Distribución geográfica y ecológica potencial de las cícadas de México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 203 registros en Español (47 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (33 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (23 KB)

Descripción

Las cícadas son las plantas con semillas vivientes más antiguas y actualmente representan un importante relicto del Mesozoico, era en la cual fueron dominantes. El orden Cycadales incluye 11 géneros y ca. de 304 especies, y se distribuyen en los trópicos y subtrópicos del mundo. El Neotrópico tiene cinco géneros, Microcycas (Miq.) A. DC. monotípico y endémico a Cuba; Chigua D. W. Stev. (2 spp.) endémico a Colombia; y los géneros Dioon Lindl. y Ceratozamia Brongn., presentes principalmente en México y parte de Centroamérica, y Zamia L. con distribución neotropical. México es particularmente diverso, posee 52 especies, lo que representa casi un 50% de total de especies conocidas para el continente. Los altos niveles de endemismo en México (ca. 90% de las especies), particularmente para los géneros Dioon y Ceratozamia, lo ubican como el segundo centro de diversidad y endemismo de cícadas a nivel mundial. Partiendo de lo anterior, la principal meta en este proyecto es generar modelos de distribución geográfica y ecológica potencial con base en nicho ecológico para las especies de cícadas de México; para lo cual, se analizará el área geográfica de presencia del nicho ecológico de cada especie (i. e. sitios donde ocurren las condiciones ambientales más propicias). Esto permitirá identificar las zonas con mayor concentración de especies, de endemismos y por lo tanto las áreas de alta prioridad para su conservación.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 3 Especie: 42

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 203 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 3f0ca2d0-5656-4c1c-a33c-df3848d2b6b5.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-JM057-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/JM057/SNIB-JM057-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-JM057-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/JM057/SNIB-JM057-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Octavio Rafael Rojas Soto
  • Originador
  • Responsable
Instituto de Ecología AC
91070 Xalapa
Veracruz
MX
  • (228) 842 18 00 Ext. 3021
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: BELICE (CAYO, ORANGE WALK, STANN CREEK, TOLEDO) País: GUATEMALA (HUEHUETENANGO, IZABAL, PETEN) País: MEXICO (CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,348, -108,969], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,972, -87,001]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Cycadopsida Orden: Cycadales Familia: Zamiaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Cycadopsida
Orden Cycadales
Familia Zamiaceae
Género Ceratozamia, Zamia, Dioon
Especie Ceratozamia latifolia (cícada), Ceratozamia whitelockiana (cícada), Ceratozamia robusta (chamal, costilla de león, cícada, palma imperial, piña del monte, tapa carbón), Zamia loddigesii (amigo del maíz, cícada, palmiche, palmilla, palmita), Ceratozamia miqueliana (cícada, palmita), Zamia prasina (chak wa (Maya), cícada, palmita), Zamia fischeri (amigo del maíz, chamalillo, cícada, palmita), Zamia soconuscensis (cícada), Dioon caputoi (cícada, palma real), Dioon argenteum (cícada), Dioon edule (cabeza de chamal, chama, chamal, cicada, espadaña, palma, palma de Dolores, palma de Teresita, palma de virgen, palma navaja, palma real, palmilla, palmita, quiotamal, tio tamal, tiotamal, tzamal (Huasteco)), Dioon spinulosum (chicalito, chicalitos, coyolillo, coyolito de cerro, coyolito del cerro, cícada, espadaña, palma, palma canillo, palma cordoncillo, palma de Dolores, palma de chicalite, palma de chicle, palma navaja), Zamia herrerae (cícada), Zamia paucijuga (cícada), Zamia purpurea (cícada), Zamia furfuracea (camotillo, cícada, helecho marino, palma bola, palmita), Dioon angustifolium (cícada), Ceratozamia mirandae (cícada), Ceratozamia mixeorum (carrete, cícada), Ceratozamia fuscoviridis (cícada), Ceratozamia kuesteriana (cícada), Dioon merolae (cícada, espadaña, morrito, nimalari), Ceratozamia mexicana (amenduai (Zoque), amendú (Zoque), costilla de león, cícada, kuni (Totonaco), palma imperial, piña del monte, tzalam-thipac (Huasteco)), Dioon sonorense (cícada, palma de la Virgen, peyote), Ceratozamia morettii (cícada, tepemaizte, tepetmaizte), Ceratozamia euryphyllidia (cícada), Ceratozamia matudae (cícada), Dioon califanoi (cícada, palma), Dioon purpusii (cícada, la-fane-tejuá (Chontal de Oaxaca), lan-dzi-le (Chontal de Oaxaca), lan-zi-lé (Chontal de Oaxaca), lan-zi-lí (Chontal de Oaxaca), palma real), Dioon holmgrenii (cícada, marisol, palma del sol, plumilla), Ceratozamia brevifrons (amenduai (Zoque), amendú (Zoque), costilla de león, cícada, kuni (Totonaco), palma imperial, piña del monte, tzalam-thipac (Huasteco)), Zamia lacandona (cícada), Dioon stevensonii, Zamia vazquezii (cícada), Zamia katzeriana (cícada), Zamia variegata (cícada), Dioon tomasellii (cícada, palma, palma de la Virgen, palmita), Ceratozamia vovidesii (cícada), Ceratozamia zoquorum (cícada), Zamia spartea (cícada, palmilla, palmita, palmitas), Ceratozamia huastecorum (cícada), Ceratozamia zaragozae (cícada)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1936-10-22 / 2013-03-16

