Descripción
Isla Guadalupe, México se ubica a 260 Km de la costa del Pacífico de Baja California. Es la isla más lejana del Noroeste del país, con una superficie de 476,972 ha, aproximadamente. A pesar de que los esfuerzos para determinar la biodiversidad de macroalgas en la región han sido notables, no se cuenta con un acervo que integre la riqueza de la vegetación marina de la localidad. Entre los diferentes grupos de macroalgas que podemos encontrar en cualquier hábitat, se encuentran aquellas especies efímeras que solamente se localizan en ciertos periodos estacionales, los organismos epífitos, que viven en una relación simbiótica con otros organismos, además de las especies perennes, y aquellas que tienen una plasticidad morfológica estacional en su ciclo de vida. Es por esto que el presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión de las especies de macroalgas de I. Guadalupe, mediante colectas estacionales a lo largo de la Isla, principalmente en la región del intermareal y submareal inmediato, con algunos dragados a profundidades mayores (hasta 100m). PALABRAS CLAVE: Isla Guadalupe, macroalgas.
Reino: 2 Filo: 3 Clase: 3 Orden: 20 Familia: 39 Género: 66 Especie: 100 Epitetoinfraespecifico: 4
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.993 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f17bd412-21e1-4c2e-860e-2661af4c9cec. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Plantas; Cromistas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-JF170-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JF170/SNIB-JF170-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-JF170-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JF170/SNIB-JF170-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- (612) 1238800 ext 4100
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [28,875, -118,321], Latitud Máxima Longitud Máxima [29,177, -118,223] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Chromista, Plantae Filo: Heterokontophyta, Chlorophyta, Rhodophyta Clase: Phaeophyceae, Ulvophyceae, Florideophyceae Orden: Dictyotales, Bryopsidales, Plocamiales, Sphacelariales, Fucales, Ceramiales, Bonnemaisoniales, Corallinales, Gigartinales, Gelidiales, Cladophorales, Nemaliales, Ectocarpales, Desmarestiales, Laminariales, Rhodymeniales, Sporochnales, Halymeniales, Scytothamnales, Ulvales Familia: Dictyotaceae, Codiaceae, Plocamiaceae, Sphacelariaceae, Sargassaceae, Cladostephaceae, Ceramiaceae, Bonnemaisoniaceae, Spyridiaceae, Corallinaceae, Cystocloniaceae, Gelidiaceae, Wrangeliaceae, Cladophoraceae, Boodleaceae, Liagoraceae, Delesseriaceae, Udoteaceae, Rhodomelaceae, Pterocladiaceae, Chordariaceae, Desmarestiaceae, Lessoniaceae, Scytosiphonaceae, Rhodymeniaceae, Sporochnaceae, Acinetosporaceae, Dasyaceae, Caulacanthaceae, Lomentariaceae, Galaxauraceae, Callithamniaceae, Grateloupiaceae, Scinaiaceae, Hapalidiaceae, Asteronemataceae, Anadyomenaceae, Ulvaceae, Ulvellaceae
Reino | Chromista, Plantae |
---|---|
Filo | Heterokontophyta, Chlorophyta, Rhodophyta |
Class | Phaeophyceae, Ulvophyceae, Florideophyceae |
Orden | Dictyotales, Bryopsidales, Plocamiales, Sphacelariales, Fucales, Ceramiales, Bonnemaisoniales, Corallinales, Gigartinales, Gelidiales, Cladophorales, Nemaliales, Ectocarpales, Desmarestiales, Laminariales, Rhodymeniales, Sporochnales, Halymeniales, Scytothamnales, Ulvales |
Familia | Dictyotaceae, Codiaceae, Plocamiaceae, Sphacelariaceae, Sargassaceae, Cladostephaceae, Ceramiaceae, Bonnemaisoniaceae, Spyridiaceae, Corallinaceae, Cystocloniaceae, Gelidiaceae, Wrangeliaceae, Cladophoraceae, Boodleaceae, Liagoraceae, Delesseriaceae, Udoteaceae, Rhodomelaceae, Pterocladiaceae, Chordariaceae, Desmarestiaceae, Lessoniaceae, Scytosiphonaceae, Rhodymeniaceae, Sporochnaceae, Acinetosporaceae, Dasyaceae, Caulacanthaceae, Lomentariaceae, Galaxauraceae, Callithamniaceae, Grateloupiaceae, Scinaiaceae, Hapalidiaceae, Asteronemataceae, Anadyomenaceae, Ulvaceae, Ulvellaceae |
Género | Zonaria, Codium, Plocamium, Sphacelaria, Stolonophora, Cladostephus, Centroceras, Bonnemaisonia, Dictyopteris, Spyridia, Jania, Padina, Dictyota, Sargassum, Amphiroa, Hypnea, Gelidium, Asparagopsis, Anotrichium, Corallina, Chaetomorpha, Cladophora, Phyllodictyon, Liagora, Cryptopleura, Siphonogramen, Laurencia, Pterocladiella, Coilodesme, Desmarestia, Pterosiphonia, Neosiphonia, Eisenia, Hydroclathrus, Ceramium, Rhodymenia, Sporochnus, Hincksia, Chnoospora, Chondria, Heterosiphonia, Colpomenia, Taylorophycus, Lomentaria, Tricleocarpa, Aglaothamnion, Polysiphonia, Grateloupia, Gayliella, Dasya, Scinaia, Nitophyllum, Melobesia, Antithamnion, Asteronema, Crouania, Scytosiphon, Haliptilon, Rosenvingea, Microdictyon, Helminthocladia, Ulva, Falkenbergia, Lithothrix, Ulvella, Hypneocolax |
