Catálogo de autoridades taxonómicas de Cyanoprocaryota marinos bentónicos de México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 3.723 registros en Español (782 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (85 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (29 KB)

Descripción

En este proyecto se pretende elaborar el catálogo de autoridades taxonómicas de cyanoprocariontes del Pacífico mexicano y Golfo de California, así como actualizar la información del Catálogo de algas bénticas del Golfo de México y Caribe. Se busca incluir, además de información nomenclatural, datos de distribución geográfica, fototeca de herborizados, etiquetas, o muestras y/o ejemplares. Se reunirá adicionalmente material documental de referencia de las especies registradas para México con el objeto de proporcionar acceso libre a descripciones tanto originales como para poblaciones mexicanas. Tomando en cuenta la escasez de reportes para el grupo en la región, este proyecto se considera relevante en tanto constituye una primera integración del listado de especies de cianoprocariontes marinos de México. En él se incrementarán y actualizarán los registros (aproximadamente 200 especies, 63 géneros, 28 familias y 5 órdenes), se hará la revisión de su status nomenclatural, y se incorporará un campo con notas sobre la problemática particular de la especie.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 24 Género: 76 Especie: 195

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.723 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 4bdc2839-5869-4d2b-8fee-1a507ebc232d.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Bacterias; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-KT016-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/KT016/SNIB-KT016-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-KT016-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/KT016/SNIB-KT016-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Hilda León Tejera
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaLaboratorio de Ficología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • tel 56 22 82 22 ext 44707
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [14,648, -118,259], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,269, -86,723]

Cobertura taxonómica

Reino: Bacteria Filo: Cyanobacteria Clase: Cyanophyceae Orden: Nostocales, Pseudanabaenales, Chroococcales, Oscillatoriales, Synechococcales Familia: Rivulariaceae, Schizotrichaceae, Nostocaceae, Gomphosphaeriaceae, Spirulinaceae, Entophysalidaceae, Microcoleaceae, Pseudanabaenaceae, Scytonemataceae, Microchaetaceae, Phormidiaceae, Merismopediaceae, Oscillatoriaceae, Xenococcaceae, Microcystaceae, Symphyonemataceae, Hydrococcaceae, Hapalosiphonaceae, Dermocarpellaceae, Chroococcaceae, Cyanobacteriaceae, Synechococcaceae, Stigonemataceae, Chamaesiphonaceae

