Búsqueda de poblaciones de la liebre endémica Lepus flavigularis

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 46 registros en Español (9 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (15 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (12 KB)

Descripción

Lepus flavigularis es la especie de liebre en mayor riesgo de extinción del mundo. Pocas especies de vertebrados mexicanos se encuentran en situación similar, por lo que este mamífero requiere atención inmediata para su protección y recuperación. Después de haberse creido desaparecida, se informó de su presencia en una pequeña porción del estado de Oaxaca. Por lo tanto, se requiere iniciar una búsqueda minuciosa de esta especie en lo que se supone era su área de distribución original para confirmar si actualmente existen otras poblaciones supervivientes. El objetivo de este estudio es, por lo tanto, encontrar poblaciones supervivientes de la liebre L. flavigularis, describir la vegetación de su hábitat y recomendar acciones para reducir su elevado riesgo de extinción, incluyendo recomendaciones para la formulación de una área natural de reserva y la participación de la etnia local. Se buscarán registros de presencia de L. flavigularis en referencias bibliográficas y registros no publicados de ejemplares de museo en colecciones mastozoológicas nacionales y de los Estados Unidos de América. Además, se harán cuatro salidas de campo al área de estudio para localizar a las liebres, examinar las características de la vegetación y vincular a las comunidades locales al problema del estudio. Los resultados esperados son principalmente: -Mapa de distribución de los registros de la presencia de la liebre. -Descripción de las asociaciones vegetales del hábitat de la liebre. -Descripción del estado de conservación de la liebre en el área de estudio y elaboración de recomendaciones para la formulación de un plan de conservación. -Integración de las comunidades locales en la conservación de la liebre.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 46 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: a85eacac-e1a1-46d9-9217-a56140360c57.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Mamíferos; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-K058-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/K058/SNIB-K058-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-K058-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/K058/SNIB-K058-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Fernando Alfredo Cervantes Reza
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de ZoologíaColección Nacional de Mamíferos
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 9143
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, OAXACA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [16,217, -94,94], Latitud Máxima Longitud Máxima [16,228, -94,867]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Mammalia
Orden Lagomorpha
Familia Leporidae
Género Lepus
Especie Lepus flavigularis (liebre, liebre de Tehuantepec, liebre tropical)

Datos del proyecto

Lepus flavigularis es la especie de liebre en mayor riesgo de extinción del mundo. Pocas especies de vertebrados mexicanos se encuentran en situación similar, por lo que este mamífero requiere atención inmediata para su protección y recuperación. Después de haberse creido desaparecida, se informó de su presencia en una pequeña porción del estado de Oaxaca. Por lo tanto, se requiere iniciar una búsqueda minuciosa de esta especie en lo que se supone era su área de distribución original para confirmar si actualmente existen otras poblaciones supervivientes. El objetivo de este estudio es, por lo tanto, encontrar poblaciones supervivientes de la liebre L. flavigularis, describir la vegetación de su hábitat y recomendar acciones para reducir su elevado riesgo de extinción, incluyendo recomendaciones para la formulación de una área natural de reserva y la participación de la etnia local. Se buscarán registros de presencia de L. flavigularis en referencias bibliográficas y registros no publicados de ejemplares de museo en colecciones mastozoológicas nacionales y de los Estados Unidos de América. Además, se harán cuatro salidas de campo al área de estudio para localizar a las liebres, examinar las características de la vegetación y vincular a las comunidades locales al problema del estudio. Los resultados esperados son principalmente: -Mapa de distribución de los registros de la presencia de la liebre. -Descripción de las asociaciones vegetales del hábitat de la liebre. -Descripción del estado de conservación de la liebre en el área de estudio y elaboración de recomendaciones para la formulación de un plan de conservación. -Integración de las comunidades locales en la conservación de la liebre.

Título Búsqueda de poblaciones de la liebre endémica Lepus flavigularis
Identificador SNIB-K058-Liebres-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Mamíferos conejos, liebres

Personas asociadas al proyecto:

Fernando Alfredo Cervantes Reza
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Nacional de Mamíferos;CNMA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-K058-Liebres-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Mammal Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH
Identificador de la Colección SNIB-K058-Liebres-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Mammalogy Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH
Identificador de la Colección SNIB-K058-Liebres-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Mammals Collection;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-K058-Liebres-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 46 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos a85eacac-e1a1-46d9-9217-a56140360c57
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-K058