Especie | Zonaria farlowii, Codium hubbsii, Plocamium cartilagineum, Sphacelaria furcigera, Codium fragile, Stolonophora brandegeei, Cladostephus spongiosus, Centroceras clavulatum, Bonnemaisonia hamifera, Dictyopteris undulata, Spyridia filamentosa, Jania rosea, Padina durvillei, Dictyota binghamiae, Sargassum muticum, Amphiroa beauvoisii, Hypnea spinella, Gelidium purpurascens, Sargassum agardhianum, Asparagopsis taxiformis, Anotrichium tenue, Sargassum palmeri, Chaetomorpha aerea, Cladophora columbiana, Phyllodictyon robustum, Liagora californica, Cryptopleura ramosa, Padina caulescens, Dictyota cervicornis, Siphonogramen parvum, Laurencia pacifica, Hypnea cervicornis, Corallina vancouveriensis, Laurencia masonii, Pterocladiella capillacea, Coilodesme corrugata, Laurencia decidua, Dictyota flabellata, Amphiroa magdalenensis, Jania capillacea, Desmarestia viridis, Pterosiphonia dendroidea, Neosiphonia bajacali, Jania tenella, Eisenia desmarestioides, Hydroclathrus clathratus, Ceramium caudatum, Plocamium violaceum, Rhodymenia californica, Pterosiphonia baileyi, Dictyopteris polypodioides, Codium dawsonii, Sphacelaria novae-hollandiae, Sporochnus pedunculatus, Hincksia mitchelliae, Chnoospora minima, Chondria californica, Heterosiphonia erecta, Colpomenia sinuosa, Sporochnus bolleanus, Codium schmiederi, Amphiroa valonioides, Codium simulans, Taylorophycus laxus, Laurencia subopposita, Lomentaria catenata, Tricleocarpa fragilis, Pterosiphonia pennata, Aglaothamnion cordatum, Polysiphonia mollis, Grateloupia howeii, Gayliella flaccida, Cryptopleura peltata, Dasya binghamiae, Scinaia johnstoniae, Nitophyllum hollenbergii, Melobesia mediocris, Antithamnion hubbsii, Asteronema breviarticulatum, Anotrichium furcellatum, Crouania attenuata, Anotrichium anthericephalum, Polysiphonia johnstonii, Pterosiphonia bipinnata, Scytosiphon lomentaria, Polysiphonia masonii, Haliptilon janioides, Rosenvingea sanctae-crucis, Microdictyon palmeri, Helminthocladia australis, Ulva californica, Chaetomorpha spiralis, Falkenbergia hillebrandii, Gayliella taylorii, Scytosiphon canaliculatus, Lithothrix aspergillum, Amphiroa misakiensis, Ulvella lens, Grateloupia cornea, Hypneocolax stellaris |
Infraspecificname | Corallina vancouveriensis var. lycopodioides, Codium latum subsp. palmeri, Dictyota dichotoma var. intricata, Dasya sinicola var. abyssicola |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2013-01-17 / 2014-06-17 |
---|
Datos del proyecto
Isla Guadalupe, México se ubica a 260 Km de la costa del Pacífico de Baja California. Es la isla más lejana del Noroeste del país, con una superficie de 476,972 ha, aproximadamente. A pesar de que los esfuerzos para determinar la biodiversidad de macroalgas en la región han sido notables, no se cuenta con un acervo que integre la riqueza de la vegetación marina de la localidad. Entre los diferentes grupos de macroalgas que podemos encontrar en cualquier hábitat, se encuentran aquellas especies efímeras que solamente se localizan en ciertos periodos estacionales, los organismos epífitos, que viven en una relación simbiótica con otros organismos, además de las especies perennes, y aquellas que tienen una plasticidad morfológica estacional en su ciclo de vida. Es por esto que el presente trabajo tiene como objetivo hacer una revisión de las especies de macroalgas de I. Guadalupe, mediante colectas estacionales a lo largo de la Isla, principalmente en la región del intermareal y submareal inmediato, con algunos dragados a profundidades mayores (hasta 100m). PALABRAS CLAVE: Isla Guadalupe, macroalgas.
Título | Inventario de macroalgas de Isla Guadalupe, México |
---|---|
Identificador | SNIB-JF170-JF1701410F_corregida-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Plantas Cromistas algas pardas o marrones algas rojas algas verdes |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional;CICIMAR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JF170-JF1701410F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Ficológica;CICIMAR;Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional;CICIMAR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JF170-JF1701410F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.941 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | f17bd412-21e1-4c2e-860e-2661af4c9cec |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JF170 |