Description
La península de Baja California es una angosta franja de tierra que corre paralela al Océano Pacífico a lo largo de aproximadamente 1,700 km, con una anchura promedio de 100 km. Debido a esta circunstancia presenta características similares a una isla, con contrastes muy marcados con respecto al resto del país, albergando un elevado número de taxa endémicos. La propuesta contempla la exploración de la biota de dos regiones terrestres prioritarias de México, ubicadas en la península de Baja California, San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena. El proyecto tiene el propósito de recopilar, sistematizar y generar información que establezca el inventario de las especies de fauna (zooplancton, helmintos, ácaros, insectos, peces y mamíferos) en dichas áreas del noroeste mexicano. Para ello, el proyecto consistirá de cuatro etapas. En la primera, se realizará la integración de una base de referencias bibliográficas, de material albergado en colecciones científicas y el trabajo de campo para la primera colecta de material biológico. En la segunda y tercera etapas se realizarán todos los análisis de laboratorio para determinaciones taxonómicas y trabajo de campo adicional para localidades o grupos taxonómicos en particular. En la cuarta etapa se hará la integración de resultados en una base de datos común. Estos inventarios permitirán señalar objetivamente la distribución de las especies en estas regiones terrestres prioritarias por medio de mapas, basada en la información recabada, la cual se incorporará a una base de datos (BIÓTICA ver. 5.0) de la CONABIO. Asimismo, las actividades curatoriales que se lleven a cabo con el material y la sistematización de la información contenida en ello, permitirá en el plazo estipulado (24 meses) contar con un catálogo de fauna que permita su análisis, consulta y evaluación de una manera más fácil y expedita, así como poner a la disposición de investigadores y público en general la diversidad de especies que existe en éstas regiones de importancia para nuestro país.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 11 Familia: 21 Género: 34 Especie: 41
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 773 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : ec5c485b-123d-4238-b687-f0fc085f1ffa. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.
Mots-clé
Occurrence; Mamíferos; Peces; Occurrence
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
SNIB-JF209-Bold-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JF209/Bold/SNIB-JF209-Bold-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-JF209-Bold-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JF209/Bold/SNIB-JF209-Bold-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Créateur
- Responsable
- Tel 01 (612) 123 8486 01 (612) 123 3625 01 (612) 125 3633 Fax 01 1 125 3625 - 612 12 38 486 -
- Fournisseur Des Métadonnées
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Personne De Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Couverture géographique
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR)
Enveloppe géographique | Sud Ouest [24,478, -116,066], Nord Est [31,025, -111,572] |
---|
Couverture taxonomique
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri, Mammalia Orden: Carangiformes, Rodentia, Acanthuriformes, Mugiliformes, Perciformes, Tetraodontiformes, Clupeiformes, Siluriformes, Lagomorpha, Labriformes, Soricomorpha Familia: Achiridae, Heteromyidae, Gerreidae, Mugilidae, Haemulidae, Serranidae, Latilidae, Cricetidae, Balistidae, Ephippidae, Sciaenidae, Engraulidae, Dorosomatidae, Geomyidae, Ariidae, Carangidae, Sparidae, Leporidae, Labridae, Soricidae, Sciuridae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Actinopteri, Mammalia |
Order | Carangiformes, Rodentia, Acanthuriformes, Mugiliformes, Perciformes, Tetraodontiformes, Clupeiformes, Siluriformes, Lagomorpha, Labriformes, Soricomorpha |
Family | Achiridae, Heteromyidae, Gerreidae, Mugilidae, Haemulidae, Serranidae, Latilidae, Cricetidae, Balistidae, Ephippidae, Sciaenidae, Engraulidae, Dorosomatidae, Geomyidae, Ariidae, Carangidae, Sparidae, Leporidae, Labridae, Soricidae, Sciuridae |
Genus | Achirus, Chaetodipus, Eugerres, Mugil, Haemulon, Paralabrax, Caulolatilus, Pomadasys, Peromyscus, Balistes, Chaetodipterus, Cynoscion, Anchovia, Lile, Orthopristis, Menticirrhus, Thomomys, Occidentarius, Dipodomys, Trachinotus, Umbrina, Calamus, Neotoma, Eucinostomus, Gerres, Cheilotrema, Carangoides, Haemulopsis, Lepus, Oligoplites, Nicholsina, Notiosorex, Otospermophilus, Reithrodontomys |
