Descripción
Las áreas de crianza de tiburones son zonas discretas de su distribución, donde las hembras grávidas liberan los embriones o sus huevos, y donde los jóvenes pasan las primeras semanas, meses o años. Estas áreas usualmente se localizan en áreas costeras someras y ricas en energía, en las que hay abundante alimento y escasa depredación por tiburones grandes. En estos cuerpo de agua existen importantes pesquerías artesanales que capturan de manera específica o incidental a las hembras y neonatos. Por otra parte, conocemos la importancia del Golfo de California como zona de reproducción para varias especies de tiburones. Sin embargo aún no hemos podido determinar las áreas de crianza. Para el conocimiento de los ciclos de vida de los tiburones, es muy importante detectar, conocer y en su caso proteger las áreas de crianza. Con la presente propuesta nos proponemos determinar las especies que utilizan las zonas costeras de Sinaloa, Sonora y Alto Golfo de California como áreas de crianza. Para ello requerimos realizar cuatro viajes de estudio a los sistemas lagunares.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 8 Familia: 17 Género: 22 Especie: 36
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.236 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: ab195e05-de54-48f8-bfd7-c574164c2218. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Peces; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-L054-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L054/SNIB-L054-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-L054-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L054/SNIB-L054-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 91(112)1 1978, 91(112)1 1937, 91(112)1 1140 Fax 91(112)1 1880
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, SINALOA, SONORA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [21,817, -114,261], Latitud Máxima Longitud Máxima [31,005, -106,12] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Elasmobranchii Orden: Carcharhiniformes, Rhinopristiformes, Myliobatiformes, Squatiniformes, Torpediniformes, Lamniformes, Heterodontiformes, Rajiformes Familia: Carcharhinidae, Rhinobatidae, Sphyrnidae, Rhinopteridae, Triakidae, Dasyatidae, Gymnuridae, Squatinidae, Narcinidae, Myliobatidae, Alopiidae, Heterodontidae, Rajidae, Trygonorrhinidae, Lamnidae, Mobulidae, Aetobatidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Elasmobranchii |
Orden | Carcharhiniformes, Rhinopristiformes, Myliobatiformes, Squatiniformes, Torpediniformes, Lamniformes, Heterodontiformes, Rajiformes |
Familia | Carcharhinidae, Rhinobatidae, Sphyrnidae, Rhinopteridae, Triakidae, Dasyatidae, Gymnuridae, Squatinidae, Narcinidae, Myliobatidae, Alopiidae, Heterodontidae, Rajidae, Trygonorrhinidae, Lamnidae, Mobulidae, Aetobatidae |
Género | Rhizoprionodon, Rhinobatos, Sphyrna, Rhinoptera, Mustelus, Dasyatis, Carcharhinus, Gymnura, Prionace, Squatina, Narcine, Myliobatis, Alopias, Heterodontus, Raja, Zapteryx, Carcharodon, Nasolamia, Mobula, Isurus, Aetobatus, Negaprion |
Especie | Rhizoprionodon longurio (cazón bironche), Rhinobatos productus (guitarra viola), Sphyrna zygaena (cornuda prieta), Rhinoptera steindachneri (gavilán dorado, manta gavilán), Mustelus californicus (cazón mamón), Dasyatis brevis (raya látigo redonda), Carcharhinus falciformis (tiburón piloto, tiburón prieto, tiburón tabasqueño), Gymnura marmorata (raya mariposa, raya mariposa californiana), Sphyrna lewini (cornuda común), Prionace glauca (tiburón azul), Squatina californica (angelote del Pacífico), Carcharhinus porosus (cazón poroso, tiburón poroso), Narcine entemedor (raya eléctrica gigante), Myliobatis longirostris (raya, águila picuda), Myliobatis californicus (tecolote), Dasyatis longus (raya levisa, raya látigo largo), Mustelus henlei (cazón hilacho), Alopias pelagicus (zorro pelágico), Carcharhinus limbatus (jaquetón, tiburón puntas negras, tiburón volador), Heterodontus francisci (tiburón puerco), Carcharhinus brachyurus (tiburón rojizo), Raja velezi (raya chillona), Zapteryx exasperata (guitarra rayada), Carcharhinus galapagensis (tiburón de Galápagos), Carcharodon carcharias (tiburón, tiburón blanco), Nasolamia velox (tiburón, tiburón coyotito), Rhinobatos glaucostigma (raya, guitarra punteada), Rhinobatos leucorhynchus (raya, guitarra trompa blanca), Mobula munkiana (manta chica), Carcharhinus leucas (tiburón, tiburón chato, tiburón toro), Isurus oxyrinchus (mako, tiburón alecrín, tiburón mako), Aetobatus narinari (chucho, chucho pintado, ray chucho pintado, raya pinta, raya vampiro, águila de mar), Mobula japanica (manta arpón), Negaprion brevirostris (tiburón, tiburón Can-Xoc, tiburón limón), Carcharhinus altimus (tiburón aletón, tiburón narizón), Mobula thurstoni (manta doblada) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1997-10-24 / 1998-12-06 |
---|
Datos del proyecto
Las áreas de crianza de tiburones son zonas discretas de su distribución, donde las hembras grávidas liberan los embriones o sus huevos, y donde los jóvenes pasan las primeras semanas, meses o años. Estas áreas usualmente se localizan en áreas costeras someras y ricas en energía, en las que hay abundante alimento y escasa depredación por tiburones grandes. En estos cuerpo de agua existen importantes pesquerías artesanales que capturan de manera específica o incidental a las hembras y neonatos. Por otra parte, conocemos la importancia del Golfo de California como zona de reproducción para varias especies de tiburones. Sin embargo aún no hemos podido determinar las áreas de crianza. Para el conocimiento de los ciclos de vida de los tiburones, es muy importante detectar, conocer y en su caso proteger las áreas de crianza. Con la presente propuesta nos proponemos determinar las especies que utilizan las zonas costeras de Sinaloa, Sonora y Alto Golfo de California como áreas de crianza. Para ello requerimos realizar cuatro viajes de estudio a los sistemas lagunares.
Título | Áreas de crianza de tiburones en el Golfo de California |
---|---|
Identificador | SNIB-L054-Varios archivos XLS-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Peces cartilaginosos: mantarrayas, quimeras, rayas, tiburones |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L054-Varios archivos XLS-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 2.239 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | ab195e05-de54-48f8-bfd7-c574164c2218 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L054 |