Reino Bacteria
Filo Cyanobacteria
Class Cyanophyceae
Orden Nostocales, Pseudanabaenales, Chroococcales, Oscillatoriales, Synechococcales
Familia Rivulariaceae, Schizotrichaceae, Nostocaceae, Gomphosphaeriaceae, Spirulinaceae, Entophysalidaceae, Microcoleaceae, Pseudanabaenaceae, Scytonemataceae, Microchaetaceae, Phormidiaceae, Merismopediaceae, Oscillatoriaceae, Xenococcaceae, Microcystaceae, Symphyonemataceae, Hydrococcaceae, Hapalosiphonaceae, Dermocarpellaceae, Chroococcaceae, Cyanobacteriaceae, Synechococcaceae, Stigonemataceae, Chamaesiphonaceae
Género Isactis, Schizothrix, Hormothamnion, Gomphosphaeria, Spirulina, Entophysalis, Microcoleus, Heteroleibleinia, Scytonema, Microchaete, Phormidium, Anabaena, Synechocystis, Lyngbya, Xenotholos, Anacystis, Oscillatoria, Symploca, Hydrocoleum, Calothrix, Blennothrix, Brachytrichia, Leibleinia, Plectonema, Dichothrix, Porphyrosiphon, Geitlerinema, Solentia, Scytonematopsis, Rivularia, Nodularia, Nostoc, Mastigocoleus, Xenococcus, Dermocarpa, Coccochloris, Microcystis, Cyanocystis, Agmenellum, Kyrtuthrix, Dermocarpella, Leptolyngbya, Pleurocapsa, Aphanothece, Halospirulina, Trichodesmium, Cyanothece, Chroococcus, Hassallia, Pseudanabaena, Aphanocapsa, Chlorogloea, Trichocoleus, Synechococcus, Coleofasciculus, Hyella, Fischerellopsis, Brasilonema, Arthrospira, Sirocoleum, Stigonema, Chroococcidiopsis, Gloeocapsa, Coelosphaerium, Cyanodermatium, Trichormus, Tychonema, Chamaecalyx, Petalonema, Polycystis, Hydrococcus, Chamaesiphon, Asterocapsa, Johannesbaptistia, Anabaenopsis, Radaisia
Especie Isactis plana, Schizothrix mexicana, Hormothamnion enteromorphoides, Gomphosphaeria aponina, Spirulina subsalsa, Schizothrix calcicola, Entophysalis conferta, Microcoleus lyngbyaceus, Spirulina labyrinthiformis, Heteroleibleinia infixa, Scytonema hofmannii, Microchaete vitiensis, Phormidium corallinae, Anabaena oscillarioides, Synechocystis didemni, Schizothrix arenaria, Lyngbya confervoides, Entophysalis deusta, Entophysalis endophytica, Xenotholos kerneri, Lyngbya mucicola, Anacystis dimidiata, Phormidium fragile, Microcoleus chthonoplastes, Oscillatoria laetevirens, Hydrocoleum comoides, Calothrix crustacea, Blennothrix lyngbyacea, Brachytrichia quoyi, Leibleinia gracilis, Lyngbya majuscula, Phormidium submembranaceum, Lyngbya semiplena, Plectonema terebrans, Dichothrix fucicola, Porphyrosiphon notarisii, Oscillatoria submembranacea, Lyngbya aestuarii, Leibleinia nordgaardii, Calothrix codicola, Anabaena torulosa, Anabaena propinqua, Schizothrix tenerrima, Solentia stratosa, Anacystis marina, Calothrix cyanea, Phormidium penicillatum, Calothrix longifila, Hydrocoleum lyngbyaceum, Scytonematopsis crustacea, Rivularia polyotis, Symploca hydnoides, Nodularia spumigena, Nostoc spumigena, Mastigocoleus testarum, Microcoleus vaginatus, Schizothrix rubella, Calothrix confervicola, Dermocarpa kerneri, Porphyrosiphon miniatus, Coccochloris stagnina, Calothrix pilosa, Oscillatoria margaritifera, Microcystis zanardinii, Agmenellum thermale, Calothrix juliana, Dichothrix penicillata, Spirulina princeps, Phormidium laetevirens, Oscillatoria lutea, Kyrtuthrix maculans, Hydrocoleum glutinosum, Lyngbya gracilis, Dermocarpella prasina, Microcoleus tenerrimus, Anacystis aeruginosa, Lyngbya infixa, Symploca atlantica, Mastigocoleus corallinae, Leptolyngbya perelegans, Aphanothece stagnina, Dermocarpella gardnerii, Calothrix contarenii, Oscillatoria corallinae, Phormidium hancockii, Scytonema hoffman-bangii, Entophysalis granulosa, Nodularia harveyana, Phormidium salinarum, Halospirulina tapeticola, Blennothrix glutinosa, Lyngbya lutea, Spirulina tenerrima, Trichodesmium thiebautii, Calothrix aeruginea, Blennothrix comoides, Lyngbya sinuosa, Aphanothece elabens, Hassallia littoralis, Spirulina major, Pseudanabaena catenata, Oscillatoria nigro-viridis, Aphanocapsa marina, Chlorogloea microcystoides, Trichocoleus tenerrimus, Coleofasciculus chthonoplastes, Phormidium uncinatum, Hyella socialis, Microcoleus sanctae-crucis, Phormidium retzii, Trichodesmium erythraeum, Oscillatoria limnetica, Spirulina subtilissima, Synechococcus elongatus, Phormidium persicinum, Phormidium molle, Phormidium gracile, Phormidium ambiguum, Lyngbya epizooica, Plectonema nostocorum, Fischerellopsis harrisii, Dermocarpella stellata, Arthrospira major, Isactis centrifuga, Microcoleus subtorulosus, Sirocoleum guyanense, Lyngbya sordida, Blennothrix heterotricha, Calothrix robusta, Hydrocoleum codicola, Oscillatoria sonorensis, Lyngbya guaymensis, Phormidium nigro-viride, Spirulina meneghiniana, Phormidium monile, Porphyrosiphon luteus, Anabaena pseudoscillatoria, Xenococcus schousboei, Oscillatoria chalybea, Xenococcus pyriformis, Dichothrix rupicola, Dermocarpa solitaria, Lyngbya prostrata, Leptolyngbya thermalis, Pseudanabaena persicina, Leptolyngbya terebrans, Calothrix clausa, Aphanocapsa litoralis, Coelosphaerium dubium, Lyngbya epiphytica, Phormidium crosbyanum, Spirulina versicolor, Lyngbya crassa, Chlorogloea regularis, Cyanodermatium gonzaliense, Calothrix scopulorum, Trichocoleus sanctae-crucis, Calothrix rectangularis, Phormidium laysanense, Hydrocoleum cantharidosmum, Symploca microdonta, Oscillatoria erythraea, Lyngbya perelegans, Coccochloris elabens, Arthrospira neapolitana, Oscillatoria subuliformis, Dermocarpa schousboei, Brachytrichia codii, Lyngbya penicillata, Leptolyngbya mucicola, Scytonema insulare, Symploca laete-viridis, Gloeocapsa crepidinum, Phormidium tenue, Chroococcus sonorensis, Xenococcus kerneri, Lyngbya erecta, Xenococcus angulatus, Polycystis clarionensis, Chroococcus turgidus, Lyngbya princeps, Lyngbya martensiana, Aphanothece microscopica, Rivularia atra, Oscillatoria salinarum, Leibleinia subtilis, Lyngbya major, Leibleinia epiphytica, Chamaesiphon clavatus, Dermocarpa acervata, Xenococcus chaetomorphae, Xenococcus acervatus, Phormidium hydrocoleoides, Phormidium hormoides, Chroococcus obliteratus

