Descripción
Las sanguijuelas constituyen un grupo de anélidos con profundas modificaciones morfológicas relacionadas con sus hábitos alimenticios. A pesar de la creencia popular, no todas las sanguijuelas se alimentan de sangre, hay algunas que se alimentan de la hemolinfa de invertebrados acuáticos y otras ingieren invertebrados completos. En México, el estudio del grupo ha tenido periodos de intensa actividad, sin embargo en los últimos 50 años poco se ha avanzado en su conocimiento. Hasta la fecha, solo 27 especies de sanguijuelas se han registrado en nuestro país, 7 de las cuales han sido descritas en los últimos 6 años por los proponentes de este proyecto y con el uso de información molecular, se ha demostrado la existencia de una gran diversidad de especies que la investigación morfológica no había detectado. El número de registros de sanguijuelas de México disponible en las diversas colecciones científicas alrededor del mundo, principalmente en la Colección Nacional de Helmintos y en el National Museum of Natural History del Smithsonian Institution no llega a los 300 registros y se encuentran en un estado curatorial deficiente. Por lo anterior, resulta prioritario el estudio formal del grupo mediante el estudio de los ejemplares ya colectados así como con la recolección de nuevos ejemplares en 8 áreas prioritarias señaladas por la CONABIO con la subsiguiente generación de bases de datos y foto-catalogación de ejemplares, todo esto con la participación de colaboradores internacionales expertos del grupo.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 2 Familia: 9 Género: 16 Especie: 27
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 538 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9346821c-3672-47d1-b3eb-ea9175fa1280. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-JF045-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JF045/SNIB-JF045-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-JF045-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JF045/SNIB-JF045-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 5622 9131 Fax 5550 0164
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA País: FRANCIA País: HUNGRIA País: MEXICO (, AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA SUR, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NO DISPONIBLE, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,728, -114,181], Latitud Máxima Longitud Máxima [30,993, -86,732] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Annelida Clase: Clitellata Orden: Rhynchobdellida, Arhynchobdellida Familia: Ozobranchidae, Piscicolidae, Glossiphoniidae, Erpobdellidae, Haemopidae, Praobdellidae, Xerobdellidae, Salifidae, Semiscolecidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Annelida |
Class | Clitellata |
Orden | Rhynchobdellida, Arhynchobdellida |
Familia | Ozobranchidae, Piscicolidae, Glossiphoniidae, Erpobdellidae, Haemopidae, Praobdellidae, Xerobdellidae, Salifidae, Semiscolecidae |
Género | Ozobranchus, Stibarobdella, Branchellion, Helobdella, Haementeria, Erpobdella, Placobdella, Haemopis, Theromyzon, Myzobdella, Limnobdella, Diestecostoma, Barbronia, Semiscolex, Macrobdella, Actinobdella |
Especie | Ozobranchus branchiatus, Stibarobdella macrothela (sanguijuela), Branchellion lobata, Helobdella socimulcensis (sanguijuela), Haementeria acuecueyetzin (sanguijuela), Helobdella octatestisaca, Erpobdella mexicana (sanguijuela), Placobdella ringueleti (sanguijuela), Helobdella elongata (sanguijuela), Helobdella atli (sanguijuela), Erpobdella ochoterenai (sanguijuela), Haemopis caballeroi (sanguijuela), Erpobdella triannulata (sanguijuela), Haementeria lopezi (sanguijuela), Haementeria officinalis (sanguijuela), Myzobdella lugubris, Limnobdella mexicana (sanguijuela), Helobdella stagnalis, Diestecostoma mexicanum (sanguijuela), Barbronia weberi (sanguijuela), Diestecostoma magnum (sanguijuela), Placobdella mexicana (sanguijuela), Helobdella virginiae (sanguijuela), Semiscolex lamothei (sanguijuela), Placobdella lamothei (sanguijuela), Macrobdella decora (sanguijuela), Actinobdella magnidisca |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1882-08-08 / 2013-11-15 |
---|
Datos del proyecto
Las sanguijuelas constituyen un grupo de anélidos con profundas modificaciones morfológicas relacionadas con sus hábitos alimenticios. A pesar de la creencia popular, no todas las sanguijuelas se alimentan de sangre, hay algunas que se alimentan de la hemolinfa de invertebrados acuáticos y otras ingieren invertebrados completos. En México, el estudio del grupo ha tenido periodos de intensa actividad, sin embargo en los últimos 50 años poco se ha avanzado en su conocimiento. Hasta la fecha, solo 27 especies de sanguijuelas se han registrado en nuestro país, 7 de las cuales han sido descritas en los últimos 6 años por los proponentes de este proyecto y con el uso de información molecular, se ha demostrado la existencia de una gran diversidad de especies que la investigación morfológica no había detectado. El número de registros de sanguijuelas de México disponible en las diversas colecciones científicas alrededor del mundo, principalmente en la Colección Nacional de Helmintos y en el National Museum of Natural History del Smithsonian Institution no llega a los 300 registros y se encuentran en un estado curatorial deficiente. Por lo anterior, resulta prioritario el estudio formal del grupo mediante el estudio de los ejemplares ya colectados así como con la recolección de nuevos ejemplares en 8 áreas prioritarias señaladas por la CONABIO con la subsiguiente generación de bases de datos y foto-catalogación de ejemplares, todo esto con la participación de colaboradores internacionales expertos del grupo.
Título | Inventario de sanguijuelas (Annelida: Clitellata Hirudinea) de México, con énfasis en las especies del centro de México |
---|---|
Identificador | SNIB-JF045-JF0451411F_corregida-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Invertebrates Zoology Collection;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JF045-JF0451411F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Helmintos;CNHE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JF045-JF0451411F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 470 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 9346821c-3672-47d1-b3eb-ea9175fa1280 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JF045 |