xyloryctes teuthras (kolom (Maya)), Diplotaxis denigrata, Cyclocephala fulgurata, Orthognathus subparallelus, Coscinocephalus tepehuanus, Golofa (Golofa) imperialis (kutum (Maya)), Phyllophaga (Phyllophaga) rugulosa, Chrysina expansa, Spodistes monzoni, Phyllophaga (Chlaenobia) vexata, Synema maculosum, Ligyrus (Ligyrodes) sallei, Pelidnota (Pelidnota) guatemalensis, Isonychus ocellatus (prietillos), Hoplia mexicana, Cycloneda sanguinea (catarinita roja), Cyclocephala amazona, Tetragnatha laboriosa, Pelidnota (Pelidnota) strigosa, Cotinis (Cotinis) mutabilis (tomayate, mayate verde, tomayate, tomayatl (Yuto-nahua)), Dichotomius satanas, Macrodactylus fulvescens, Phyllophaga (Phyllophaga) xkumuka, Habronattus cuspidatus, Diabrotica adelpha, Phyllophaga (Phytalus) yaxbitana, Ligyrus laevicollis, Diplotaxis alutacea, Phyllophaga (Phytalus) guatemala, Hoplia subcostata, Cyclocephala picta, Enema endymion, Phyllophaga (Phyllophaga) spinitarsis, Diabrotica hilli, Theridion adjacens, Ancognatha falsa, Acrosternum marginatum, Tutaibo phoeniceus, Pelidnota (Pelidnota) punctulata, Viridimicus aurescens, Euphoria basalis, Phyllophaga (Phyllophaga) cinnamomea, Araneus pegnia, Copris laeviceps, Paranomala (Paranomala) terronoides, Copris lugubris, Callistethus bimaculatus, Trigona (Trigona) fuscipennis (abeja sin aguijón, kuris-kab (Maya), mosca de la virgen, senencab (Maya)), Hippodamia convergens (catarinita), Xyloryctes ensifer (kolom (Maya)), Mecaphesa persimilis, Misumenoides annulipes, Diplotaxis hirsuta, Euphoria iridescens, Synoeca septentrionales, Phyllophaga (Phyllophaga) fulviventris, Isonychus arizonensis, Plusiotis adelaida, Plusiotis quetzalcoatli, Microcentrum retinerve, Leptophobia aripa (blanca aripa), Euschistus crenator, Heterogomphus (Dineterogomphus) chevrolati, Exophthalmus clathratus, Cotinis (Cotinis) pauperula, Strategus aloeus, Leucauge mariana, Paranomala (Paranomala) semicincta, Ligyrus (Ligyrus) nasutus, Oileus sargi, Phyllophaga (Phyllophaga) integriceps, Orizabus subaziro, Phyllophaga (Phyllophaga) abdominalis, Euphoria leucographa, Paranomala (Paranomala) histrionella, Cyclocephala guttata, Polyphylla (Polyphylla) concurrens, Orizabus clunalis, Chilocorus cacti, Geraeus x-notatum, Theridion sanctum, Pardosa delicatula, Pelidnota (Pelidnota) aurescens, Pirata sedentarius, Phyllophaga (Phyllophaga) rorulenta, Phyllophaga (Phyllophaga) acapulca, Cycloneda emarginata, Chrysina halffteri, Golofa (Mixigenus) tersander (kutum (Maya)), Hoplia squamifera, Epilachna olivacea, Derobrachus sulcicornis, Phyllophaga (Phyllophaga) parvisetis, Phyllophaga (Phyllophaga) rufithorax, Strigoderma sulcipennis, Murgantia histrionica, Brachiacantha lepida, Phyllophaga (Phyllophapha) leonina, Coelosis biloba, Acharia extensa, Opopaea concolor, Polistes (Aphanilopterus) carnifex (sicala (Maya)), Euphoria pulchella, Strigoderma mexicana, Diabrotica viridula, Brachiacantha decora, Paranomala (Paranomala) forreri, Passalus (Pertinax) inops, Phyllophaga (Phyllophaga) sturmi, Phileurus valgus, Euphoria candezei, Mythimna (Pseudaletia) unipuncta, Padaeus trivittatus, Dyscinetus laevipunctatus, Epilachna difficilis, Mesosternus halffteri, Paranomala cincta, Diabrotica balteata (catarinita), Epicaerus opacus, Cyclocephala lurida, Sassacus vitis, Strategus jugurtha, Chrysina triumphalis, Phyllophaga (Chlaenobia) aegrota, Paranomala (Paranomala) discoidalis, Cyclocephala mafaffa, Isonychus vittatus, Callistethus marginatus, Dichotomius amplicollis, Euphoria westermanni, Paranomala (Paranomala) ochroptera, Epilachna mexicana, Xyloryctes thestalus (kolom (Maya)), Heterogomphus (Daemonoplus) mniszechi, Cyclosa caroli, Macraspis aterrima, Polyphylla petiti, Chrysso pulcherrima, Paranomala (Paranomala) flavilla, Phyllophaga (Phytalus) pruinosa, Phyllophaga (Phytalus) soctona, Thymoites expulsus, Paranomala (Paranomala) undulata, Cyclocephala melanocephala, Cyclocephala ovulum, Hologymnetis kinichahaui, Cyclocephala stictica, Leucothyreus femoratus, Anyphaena judicata, Mesopteron obliquum, Misumenoides bifissus, Trigona (Trigona) fulviventris (comasachi (Maya), muul kab (Maya)), Callipogon cinnamomeus, Phyllophaga (Phyllophaga) divertens, Geraeus podagrosus, Chrysina adolphi, Conotelus obscurus, Anatis hydropica, Leptoglossus gonagra, Atta mexicana (arrieras, chicatanas, cocash (Maya), cuatalatas, cucu (Maya), hormiga arriera, hormiga chicatana, kuchu iá (popoloca), nucu (Maya), sontetas, tzim-tzim (Maya)), Neoathyreus (Neoathyreus) excavatus
Infraspecificname Diabrotica virgifera subsp. zeae, Coleomegilla maculata subsp. lengi