Datos del proyecto

Las cícadas son las plantas con semillas vivientes más antiguas y actualmente representan un importante relicto del Mesozoico, era en la cual fueron dominantes. El orden Cycadales incluye 11 géneros y ca. de 304 especies, y se distribuyen en los trópicos y subtrópicos del mundo. El Neotrópico tiene cinco géneros, Microcycas (Miq.) A. DC. monotípico y endémico a Cuba; Chigua D. W. Stev. (2 spp.) endémico a Colombia; y los géneros Dioon Lindl. y Ceratozamia Brongn., presentes principalmente en México y parte de Centroamérica, y Zamia L. con distribución neotropical. México es particularmente diverso, posee 52 especies, lo que representa casi un 50% de total de especies conocidas para el continente. Los altos niveles de endemismo en México (ca. 90% de las especies), particularmente para los géneros Dioon y Ceratozamia, lo ubican como el segundo centro de diversidad y endemismo de cícadas a nivel mundial. Partiendo de lo anterior, la principal meta en este proyecto es generar modelos de distribución geográfica y ecológica potencial con base en nicho ecológico para las especies de cícadas de México; para lo cual, se analizará el área geográfica de presencia del nicho ecológico de cada especie (i. e. sitios donde ocurren las condiciones ambientales más propicias). Esto permitirá identificar las zonas con mayor concentración de especies, de endemismos y por lo tanto las áreas de alta prioridad para su conservación.

Título Distribución geográfica y ecológica potencial de las cícadas de México
Identificador SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas

Personas asociadas al proyecto:

Octavio Rafael Rojas Soto
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario 'Graciela Calderón y Jerzy Rzedowski';IEB;Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;MO;Missouri Botanical Garden;MOBOT
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;SERO;Sociedad para el Estudio de los Recursos Bióticos de Oaxaca, A. C.;SERBO
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;HCIB;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario CICY 'U Najil Tikin Xiw';CICY;Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.;CICY
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;ASU;Arizona State University;ASU
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Eizi Matuda;HEM;Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas;UNICACH
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario María Agustina Batalla;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;ZEA;Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara;DERN-IMECBIO-CUCSUR-UDG
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;USON;División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora;DCBS-DICTUS-USON
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Kew Herbarium;K;Royal Botanic Gardens, Kew;RBG
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;UJAT;Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;UJAT
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium of Geo. B. Hinton;GBH;NO APLICA;NO APLICA
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;FTG;Fairchild Tropical Botanic Garden;FTBG
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Jesús González Ortega;UAS;Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa;FA-UAS
Identificador de la Colección SNIB-JM057-JM0571502F_SIB2016.10.25-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 200 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 3f0ca2d0-5656-4c1c-a33c-df3848d2b6b5
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-JM057