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1925-04-19 / 2012-09-12

Datos del proyecto

En este proyecto se pretende elaborar el catálogo de autoridades taxonómicas de cyanoprocariontes del Pacífico mexicano y Golfo de California, así como actualizar la información del Catálogo de algas bénticas del Golfo de México y Caribe. Se busca incluir, además de información nomenclatural, datos de distribución geográfica, fototeca de herborizados, etiquetas, o muestras y/o ejemplares. Se reunirá adicionalmente material documental de referencia de las especies registradas para México con el objeto de proporcionar acceso libre a descripciones tanto originales como para poblaciones mexicanas. Tomando en cuenta la escasez de reportes para el grupo en la región, este proyecto se considera relevante en tanto constituye una primera integración del listado de especies de cianoprocariontes marinos de México. En él se incrementarán y actualizarán los registros (aproximadamente 200 especies, 63 géneros, 28 familias y 5 órdenes), se hará la revisión de su status nomenclatural, y se incorporará un campo con notas sobre la problemática particular de la especie.

Título Catálogo de autoridades taxonómicas de Cyanoprocaryota marinos bentónicos de México
Identificador SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Bacterias no patógenas

Personas asociadas al proyecto:

Hilda León Tejera
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección United States National Herbarium;US;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;HCIB;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ficológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional de México, Algas;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;CAS;California Academy of Sciences;CAS
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Ficología;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;MICH;University of Michigan;UM
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Ficológico;CMMEX;Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California;FCM-UABC
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;AHFH;Allan Hancock Foundation, University of Southern California;AHF-USC
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;LAM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;DUKE;Duke University;DU
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;BCMEX;Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California;FC-UABC
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Metropolitano;UAMIZ;Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa;UAMI
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Arturo Gómez-Pompa;XALU;Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, Región Xalapa;FB-UV
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario María Agustina Batalla;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Cianobacterias;CCCIB;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection de Bactéries;CIP;Institut Pasteur;IP
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Marine Microorganisms;MPI;Max Planck Institute for Marine Microbiology;MPIMM
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Culture Collection of Microorganisms from Extreme Environments;CCMEE;University of Oregon;UO
Identificador de la Colección SNIB-KT016-KT0161805F_20181121-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 3.292 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 4bdc2839-5869-4d2b-8fee-1a507ebc232d
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-KT016