Distribución potencial del género Ficus (Moraceae) en México

Occurrence
Latest version published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on Apr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 879 records in Spanish (160 KB) - Update frequency: not planned
Metadata as an EML file download in Spanish (26 KB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (18 KB)

Description

El género Ficus es el más diversificado dentro de las Moraceae, con aproximadamente 750 especies. Para el caso de México, representa alrededor del 60% de los miembros de la familia con 22 especies. Las especies de este género tienen una gran importancia florística, ecológica y económica en México y se encuentran incluidas en el “Listado de especies dentro del Sistema de Información del Inventario Nacional Forestal y de Suelos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Aunque se han llevado a cabo estudios florísticos sobre el genéro para algunos estados del país, su conocimiento taxonómico esta aún lejos de ser completo. Asímismo, la distribución de las especies aún no se conoce de manera adecuada, especialmente para las endémicas. Este proyecto caracterizará la distribución de las especies del género Ficus en México, para conocer las áreas de mayor riqueza, estableciendo su prioridad de protección. Se elaborará una base de datos a partir de la revisión de ejemplares de ocho herbarios en México y Estados Unidos de América (ENCB, IEB, MO, MEXU, NY, US, XAL). En cada herbario se revisarán los ejemplares, verificando su identificación taxonómica. Se pretende completar una base de datos con calidad taxonómica confiable de 22 especies y aproximadamente 4,500 registros. Esta base de datos servirá para desarrollar modelos de nicho ecológico y de distribución potencial geográfica de las especies y permitirá identificar las áreas con mayor diversidad. Por otra parte, utilizando la distribución potencial histórica de las especies y mapas de uso de suelo de 1976, 1990, 2000 y 2005 se realizará un análisis de pérdida de hábitat, con lo que se identificarán las especies con mayor pérdida de hábitat. Para priorizar sitios de conservación se combinará la información de este último análisis y la relevancia que las áreas tengan respecto a la diversidad del género. El desarrollo de este proyecto contribuirá a precisar la distribución y estado de conservación de uno de los géneros con mayor diversidad en México, cuya importancia ecológica y evolutiva lo ha llevado a ser considerado como un taxón clave en el mantenimiento de las funciones de los bosques tropicales.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 22

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 879 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: afa36eb1-34d3-4acf-bf5b-ace515ea0f74.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.

Keywords

Occurrence; Plantas; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

SNIB-JM037-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/JM037/SNIB-JM037-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-JM037-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/JM037/SNIB-JM037-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contacts

Guillermo Ibarra Manríquez
  • Originator
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
58190 Morelia
Michoacán
MX
  • Tel (55) 56 23 27 30 Fax (55) 56 23 27 19 Morelia 443 32 22730
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Metadata Provider
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Point Of Contact
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Geographic Coverage

País: MEXICO (AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COLIMA, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS)

Bounding Coordinates South West [14.898, -116.1], North East [30.967, -86.729]