Species | Achirus mazatlanus (sole tepalcate, tepalcate), Chaetodipus arenarius (ratón de abazones, ratón de abazones arenero, ratón de bolsas abazones de Baja California, ratón de campo), Eugerres axillaris (mojarra malacapa, mojarra mojarra malacapa), Mugil cephalus (lisa rayada, pardete), Haemulon scudderii (burro pecoso), Paralabrax maculatofasciatus (cabrilla de roca), Caulolatilus affinis (conejo, tilefish conejo), Pomadasys macracanthus (roncacho gordo), Peromyscus gambelii, Balistes polylepis (cochi), Chaetodipterus zonatus (chambo), Cynoscion parvipinnis (corvina aleta, corvina aleta corta), Anchovia macrolepidota (anchoveta escamuda), Lile stolifera (sardinita rayada), Orthopristis chalcea (burrito corcovado), Menticirrhus undulatus (berrugato californiano), Thomomys anitae, Occidentarius platypogon (bagre cominate), Dipodomys simulans (rata canguro, rata canguro de Baja California), Orthopristis reddingi (burrito rayado), Trachinotus paitensis (pámpano paloma), Umbrina wintersteeni (berrugata de Cortés), Chaetodipus dalquesti (ratón de abazones del Cabo), Calamus brachysomus (pluma marotilla), Neotoma bryanti (rata de campo de Baja California, rata de campo de Cedros, rata magueyera), Eucinostomus dowii (mojarra manchita), Eugerres lineatus (mojarra china), Gerres cinereus (mojarra blanca, mojarra trompetera), Cheilotrema saturnum (corvinata negra, corvineta negra), Carangoides vinctus (cocinero), Haemulopsis elongata (ronco alargado), Lepus californicus (liebre cola negra, liebre de cola negra, ruwé (Yuto-nahua), ruyé (Yuto-nahua)), Oligoplites altus (piña bocona, zapatero sierrita), Mugil curema (lisa blanca), Chaetodipus rudinoris (ratón de abazones de Baja California, ratón de bolsas de Baja California), Nicholsina denticulata (pococho beriquete), Dipodomys merriami (rata canguro, rata canguro de Merriam, rata canguro mexicana), Chaetodipus fallax (ratón de abazones de San Diego, ratón de bolsas San Diego, ratón de campo), Notiosorex crawfordi (musaraña, musaraña del desierto común, musaraña desértica norteña), Otospermophilus beecheyi (ardilla, ardillón, ardillón de California), Reithrodontomys megalotis (ratón, ratón cosechero común, ratón de campo, sotóchi (Yuto-nahua)) |
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2001-11-25 / 2014-07-31 |
---|
Données sur le projet
La península de Baja California es una angosta franja de tierra que corre paralela al Océano Pacífico a lo largo de aproximadamente 1,700 km, con una anchura promedio de 100 km. Debido a esta circunstancia presenta características similares a una isla, con contrastes muy marcados con respecto al resto del país, albergando un elevado número de taxa endémicos. La propuesta contempla la exploración de la biota de dos regiones terrestres prioritarias de México, ubicadas en la península de Baja California, San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena. El proyecto tiene el propósito de recopilar, sistematizar y generar información que establezca el inventario de las especies de fauna (zooplancton, helmintos, ácaros, insectos, peces y mamíferos) en dichas áreas del noroeste mexicano. Para ello, el proyecto consistirá de cuatro etapas. En la primera, se realizará la integración de una base de referencias bibliográficas, de material albergado en colecciones científicas y el trabajo de campo para la primera colecta de material biológico. En la segunda y tercera etapas se realizarán todos los análisis de laboratorio para determinaciones taxonómicas y trabajo de campo adicional para localidades o grupos taxonómicos en particular. En la cuarta etapa se hará la integración de resultados en una base de datos común. Estos inventarios permitirán señalar objetivamente la distribución de las especies en estas regiones terrestres prioritarias por medio de mapas, basada en la información recabada, la cual se incorporará a una base de datos (BIÓTICA ver. 5.0) de la CONABIO. Asimismo, las actividades curatoriales que se lleven a cabo con el material y la sistematización de la información contenida en ello, permitirá en el plazo estipulado (24 meses) contar con un catálogo de fauna que permita su análisis, consulta y evaluación de una manera más fácil y expedita, así como poner a la disposición de investigadores y público en general la diversidad de especies que existe en éstas regiones de importancia para nuestro país.
Titre | Inventario faunístico de dos regiones terrestres prioritarias de la península de Baja California: San Telmo-San Quintín y Planicies de Magdalena (Bold) |
---|---|
Identifiant | SNIB-JF209-JF2091901F_Bold_SIB2019.11.11-Bold |
Financement | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Description du domaine d'étude / de recherche | Mamíferos Peces ardillas, marmotas, perritos de la pradera castores, ratones de abazones, ratones canguro, tuzas conejos, liebres hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos musarañas, topos óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Content Provider
Données de collection
Nom de la collection | Colección Ictiológica;CIBN;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-JF209-JF2091901F_Bold_SIB2019.11.11-Bold |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Nom de la collection | Colección de Mamíferos;CIB;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-JF209-JF2091901F_Bold_SIB2019.11.11-Bold |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Unités de conservation | Entre (nombre minimal) 1 et (nombre maximal) 773 Ejemplar |
---|
Métadonnées additionnelles
Identifiants alternatifs | ec5c485b-123d-4238-b687-f0fc085f1ffa |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JF209-JF2091901F-Bold-SIB2019.11.11 |