Descripción
Con base en una revisión exhaustiva de colecciones de herbario, literatura especializada, bases de datos y, de ser necesario, trabajo de campo, se elaborará y validará una base de datos general sobre la presencia, ausencia y abundancia de especies multipropósito de los géneros Mimosa (25 especies) y Prosopis (10 especies). Esta información se utilizará para determinar la distribución real y potencial de las especies en estudio, mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y el modelo de predicción Maxent, los cuales permiten identificar y analizar la distribución específica con precisión. Asimismo, se verificará el porcentaje de las áreas de distribución de las especies que se encuentra dentro de las Regiones Terrestres Prioritarias (RTPs), con la finalidad de determinar su estado actual de conservación. Se generarán distintos modelos de predicción de la distribución potencial de las especies cuya cartografía será digitalizada y la información será capturada en un sistema de metadatos. La cartografía de las especies multipropósito de ambos géneros es crítica para establecer programas de conservación y manejo sostenible de los recursos vegetales; así como para realizar estudios robustos acerca de los posibles impactos del cambio climático y del uso de suelo sobre la distribución y conservación de las especies estudiadas. Palabras clave: distribución potencial, leguminosas, Maxent, mezquite, mimosa, modelación del nicho ecológico, plantas multipropósito.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 6 Epitetoinfraespecifico: 8
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 80 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7162b803-bde2-4196-9383-263ba6dc9ad3. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Plantas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-JM050-Mimosa-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JM050/Mimosa/SNIB-JM050-Mimosa-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-JM050-Mimosa-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/JM050/Mimosa/SNIB-JM050-Mimosa-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 58046450
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: BAHAMAS (EXUMA) País: BELICE (BELICE, CAYO, ORANGE WALK) País: BOLIVIA (EL BENI, LA PAZ, SANTA CRUZ) País: BRASIL (ACRE, ALAGOAS, BAHIA, PERNAMBUCO, PIAUI, SAO PAULO) País: COLOMBIA (LA GUAJIRA, META, VALLE DEL CAUCA) País: COSTA RICA (CARTAGO, GUANACASTE, HEREDIA, PUNTARENAS) País: ECUADOR (GUAYAS, MORONA-SANTIAGO) País: EL SALVADOR (LA UNION, SAN MIGUEL) País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA, NEW MEXICO) País: GUATEMALA (PETEN, SOLOLA) País: HONDURAS (EL PARAISO, FRANCISCO MORAZAN) País: MEXICO (AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA SUR, CHIAPAS, COAHUILA DE ZARAGOZA, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO DE ARTEAGA, SONORA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS) País: NICARAGUA (BOACO, CHINANDEGA, MATAGALPA, NUEVA SEGOVIA) País: PANAMA (HERRERA, LOS SANTOS) País: PERU (CUZCO, SAN MARTIN) País: VENEZUELA (AMAZONAS, ANZOATEGUI, LARA, TACHIRA, ZULIA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [12,41, -112,483], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,464, -85,84] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae
Reino | Plantae |
---|---|
Filo | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Orden | Fabales |
Familia | Fabaceae |
Género | Mimosa |
Especie | Mimosa calcicola, Mimosa arenosa (espino, gatuño, huizache, timbre, uña de gato), Mimosa bahamensis (box kaatsim (Maya), boxcatzim (Maya), boxcetzim (Maya), kaatsim (Maya), katsim (Maya), kitsim (Maya), motita, motita morada, sak káatsim (Maya), sak káatsim blanco (Español-Maya), sak-katsin (Maya), saskatzim (Maya), tonaca xóchitl (Náhuatl), zak-katzim (Maya)), Mimosa depauperata, Mimosa biuncifera, Mimosa luisana (uña de gato) |
Infraspecificname | Mimosa distachya var. distachya (celosa, cuca (Guarijío), garbancilla, gatuña, iguano, uña de gato), Mimosa texana var. filipes (garabato), Mimosa albida var. albida (dormilona macho, guajillo, sinvergüenza, vergonzosa, vergüenza, zarza), Mimosa benthamii var. benthamii, Mimosa acantholoba var. eurycarpa, Mimosa albida var. strigosa, Mimosa texana var. texana, Mimosa aculeaticarpa var. aculeaticarpa |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1973-06-18 / 2010-11-20 |
---|
Datos del proyecto
Con base en una revisión exhaustiva de colecciones de herbario, literatura especializada, bases de datos y, de ser necesario, trabajo de campo, se elaborará y validará una base de datos general sobre la presencia, ausencia y abundancia de especies multipropósito de los géneros Mimosa (25 especies) y Prosopis (10 especies). Esta información se utilizará para determinar la distribución real y potencial de las especies en estudio, mediante el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y el modelo de predicción Maxent, los cuales permiten identificar y analizar la distribución específica con precisión. Asimismo, se verificará el porcentaje de las áreas de distribución de las especies que se encuentra dentro de las Regiones Terrestres Prioritarias (RTPs), con la finalidad de determinar su estado actual de conservación. Se generarán distintos modelos de predicción de la distribución potencial de las especies cuya cartografía será digitalizada y la información será capturada en un sistema de metadatos. La cartografía de las especies multipropósito de ambos géneros es crítica para establecer programas de conservación y manejo sostenible de los recursos vegetales; así como para realizar estudios robustos acerca de los posibles impactos del cambio climático y del uso de suelo sobre la distribución y conservación de las especies estudiadas. Palabras clave: distribución potencial, leguminosas, Maxent, mezquite, mimosa, modelación del nicho ecológico, plantas multipropósito.
Título | Modelación de la distribución real y potencial de especies de dos géneros de Mimosoideae: Mimosa y Prosopis (Leguminosae) en México (Mimosa) |
---|---|
Identificador | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Plantas con flores como alfalfas, aluvias, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, huizaches, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Herbario Metropolitano;UAMIZ;Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa;UAMI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;MO;Missouri Botanical Garden;MOBOT |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario 'Graciela Calderón y Jerzy Rzedowski';IEB;Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío;INECOL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;UNM;University of New Mexico;UNM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | John G. Searle Herbarium;F;Field Museum of Natural History;FMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;NY;New York Botanical Garden;NYBG |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;NMC;New Mexico State University;NMSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-JM050-JM0501503F_Mimosa_SIB2015.12.02-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 30 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 7162b803-bde2-4196-9383-263ba6dc9ad3 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JM050-JM0501503F-Mimosa-SIB2015.12.02 |