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1994-04-18 / 2014-06-12

Datos del proyecto

Se elaboró la base de datos de la Colección del Proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos-ECOSUR, San Cristóbal de las Casas, mediante el programa Biotica 5.0. Dicha base incluyó 8160 registros de 249 especies y morfoespecies, 115 géneros y 37 familias en siete órdenes. El nivel de identificación taxonómica es 100 % a nivel genérico y de 93.5 % a nivel de especie (7634 registros). La familia más representativa es Melolonthidae (Coleoptera) con 7576 registros (93 %), los cuales se incluyen en 32 géneros y 138 especies. El estado con mayor número de registros es Chiapas, el cual incluye a 8097 registros (99 %). Para órdenes como Arachnida y Orthoptera, no fue posible alcanzar los porcentajes de determinación específica deseados, no obstante el número de registros totales y la identificación de órdenes como Coleoptera (el de mayor abundancia), superó al estimado inicialmente. La computarización de la colección permitió la adquisición de material y equipo para el manejo de la colección y su posterior crecimiento ordenado.

Título Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos
Identificador SNIB-JC010-JC0101410F_corregida-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados ácaros, alacranes, arañas terrestres, escorpiones, garrapatas, vinagrillos insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas insectos como caras de niño, chapulines, grillos, saltamontes insectos como catarinas, escarabajos, gorgojos, luciérnagas insectos como chinches, cigarras, pulgones insectos como moscas de la fruta, moscas domésticas, mosquitos, tábanos, zancudos insectos: mariposas, orugas, polillas

Personas asociadas al proyecto:

Adriana Elena Castro Ramírez
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Entomológica de Cultivos Agrícolas;ECO-SC-CECA;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-JC010-JC0101410F_corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 7.909 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 3f4a64aa-dc08-4e07-8e5c-91c09dc8b6f7
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JC010