Taxonomic Coverage

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Moraceae

Kingdom Plantae
Phylum Tracheophyta
Class Magnoliopsida
Order Rosales
Family Moraceae
Genus Ficus
Species Ficus maxima (akkúun (Maya), amate (Náhuatl), amate prieto, chac'ltí (Totonaco), chacsti (Totonaco), chile amate, higo, higo grande, higuerilla, kopo' ch'iin (Maya), matapalo, álamo), Ficus pertusa (amantillo, amatcauitl (Náhuatl), amate, amate (Náhuatl), amate blanco, amate capulín, amatillo, amesquite, amezquite (Náhuatl), cabra-higo, caimito, camuchina (Tarasco), capuchina, capulín, capulín grande, ceiba, chinito, chuná (Tarahumara), cuajinicuil (Maya), escobillo, frutilla, frutillo, higo, higuerilla, higuerón, higuillo, higuito, hule, injerto, jitzicui (Zoque), juun k'iix (Maya), lechoso, mata palo, matapalo, mishiconi (Otomí), moco, palo blanco, palo bolero, palo de coco, palo de nanche, sak chéechen (Maya), suja (Totonaco), tzamán (Zoque), ukum (Maya)), Ficus velutina, Ficus crocata (akkúun (Maya), alamo, amate, amate (Náhuatl), amate negro, amate prieto, ceiba, chile amate, gigante, higo, higo mono, higuerón, matapalo, mezquite, mora), Ficus colubrinae, Ficus pringlei, Ficus insipida (alamo, amate, amate (Náhuatl), amate blanco, amate blanco del monte, amatillo, ash (Tseltal), ceiba, higo, higuerilla, higuerón, jun (Tseltal), matapalo, mutut (Tseltal), ou-uuli (Guarijío), sabalí (Guarijío), sak-kabah (Maya), uouli (Guarijío)), Ficus obtusifolia (aguacatillo, amate, amate (Náhuatl), amate blanco, amate prieto, golondrina, higo, higuerilla, higuerón, mata palo, matapalo), Ficus americana, Ficus aurea (aguacatillo, amate, amate (Náhuatl), amate prieto, amatillo, ceiba, cobó (Maya), coobó (Maya), higo, higuerón, jitzicui (Zoque), mata palo, matapalo, matapalo liso, mutut (Tseltal), raíz enlechada, su'ja (Totonaco), sujoc' (Totonaco), tomatillo), Ficus membranacea, Ficus apollinaris, Ficus cotinifolia (amate, amate (Náhuatl), amate amarillo, amate blanco, amate negro, amate prieto, amezquite (Náhuatl), camuchina (Tarasco), capulina, capulín, ceiba, ceibo (Maya), chipil, chuná (Tarahumara), cobó (Maya), coobó (Maya), higo, higuerilla, higuerón, hu' un (Maya), hu'un (Mixe), ju' un (Maya), ju' un ch' iich' (Maya), kipochit (Maya), koopo' (Maya), koopo' chit (Maya), koopp' (Maya), kopo' (Maya), kopochit (Maya), kopó (Maya), mata palo, matapalo, mutut (Tseltal), planta de hule, saiba güicha (Tarasco), uohtoli (Guarijío), uojtoli (Guarijío), xkoopo' (Maya), álamo, árbol de leche), Ficus rzedowskiana, Ficus turrialbana, Ficus crassinervia (higo, oop' (Maya)), Ficus yoponensis, Ficus popenoei, Ficus petiolaris (amakostli (Náhuatl), amate (Náhuatl), amate amarillo, chichic-texcal-amatl (Náhuatl), higuerón, limis-cui (Chontal de Oaxaca), palo María, palo amarillo, texcal-ama-coztli (Náhuatl), texcanátl (Náhuatl)), Ficus citrifolia, Ficus paraensis (amantillo), Ficus lapathifolia (alamo, amate (Náhuatl), amate de hoja ancha, higo)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 1863-05-22 / 2010-10-31

Project Data

El género Ficus es el más diversificado dentro de las Moraceae, con aproximadamente 750 especies. Para el caso de México, representa alrededor del 60% de los miembros de la familia con 22 especies. Las especies de este género tienen una gran importancia florística, ecológica y económica en México y se encuentran incluidas en el “Listado de especies dentro del Sistema de Información del Inventario Nacional Forestal y de Suelos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Aunque se han llevado a cabo estudios florísticos sobre el genéro para algunos estados del país, su conocimiento taxonómico esta aún lejos de ser completo. Asímismo, la distribución de las especies aún no se conoce de manera adecuada, especialmente para las endémicas. Este proyecto caracterizará la distribución de las especies del género Ficus en México, para conocer las áreas de mayor riqueza, estableciendo su prioridad de protección. Se elaborará una base de datos a partir de la revisión de ejemplares de ocho herbarios en México y Estados Unidos de América (ENCB, IEB, MO, MEXU, NY, US, XAL). En cada herbario se revisarán los ejemplares, verificando su identificación taxonómica. Se pretende completar una base de datos con calidad taxonómica confiable de 22 especies y aproximadamente 4,500 registros. Esta base de datos servirá para desarrollar modelos de nicho ecológico y de distribución potencial geográfica de las especies y permitirá identificar las áreas con mayor diversidad. Por otra parte, utilizando la distribución potencial histórica de las especies y mapas de uso de suelo de 1976, 1990, 2000 y 2005 se realizará un análisis de pérdida de hábitat, con lo que se identificarán las especies con mayor pérdida de hábitat. Para priorizar sitios de conservación se combinará la información de este último análisis y la relevancia que las áreas tengan respecto a la diversidad del género. El desarrollo de este proyecto contribuirá a precisar la distribución y estado de conservación de uno de los géneros con mayor diversidad en México, cuya importancia ecológica y evolutiva lo ha llevado a ser considerado como un taxón clave en el mantenimiento de las funciones de los bosques tropicales.

Title Distribución potencial del género Ficus (Moraceae) en México
Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Funding Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Study Area Description Plantas con flores como almendras, amates, capulines, cerezas, chabacanos, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresas, higos, manzanas, marihuana, matapalos, membrillos, peras, rosas, tejocotes, zarzamoras

The personnel involved in the project:

Guillermo Ibarra Manríquez
  • Content Provider

Collection Data

Collection Name Herbarium;MO;Missouri Botanical Garden;MOBOT
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Herbario 'Graciela Calderón y Jerzy Rzedowski';IEB;Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío;INECOL
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name United States National Herbarium;US;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Herbarium;NY;New York Botanical Garden;NYBG
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Herbario;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Collection Identifier SNIB-JM037-JM0371405F2016.10.27-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Curatorial Units Between 1 and 879 Ejemplar

Additional Metadata

Alternative Identifiers afa36eb1-34d3-4acf-bf5b-ace515ea0f74
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JM037