El género de lagartijas Aspidoscelis es el que presenta mayor cantidad de especies que se reproducen por partenogénesis. Las poblaciones se componen únicamente por hembras y representan procesos evolutivos únicos en vertebrados generados por la hibridación entre dos organismos de especies con reproducción gonocórica. En México existen 10 especies con este tipo de reproducción las cuales pertenecen a dos complejos cozumela (dos especies microendémicas) y tesselata, se distribuyen en la península de Yucatán y al norte de México respectivamente. Estos organismos habitan zonas con altos impactos ambientales, en las que habitan las costas de la península de Yucatán. Actualmente solo dos especies partenogenéticas se encuentran protegidas por la NOM, y por medio de los estudios que se han llevado acabo por el equipo de trabajo del laboratorio de herpetología del instituto de biología (15 años aprox.) se han podido constatar disminuciones en las poblaciones e incluso extinciones locales. Por lo tanto se cuenta con una base de datos detallada y verificada en campo además de tener nuevos registros de distribución principalmente del complejo cozumela. Es de suma importancia determinar la distribución de estos taxones en nuestro país ya que algunos habitan en islas y son de distribución limitada lo que genera poblaciones propensas a la extinción sin un adecuado manejo y categoría de protección
Reino: 1
Filo: 1
Clase: 1
Orden: 1
Familia: 1
Género: 2
Especie: 16
Epitetoinfraespecifico: 5
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos.
La tabla de datos del core contiene 3.221 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Occurrence; Reptiles; Occurrence
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA, COLORADO, NEW MEXICO, OKLAHOMA, TEXAS)
País: MEXICO (CAMPECHE, CHIHUAHUA, QUINTANA ROO, SONORA)
Coordenadas límite |
Latitud Mínima Longitud Mínima [18,214, -111,908], Latitud Máxima Longitud Máxima [33, -86,738] |
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Teiidae
Reino |
Animalia
|
Filo |
Chordata
|
Class |
Reptilia
|
Orden |
Squamata
|
Familia |
Teiidae
|
Género |
Cnemidophorus,
Aspidoscelis
|
Especie |
Cnemidophorus exsanguis (huico (Seri), huico pinto de Chihuahua),
Aspidoscelis neomexicanus,
Cnemidophorus tesselatus (huico de cuadros, huico de cuadros norteño, huico gris, huico teselado),
Aspidoscelis exsanguis (huico (Seri), huico pinto de Chihuahua),
Aspidoscelis sonorae (huico (Seri), huico manchado de Sonora),
Cnemidophorus sonorae (huico (Seri), huico manchado de Sonora),
Cnemidophorus uniparens (huico de la pradera del desierto, huico del pastizal del desierto, huico dela pradera del desierto),
Aspidoscelis uniparens (huico de la pradera del desierto, huico del pastizal del desierto, huico dela pradera del desierto),
Aspidoscelis cozumela (cuiji de Cozumel, huico de cozumel, huico de la Isla Cozumel),
Aspidoscelis tesselatus (huico de cuadros, huico de cuadros norteño, huico gris, huico teselado),
Aspidoscelis rodecki (cuiji de Rodeck, huico de Cancún),
Aspidoscelis maslini (huico de Maslin, huico de la península de Yucatán),
Cnemidophorus neomexicanus,
Cnemidophorus rodecki (cuiji de Rodeck, huico de Cancún),
Cnemidophorus grahamii (huico de cuadros, huico de cuadros norteño, huico gris, huico teselado),
Cnemidophorus cozumela (cuiji de Cozumel, huico de cozumel, huico de la Isla Cozumel)
|
Infraspecificname |
Cnemidophorus cozumela subsp. cozumelae,
Cnemidophorus cozumela subsp. maslini (huico de Maslin, huico de la península de Yucatán),
Cnemidophorus cozumela subsp. cozumela,
Cnemidophorus tessellatus subsp. tessellatus,
Cnemidophorus tessellatus subsp. perplexus
|
Fecha Inicial / Fecha Final |
1886-04-15 / 2011-07-18 |
El género de lagartijas Aspidoscelis es el que presenta mayor cantidad de especies que se reproducen por partenogénesis. Las poblaciones se componen únicamente por hembras y representan procesos evolutivos únicos en vertebrados generados por la hibridación entre dos organismos de especies con reproducción gonocórica. En México existen 10 especies con este tipo de reproducción las cuales pertenecen a dos complejos cozumela (dos especies microendémicas) y tesselata, se distribuyen en la península de Yucatán y al norte de México respectivamente. Estos organismos habitan zonas con altos impactos ambientales, en las que habitan las costas de la península de Yucatán. Actualmente solo dos especies partenogenéticas se encuentran protegidas por la NOM, y por medio de los estudios que se han llevado acabo por el equipo de trabajo del laboratorio de herpetología del instituto de biología (15 años aprox.) se han podido constatar disminuciones en las poblaciones e incluso extinciones locales. Por lo tanto se cuenta con una base de datos detallada y verificada en campo además de tener nuevos registros de distribución principalmente del complejo cozumela. Es de suma importancia determinar la distribución de estos taxones en nuestro país ya que algunos habitan en islas y son de distribución limitada lo que genera poblaciones propensas a la extinción sin un adecuado manejo y categoría de protección
Título |
Distribución geográfica de las lagartijas partenogenéticas del género Aspidoscelis en México |
Identificador |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Fuentes de Financiación |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio |
Reptiles
camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos |
Personas asociadas al proyecto:
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Amphibian and Reptile Collection;UA;University of Arizona;UAZ |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;MSB;Museum of Southwestern Biology, University of New Mexico;MSB-UNM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Amphibians and Reptiles Collection;UCM;University of Colorado, Boulder;UCM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;SNOMNH;Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History, University of Oklahoma;SNOMNH-UO |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Amphibians and Reptiles Collection;WNMU;Western New Mexico University;WNMU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Reptiles and Amphibians;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Herpetology;TCWC;Texas Cooperative Wildlife Collections, Texas A& M University;TCWC-TAMU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
National Collection of Amphibians and Reptiles;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Herpetology;SDNHM;San Diego Natural History Museum;SDNHM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Reptiles and Amphibians;MPM;Milwaukee Public Museum;MPM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;CAS-HERP;California Academy of Sciences;CAS |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;ENMU;Eastern New Mexico University;ENMU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Reptiles Collection;CUMV;Cornell University Museum of Vertebrates;CUMV |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Herpetology;YPM;Yale Peabody Museum of Natural History, Yale University;YPMNH-YU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;MCZ;Museum of Comparative Zoology, Harvard University;MCZ-HU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;FHSM;Sternberg Museum of Natural History, Fort Hays State University;FHSM-FHSU |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Herpetology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Colección Herpetológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;TNHC;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Amphibians & Reptiles Collection;PSM;Slater Museum of Natural History, University of Puget Sound;UPS |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection des Amphibiens et Reptiles;RA;Muséum National d'Histoire Naturelle;MNHN |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Amphibians and Reptiles Collection;UNSM;University of Nebraska State Museum;UNSM |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Collection of Herpetology;NHM;NO DISPONIBLE;BMNH |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;SBMNH;Santa Barbara Museum of Natural History;SBMNH |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Nombre de la Colección |
Herpetology Collection;CMC;Cincinnati Museum Center;CMC |
Identificador de la Colección |
SNIB-JM035-JM0351311F_SIB2016.11.30-ND |
Identificador de la Colección Parental |
NO APLICA |
Unidades curatoriales |
Entre 1
y 3.210
Ejemplar
|