Biodiversidad de coleópteros y arañas de las Sierras de Taxco-Huautla (Arañas)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.052 registros en Español (111 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (26 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

En México, el conocimiento de los coleópteros y arañas es escaso, no obstante que son de los seres vivos con mayor éxito evolutivo en la Tierra. Las superfamilias Chrysomeloidea y Araneoidea son grupos hiperdiversos con gran potencial para ser usados como indicadores del estado de conservación de los ecosistemas. Con el propósito de incrementar el conocimiento de estos taxones en la región terrestre prioritaria Sierras de Taxco-Huautla, se plantea realizar el inventario de las especies asociadas a comunidades de bosques de coníferas, bosque de encino, bosque de pino, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio y sistemas agrícolas o forestales de los estados de México y Guerrero. Los aspectos biológicos de estos artrópodos son prácticamente desconocidos, por tanto, la caracterización del hábitat que se llevará a cabo proporcionará elementos importantes para entender mejor la dinámica de las comunidades en la zona de estudio y será la pauta para estudiar otras regiones.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 2 Género: 36 Especie: 27

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.052 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 59a611ea-6ec9-4d9f-84d6-179e8fbade56.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-JF105-Aranias-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/JF105/Aranias/SNIB-JF105-Aranias-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-JF105-Aranias-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/JF105/Aranias/SNIB-JF105-Aranias-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

María Magdalena Ordóñez Reséndiz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores ZaragozaMuseo de Zoología
09230 México
Distrito Federal
MX
  • 56230704 Fax 57736336
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (GUERRERO, MEXICO)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,392, -99,969], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,867, -99,515]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Araneae Familia: Theridiidae, Araneidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Arachnida
Orden Araneae
Familia Theridiidae, Araneidae
Género Neopisinus, Mecynogea, Theridion, Metepeira, Argyrodes, Neoscona, Eriophora, Ocrepeira, Araneus, Micrathena, Latrodectus, Eustala, Acacesia, Acanthepeira, Cyclosa, Wagneriana, Mangora, Tidarren, Araniella, Larinioides, Euryopis, Phoroncidia, Wamba, Argiope, Dipoena, Larinia, Verrucosa, Cercidia, Anelosimus, Asagena, Mastophora, Steatoda, Gea, Achaearanea, Chrysso, Scoloderus
Especie Neopisinus cognatus, Neoscona oaxacensis, Eriophora ravilla, Micrathena mitrata, Araneus pegnia, Acacesia hamata, Metepeira spinipes, Neoscona arabesca, Wagneriana spicata, Araneus thaddeus, Micrathena gracilis, Euryopis californica, Latrodectus mactans (capulina, cintlatlahua (Náhuatl), ntsee (tlahuica), tzintlatlauhqui (Náhuatl), viuda negra), Argiope trifasciata, Argiope argentata, Verrucosa arenata, Micrathena funebris, Asagena fulva, Wagneriana tauricornis, Araneus lineatipes, Asagena medialis, Metepeira ventura, Steatoda transversa, Steatoda grossa, Neoscona orizabensis, Argiope bruennichi, Acacesia villalobosi

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2012-04-20 / 2015-08-20

Datos del proyecto

En México, el conocimiento de los coleópteros y arañas es escaso, no obstante que son de los seres vivos con mayor éxito evolutivo en la Tierra. Las superfamilias Chrysomeloidea y Araneoidea son grupos hiperdiversos con gran potencial para ser usados como indicadores del estado de conservación de los ecosistemas. Con el propósito de incrementar el conocimiento de estos taxones en la región terrestre prioritaria Sierras de Taxco-Huautla, se plantea realizar el inventario de las especies asociadas a comunidades de bosques de coníferas, bosque de encino, bosque de pino, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio y sistemas agrícolas o forestales de los estados de México y Guerrero. Los aspectos biológicos de estos artrópodos son prácticamente desconocidos, por tanto, la caracterización del hábitat que se llevará a cabo proporcionará elementos importantes para entender mejor la dinámica de las comunidades en la zona de estudio y será la pauta para estudiar otras regiones.

Título Biodiversidad de coleópteros y arañas de las Sierras de Taxco-Huautla (Arañas)
Identificador SNIB-JF105-JF1051511F_arañas_SIB2015.12.17-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados ácaros, alacranes, arañas terrestres, escorpiones, garrapatas, vinagrillos

Personas asociadas al proyecto:

María Magdalena Ordóñez Reséndiz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Aracnológica;CAFES-Z;Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México;FESZ-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-JF105-JF1051511F_arañas_SIB2015.12.17-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 486 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 59a611ea-6ec9-4d9f-84d6-179e8fbade56
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JF105-JF1051511F-aranias-SIB2015.12.17