Las comunidades de myxomicetes de selva baja caducifolia

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 822 registros en Español (110 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (42 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 KB)

Descripción

Los myxomycetes son un pequeño grupo de organismos que presentan alta distribución y abundancia en los diversos ecosistemas terrestres. Estos organismos son importantes ya que algunas especies son comestibles y otras presentan un alto potencial biotecnológico. Los myxomycetes, además de contribuir a la continuidad de las redes tróficas, resultan ser muy sensibles a la alteración del ambiente, razón por la que pueden ser utilizados como indicadores de las condiciones en las que se encuentran los diversos ecosistemas. No obstante lo anterior, la mayoría de los estudios de myxomycetes en nuestro país corresponden a muestreos puntuales tanto en tiempo como en espacio y la mayoría de los registros de estos organismo corresponden a bosques templados, por lo que los registros para bosques tropicales son muy escasos y no existe un sólo registro para las selvas bajas caducifolias, a pesar de que dichos ecosistemas también albergan una riqueza biológica. Por esta razón es muy importante realizar estudios en ambientes no explorados hasta el momento, para caracterizar en forma precisa las comunidades de myxomycetes que ahí se desarrollan y que puedan ser utilizadas como una herramienta de trabajos futuros, para detectar zonas perturbadas en las cuales sea necesario implementar estrategias de conservación.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 6 Familia: 12 Género: 25 Especie: 85 Epitetoinfraespecifico: 4

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 822 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 805e193e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Protozoarios; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-L165-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/L165/SNIB-L165-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-L165-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/L165/SNIB-L165-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Arturo Estrada Torres
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de TlaxcalaCentro de Investigación en Ciencias BiológicasLaboratorio de Micología
90120 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
Tlaxcala
MX
  • Tel. 248 48 154 82 Fax 248 48 154 82
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,236, -105,049], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,514, -98,98]

Cobertura taxonómica

Reino: Protozoa Filo: Amoebozoa Clase: Myxomycetes Orden: Physarales, Stemonitidales, Trichiales, Ceratiomyxales, Cribrariales, Echinosteliales Familia: Physaraceae, Stemonitidaceae, Arcyriaceae, Ceratiomyxaceae, Didymiaceae, Cribrariaceae, Liceaceae, Reticulariaceae, Trichiaceae, Clastodermataceae, Enteridiaceae, Dictydiaethaliaceae

Reino Protozoa
Filo Amoebozoa
Class Myxomycetes
Orden Physarales, Stemonitidales, Trichiales, Ceratiomyxales, Cribrariales, Echinosteliales
Familia Physaraceae, Stemonitidaceae, Arcyriaceae, Ceratiomyxaceae, Didymiaceae, Cribrariaceae, Liceaceae, Reticulariaceae, Trichiaceae, Clastodermataceae, Enteridiaceae, Dictydiaethaliaceae
Género Physarum, Stemonitis, Arcyria, Stemonitopsis, Ceratiomyxa, Badhamia, Diachea, Cribraria, Physarella, Diderma, Comatricha, Licea, Didymium, Lamproderma, Perichaena, Lycogala, Metatrichia, Craterium, Tubifera, Hemitrichia, Clastoderma, Willkommlangea, Enteridium, Dictydiaethalium, Fuligo
Especie Physarum melleum, Stemonitis axifera, Arcyria cinerea, Stemonitopsis typhina, Ceratiomyxa fruticulosa, Badhamia gracilis, Diachea silvaepluvialis, Cribraria tenella, Physarella oblonga, Arcyria denudata, Diderma hemisphaericum, Comatricha elegans, Stemonitis hyperopta, Physarum javanicum, Licea operculata, Didymium squamulosum, Physarum crateriforme, Lamproderma scintillans, Comatricha tenerrima, Perichaena depressa, Diderma spumarioides, Diachea bulbillosa, Stemonitis fusca, Physarum stellatum, Physarum compressum, Lycogala exiguum, Diachea leucopodia, Cribraria violacea, Cribraria confusa, Physarum nicaraguense, Didymium floccosum, Metatrichia horrida, Diachea subsessilis, Physarum globuliferum, Craterium aureum, Craterium leucocephalum, Stemonitis herbatica, Physarum decipiens, Arcyria insignis, Physarum tenerum, Lycogala epidendrum, Physarum bitectum, Physarum pusillum, Comatricha longa, Tubifera microsperma, Stemonitis mussooriensis, Physarum serpula, Stemonitis smithii, Diachea radiata, Didymium anellus, Stemonitis splendens, Cribraria languescens, Physarum echinosporum, Diderma effusum, Perichaena chrysosperma, Stemonitis flavogenita, Hemitrichia calyculata, Physarum leucopus, Physarum nutans, Cribraria cancellata, Comatricha pulchella, Didymium bahiense, Hemitrichia serpula, Physarum didermoides, Lamproderma arcyrionema, Physarum bogoriense, Diderma rugosum, Stemonitopsis gracilis, Physarum dictyosporum, Clastoderma debaryanum, Physarum viride, Physarum cinereum, Arcyria magna, Perichaena corticalis, Willkommlangea reticulata, Stemonitis nigrescens, Stemonitis pallida, Arcyria obvelata, Physarum leucophaeum, Physarum bivalve, Arcyria pomiformis, Physarum nucleatum, Physarum roseum, Dictydiaethalium plumbeum, Fuligo megaspora
Infraspecificname Diderma platycarpum var. berkleyanum, Physarum viride var. aurantium, Cribraria cancellata var. fusca, Enteridium splendens var. juranum

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1995-09-19 / 1999-08-03

Datos del proyecto

Los myxomycetes son un pequeño grupo de organismos que presentan alta distribución y abundancia en los diversos ecosistemas terrestres. Estos organismos son importantes ya que algunas especies son comestibles y otras presentan un alto potencial biotecnológico. Los myxomycetes, además de contribuir a la continuidad de las redes tróficas, resultan ser muy sensibles a la alteración del ambiente, razón por la que pueden ser utilizados como indicadores de las condiciones en las que se encuentran los diversos ecosistemas. No obstante lo anterior, la mayoría de los estudios de myxomycetes en nuestro país corresponden a muestreos puntuales tanto en tiempo como en espacio y la mayoría de los registros de estos organismo corresponden a bosques templados, por lo que los registros para bosques tropicales son muy escasos y no existe un sólo registro para las selvas bajas caducifolias, a pesar de que dichos ecosistemas también albergan una riqueza biológica. Por esta razón es muy importante realizar estudios en ambientes no explorados hasta el momento, para caracterizar en forma precisa las comunidades de myxomycetes que ahí se desarrollan y que puedan ser utilizadas como una herramienta de trabajos futuros, para detectar zonas perturbadas en las cuales sea necesario implementar estrategias de conservación.

Título Las comunidades de myxomicetes de selva baja caducifolia
Identificador SNIB-L165-L165006F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Protozoarios ameboides

Personas asociadas al proyecto:

Arturo Estrada Torres
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Micoteca;TLXM;Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala;CICB-UATX
Identificador de la Colección SNIB-L165-L165006F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 807 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 805e193e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L165