Description
La región denominada Sierra Montenegro-Las Trincheras, es un área que se ubica en el Centro del estado de Morelos, entre los municipios de Tlaltizapan, Yautepec, Emiliano Zapata y Jiutepec. Esta región es importante, porque es el único manchón de selva baja caducifolia en regular estado de conservación, con pequeños fragmentos de encinos en sus partes más altas que sirve de corredor para la fauna, entre las áreas naturales protegidas Sierra de Huautla en el sur y Parque Nacional el Tepozteco, en el Norte. La sierra está rodeada por extensas áreas de cultivo en la ladera oriente, y por la amplias zonas urbanas en su ladera poniente, donde además de desarrollan actividades de tipos extractivo como la industria cementera. A pesar de ello, existen grandes cañones con exuberante vegetación que conservan humedad en gran parte del año y sirven de refugio para varias especies de anfibios y reptiles. Por otro lado, el cerro el Chumil (= Cerro del Mono) se ubica al oriente de Morelos en el municipio de Jantetelco, y está completamente rodeado por extensas áreas de cultivo. No obstante en las partes altas se conservan manchones de selva baja caducifolia con encinar, y en las partes bajas vegetación de tipo ripario a lo largo de pequeños riachuelos y pozas que se originan por los escurrimientos. Estas áreas a pesar de su importancia para la conservación fauna han sido poco exploradas desde el punto de vista herpetológico; y es probable que ahí ocurran varias especies de afinidad neartica y neotropical, que utilizan las áreas descritas como refugio, haciendo notable una elevada biodiversidad. En consecuencia, este proyecto tiene como objetivo central realizar un inventario de la diversidad de anfibios y reptiles en estas dos regiones desconocidas, y generar una base de datos en formato Biótica®. Asimismo, generar con un banco de imágenes en alta resolución para complementar la información herpetológica que hasta hoy se tiene de todo el estado de Morelos.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 3 Familia: 21 Género: 34 Especie: 42 Epitetoinfraespecifico: 9
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 492 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 28b20161-d9ef-4e62-b13c-19564af2005c. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.
Mots-clé
Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
SNIB-JK013-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JK013/SNIB-JK013-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-JK013-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JK013/SNIB-JK013-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Créateur
- Responsable
- (777) 329-7029, (777) 329-7000 ext. 3515
- Fournisseur Des Métadonnées
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Personne De Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Couverture géographique
País: MEXICO (MORELOS)
Enveloppe géographique | Sud Ouest [18,693, -99,138], Nord Est [18,881, -98,735] |
---|
Couverture taxonomique
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia, Reptilia Orden: Anura, Testudines, Squamata Familia: Bufonidae, Ranidae, Hylidae, Kinosternidae, Microhylidae, Scaphiopodidae, Phrynosomatidae, Teiidae, Iguanidae, Eleutherodactylidae, Colubridae, Viperidae, Leptotyphlopidae, Scincidae, Anolidae, Dipsadidae, Phyllodactylidae, Boidae, Elapidae, Typhlopidae, Gekkonidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Amphibia, Reptilia |
Order | Anura, Testudines, Squamata |
Family | Bufonidae, Ranidae, Hylidae, Kinosternidae, Microhylidae, Scaphiopodidae, Phrynosomatidae, Teiidae, Iguanidae, Eleutherodactylidae, Colubridae, Viperidae, Leptotyphlopidae, Scincidae, Anolidae, Dipsadidae, Phyllodactylidae, Boidae, Elapidae, Typhlopidae, Gekkonidae |
Genus | Incilius, Lithobates, Pachymedusa, Kinosternon, Hyla, Hypopachus, Spea, Gastrophryne, Rhinella, Sceloporus, Aspidoscelis, Ctenosaura, Eleutherodactylus, Urosaurus, Trimorphodon, Crotalus, Leptotyphlops, Plestiodon, Anolis, Leptodeira, Phyllodactylus, Boa, Senticolis, Oxybelis, Micrurus, Drymarchon, Conophis, Leptophis, Ramphotyphlops, Masticophis, Pseudoficimia, Marisora, Tlalocohyla, Hemidactylus |
