Autoecología de las lagartijas de arena Uma paraphygas y Uma exsul (Sauria: Phrynosomatidae) en las dunas del Bolsón de Mapimí

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.723 registros en Español (206 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (16 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (12 KB)

Descripción

Uma es el único género de lagartijas restringido únicamente a los depósitos eólicos de arena. Las tres especies de este taxón que viven en el sudoeste de Estados Unidos han sido estudiadas en mayor profundidad. No obstante, se conoce muy poco de las dos especies endémicas mexicanas Uma esxual y Uma paraphygas las cuales viven en el centro del Desierto Chihuahuense. Se ha detectado que la variabilidad genética de Uma es extremadamente baja (reflejo de la elevada consanguinidad), encontrándose la mayor erosión genética en las dos especies mexicanas. La importancia de este trabajo de autoecología radica en que puede servir como modelo para estudiar la respuesta de diversos parámetros poblacionales (fluctuaciones de la densidad, biomasa, sobrevivencia, ámbito hogareño, etc.) en especies que presentan muy poca variabilidad genética, una distribución geográfica puntual y están sujetas a un solo hábitat. Asimismo a partir del monitoreo y estimación de varias características poblacionales en estos dos lacertilios, se pondrá una estrategia para conservar algunos ecosistemas de dunas en donde habiten. Uma exsual requiere de una urgente protección, debido tanto a las causas mencionadas arriba como al crecimiento del cordón agrícola e industrial en la región de "La Laguna", que paulatinamente ha ido envolviendo a la pequeña zona de dunas en donde habita este reptil. Ligado a esto, la escasa diversidad vegetal y la poca cobertura de la misma en estos ecosistemas, determina que sean muy frágiles a las múltiples alteraciones a las que esta siendo sujeto su hábitat. Uma paraphygas aunque habita en la zona de amortiguación de la Reserva de la Biósfera de Mapimí, ha sido poco estudiada y requiere de un monitoreo poblacional constante, debido a que se ha detectado que el número de organismos adultos en las poblaciones es muy bajo y las zonas donde habita están siendo sujetas a una fuerte presión de pastoreo por el ganado que pisa y afecta considerablemente los mocrohábitats en donde vive esta especie.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 2

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.723 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: fb9f524e-b0e4-432f-82b1-6af2db6bef2f.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Reptiles; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-L173-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/L173/SNIB-L173-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-L173-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/L173/SNIB-L173-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Héctor Gadsden Esparza
  • Originador
  • Responsable
Instituto de Ecología ACCentro Regional-Durango
34100 Durango
Durango
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA, DURANGO)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [25,382, -103,747], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,686, -102,737]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Familia: Phrynosomatidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Reptilia
Orden Squamata
Familia Phrynosomatidae
Género Uma
Especie Uma exsul (lagartija arenera proscrita, lagartija de arena, lagartija perrilla de arena), Uma paraphygas (lagartija arenera de Chihuahua, lagartija de arena de Chihuahua, lagartija perrilla de arena)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1997-11-05 / 1999-09-08

Datos del proyecto

Uma es el único género de lagartijas restringido únicamente a los depósitos eólicos de arena. Las tres especies de este taxón que viven en el sudoeste de Estados Unidos han sido estudiadas en mayor profundidad. No obstante, se conoce muy poco de las dos especies endémicas mexicanas Uma esxual y Uma paraphygas las cuales viven en el centro del Desierto Chihuahuense. Se ha detectado que la variabilidad genética de Uma es extremadamente baja (reflejo de la elevada consanguinidad), encontrándose la mayor erosión genética en las dos especies mexicanas. La importancia de este trabajo de autoecología radica en que puede servir como modelo para estudiar la respuesta de diversos parámetros poblacionales (fluctuaciones de la densidad, biomasa, sobrevivencia, ámbito hogareño, etc.) en especies que presentan muy poca variabilidad genética, una distribución geográfica puntual y están sujetas a un solo hábitat. Asimismo a partir del monitoreo y estimación de varias características poblacionales en estos dos lacertilios, se pondrá una estrategia para conservar algunos ecosistemas de dunas en donde habiten. Uma exsual requiere de una urgente protección, debido tanto a las causas mencionadas arriba como al crecimiento del cordón agrícola e industrial en la región de "La Laguna", que paulatinamente ha ido envolviendo a la pequeña zona de dunas en donde habita este reptil. Ligado a esto, la escasa diversidad vegetal y la poca cobertura de la misma en estos ecosistemas, determina que sean muy frágiles a las múltiples alteraciones a las que esta siendo sujeto su hábitat. Uma paraphygas aunque habita en la zona de amortiguación de la Reserva de la Biósfera de Mapimí, ha sido poco estudiada y requiere de un monitoreo poblacional constante, debido a que se ha detectado que el número de organismos adultos en las poblaciones es muy bajo y las zonas donde habita están siendo sujetas a una fuerte presión de pastoreo por el ganado que pisa y afecta considerablemente los mocrohábitats en donde vive esta especie.

Título Autoecología de las lagartijas de arena Uma paraphygas y Uma exsul (Sauria: Phrynosomatidae) en las dunas del Bolsón de Mapimí
Identificador SNIB-L173-Varios archivos XLS-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Reptiles camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos

Personas asociadas al proyecto:

Héctor Gadsden Esparza
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-L173-Varios archivos XLS-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.723 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos fb9f524e-b0e4-432f-82b1-6af2db6bef2f
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L173