Species | Incilius perplexus (sapo confuso, sapo de la cuenca del rio Tepalcatepec, sapo perplejo), Lithobates zweifeli (rana de Zweifel), Lithobates spectabilis (rana manchada, rana vistosa), Pachymedusa dacnicolor (otác (Seri), rana cara de niño, rana verde, ranita verduzca, ziix hax ano quiij (Seri)), Incilius occidentalis (sapo de los pinos, sapo de pino, sapo pinero), Kinosternon integrum (casquito de burro, tortuga de agua, tortuga de río, tortuga pecho quebrado mexicana), Lithobates pustulosus (otác (Seri), rana de cascada, rana de rayas blancas, rana rayas blancas, ziix hax ano quiij (Seri)), Kinosternon cruentatum, Incilius marmoreus (sapo jaspeado, sapo marmoleado), Hyla arenicolor (otác (Seri), rana de árbol color arena, ranita de cañon, ranita de las rocas, ziix hax ano quiij (Seri)), Hypopachus variolosus (chacmuch (Maya), múuch (Maya), otác (Seri), rana manglera, rana oveja común, rana ovejera, rana termitera, termitero balador, ziix hax ano quiij (Seri)), Spea multiplicata (sapo de espuelas mexicano, sapo montícola de espuela), Gastrophryne usta (ranita de la hojarasca, sapito triangular, sapo boca angosta huasteco), Rhinella horribilis (bezmuch (Maya), sapo común, sapo gigante, sapo grande, sapo lechero, sapo verrugoso, totmuch (Maya)), Sceloporus ochoterenae (chintete de Querétaro, lagartija escamosa de Querétaro, lagartija espinosa del Alto Balsas), Ctenosaura pectinata (iguana de roca, iguana espinosa Mexicana, iguana mexicana de cola espinosa, iguana negra), Aspidoscelis deppii (cuiji panzanegra, huico siete líneas, lagartija rayada de panzanegra), Eleutherodactylus nitidus (grillo, rana fisgona deslumbrante, ranita piadora), Aspidoscelis sackii (campeche, lagartija), Sceloporus grammicus (chintete de mezquite, lagartija escamosa de mezquite, lagartija espinosa del mezquital), Sceloporus gadoviae (chintete, lagartija escamosa de Gadow, lagartija espinosa del Alto Balsas), Trimorphodon tau (culebra, falsa nauyaca mexicana), Crotalus simus (víbora cascabel tropical), Leptotyphlops maximus (agujilla, culebrilla ciega gigante, culebrilla lombriz gigante, serpiente lombriz gigante), Plestiodon brevirostris (ajolote, eslizón chato, salamanquesa), Anolis nebulosus (abaniqillo de Simmons, abaniquillo de Colima, abaniquillo de Schmidt, abaniquillo pañuelo del pacífico, anolis de Colima, anolis de Schmidt, anolis pañuelo, anolis pañuelo del pacífico, cachorita, lagartija, lagartija de papada rosa, pañuelo, roño de paño), Leptodeira septentrionalis subsp. polysticta (culebra ojo de gato), Phyllodactylus lanei (salamanquesa patas de res), Senticolis triaspis (culebra oliva, culebra ratonera oliva, culebra verde, ratonera), Oxybelis microphthalmus, Micrurus laticollaris (coral del Balsas, coralillo, coralillo del Balsas, serpiente coralillo del Balsas), Aspidoscelis communis (huico moteado gigante, huico moteado gigante de la costa de Jalisco, moteado), Conophis vittatus (culebra guardacaminos rayada, culebra mexicana de dos líneas), Leptodeira splendida (culebra ojo de gato espléndida, escombrera ojo de gato), Ramphotyphlops braminus (serpiente ciega de Braminy), Masticophis mentovarius (alicate, chicoteadora, chicotera, chirrionera, chirrionera sabanera, corredora, culebra chirriadora neotropical), Aspidoscelis costatus (huico (Seri), huico alpino, huico del oeste mexicano, huico llanero), Phyllodactylus tuberculosus (geco panza amarilla, geco tuberculoso, salamanquesa, salamanquesa blanca, salamanquesa vientre amarillo), Pseudoficimia frontalis (culebra, culebra ilamacoa, ilamacoa), Marisora aquilonaria (mabuya centroamericana), Tlalocohyla smithii (otác (Seri), rana de árbol mexicana, rana de árbol mexicana enana, ranita enana mexicana, ziix hax ano quiij (Seri)), Hemidactylus frenatus (besucona, geco casero bocón) |
Infraspecificname | Aspidoscelis sackii subsp. gigas, Sceloporus horridus subsp. horridus, Urosaurus bicarinatus subsp. bicarinatus, Aspidoscelis costatus subsp. costata, Aspidoscelis deppii subsp. infernalis, Boa sigma subsp. imperator (boota, corúa, fuerzuda, macoa, mazacuata, mazacóatl (Yuto-nahua), och-can (Maya), tamacoa, xazáacoj (Seri)), Drymarchon melanurus subsp. rubidus, Leptophis diplotropis subsp. diplotropis, Oxybelis microphthalmus subsp. auratus |
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 1980-03-30 / 2015-08-10 |
---|
Données sur le projet
La región denominada Sierra Montenegro-Las Trincheras, es un área que se ubica en el Centro del estado de Morelos, entre los municipios de Tlaltizapan, Yautepec, Emiliano Zapata y Jiutepec. Esta región es importante, porque es el único manchón de selva baja caducifolia en regular estado de conservación, con pequeños fragmentos de encinos en sus partes más altas que sirve de corredor para la fauna, entre las áreas naturales protegidas Sierra de Huautla en el sur y Parque Nacional el Tepozteco, en el Norte. La sierra está rodeada por extensas áreas de cultivo en la ladera oriente, y por la amplias zonas urbanas en su ladera poniente, donde además de desarrollan actividades de tipos extractivo como la industria cementera. A pesar de ello, existen grandes cañones con exuberante vegetación que conservan humedad en gran parte del año y sirven de refugio para varias especies de anfibios y reptiles. Por otro lado, el cerro el Chumil (= Cerro del Mono) se ubica al oriente de Morelos en el municipio de Jantetelco, y está completamente rodeado por extensas áreas de cultivo. No obstante en las partes altas se conservan manchones de selva baja caducifolia con encinar, y en las partes bajas vegetación de tipo ripario a lo largo de pequeños riachuelos y pozas que se originan por los escurrimientos. Estas áreas a pesar de su importancia para la conservación fauna han sido poco exploradas desde el punto de vista herpetológico; y es probable que ahí ocurran varias especies de afinidad neartica y neotropical, que utilizan las áreas descritas como refugio, haciendo notable una elevada biodiversidad. En consecuencia, este proyecto tiene como objetivo central realizar un inventario de la diversidad de anfibios y reptiles en estas dos regiones desconocidas, y generar una base de datos en formato Biótica®. Asimismo, generar con un banco de imágenes en alta resolución para complementar la información herpetológica que hasta hoy se tiene de todo el estado de Morelos.
Titre | Anfibios y reptiles de la Sierra Montenegro-Las Trincheras y el cerro el Chumil, Morelos |
---|---|
Identifiant | SNIB-JK013-JK0131606F_SIB2016.08.03-ND |
Financement | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Description du domaine d'étude / de recherche | Anfibios Reptiles boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos ranas, sapos tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Content Provider
Données de collection
Nom de la collection | NO APLICA;NO APLICA;Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIB-UAEM |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-JK013-JK0131606F_SIB2016.08.03-ND |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Nom de la collection | Colección de Anfibios y Reptiles;CARUM;Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIB-UAEM |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-JK013-JK0131606F_SIB2016.08.03-ND |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Nom de la collection | Colección Herpetológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-JK013-JK0131606F_SIB2016.08.03-ND |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Unités de conservation | Entre (nombre minimal) 1 et (nombre maximal) 273 Ejemplar |
---|
Métadonnées additionnelles
Identifiants alternatifs | 28b20161-d9ef-4e62-b13c-19564af2005c |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JK013 |