Monitoreo de la abundancia de juveniles de langosta Panulirus argus como índice de reclutamiento inminente en Sian Ka'an (Reserva de la Biósfera)

Событие
Последняя версия опубликовано Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad апр. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
Дата публикации:
1 апреля 2025 г.
Лицензия:
CC-BY 4.0

Скачайте последнюю версию данных этого ресурса в формате Darwin Core Archive (DwC-A) или метаданных ресурса в форматах EML или RTF:

Данные в формате DwC-A Скачать 1 129 Записи в Spanish (66 KB) - Частота обновления: не планируется
Метаданные в формате EML Скачать в Spanish (17 KB)
Метаданные в формате RTF Скачать в Spanish (12 KB)

Описание

La fluctuación en abundancia de los efectivos (stoks) han sido tema central de la ciencia pesquera desde sus inicios como rama de la ecología. El reclutamiento o ingreso de nuevos individuos al componente explotable de la población es un proceso aditivo determinante en poblaciones sometidas a alta presión de pesca. Estimar y predecir el reclutamiento es tarea fundamental en la evaluación y manejo de recursos; el proceso de reclutamiento resulta esencial para entender la dinámica del recurso. A escala mundial las langostas espinosas o de roca (fam. Palinuridae) constituyen un valioso recurso sometido a elevada presión de pesca e impactos por alteración de hábitat. Esto se aplica a Panulirus argus, en todo el Caribe, y en particular en Quintana Roo, donde es el principal recurso pesquero. Las fluctuaciones poblacionales en palinúridos obedecen a factores estocásticos y regulan densodependiente (Lipcius y Cobb, 1994). Los factores estocásticos operan sobre larvas y poslarvas, estadios sujetos a la influencia de variables meteorológicas y oceanográficas. La desodependencia actúa sobre juveniles, quizá a través de "cuellos de botella " demográficos resultantes de limitaciones en hábitat refugio adecuado (Caddy, 1986). El presente proyecto propone el monitoreo del reclutamiento a partir de estimar la abundancia relativa de juveniles de langosta en Bahía de la Ascensión, en Sian Ka´an. Ahí coexiste amplias áreas de crianza y campos de pesca con singular organización especial y dominio de hábitats artificiales o "casitas" como arte de pesca. El proyecto abarca varias etapas, del diseño y prueba de un dispositivo para muestrear juveniles, práctico y eficiente inspirado en la "minicasita", al establecimiento de doce estaciones de monitoreo en la Bahía. Ambos como base para diseñar y probar un esquema de monitoreo regional eficiente en costo-precisión y poder de prueba para detectar cambios temporales en abundancia de juveniles tempranos (posalgales ). Abundancia que como índice de reclutamiento inminente podrá usarse sola o junto con otros índices (puerulos) para predecir reclutamiento. Además se iniciará el monitoreo de temperatura, con registros cada 5 minutos, para caracterizar las variaciones espacio-temporales de esta variable crítica para el crecimiento y comportamiento de langosta. La combinación de dos estaciones de anclaje para medir temperatura a profundidad de 4, 10, 20, y 35 m; así como cuatro estaciones fijas a 2, 10 y 35 m, es un arreglo útil para detectar la ocurrencia de eventos de rompimiento de ondas internas. Estos eventos pueden ser un mecanismo predecible de transporte larval hacia la costa (Pineda, 1991), ligado estrechamente al ingreso de puerulos y por ende relacionado (con retraso) con la abundancia de juveniles tempranos.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Записи данных

Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 1 129 записей.

Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.

Версии

В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.

Права

Исследователи должны соблюдать следующие права:

Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).

Регистрация в GBIF

Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 73cd098a-9479-4c4a-b8b7-679958eba892.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Biodiversity Information System of Mexico.

Ключевые слова

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Внешние данные

Ресурс также доступен в других форматах

SNIB-L218-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/L218/SNIB-L218-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-L218-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/L218/SNIB-L218-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Контакты

Eloy Sosa Cordero
  • Originator
  • Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad ChetumalDepartamento de Sistemática y Ecología AcuáticaGrupo Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos
77014 Othón Blanco, Chetumal
Quintana Roo
MX
  • 01 (983) 835 0440 ext. 4402
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Metadata Provider
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Point Of Contact
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Географический охват

País: MEXICO (QUINTANA ROO)

Ограничивающие координаты Юг Запад [19,602, -87,627], Север Восток [19,821, -87,443]

Таксономический охват

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Familia: Palinuridae

Kingdom Animalia
Phylum Arthropoda
Class Malacostraca
Order Decapoda
Family Palinuridae
Genus Panulirus
Species Panulirus argus

Временной охват

Дата начала / Дата окончания 1998-07-24 / 1999-12-09

Данные проекта

La fluctuación en abundancia de los efectivos (stoks) han sido tema central de la ciencia pesquera desde sus inicios como rama de la ecología. El reclutamiento o ingreso de nuevos individuos al componente explotable de la población es un proceso aditivo determinante en poblaciones sometidas a alta presión de pesca. Estimar y predecir el reclutamiento es tarea fundamental en la evaluación y manejo de recursos; el proceso de reclutamiento resulta esencial para entender la dinámica del recurso. A escala mundial las langostas espinosas o de roca (fam. Palinuridae) constituyen un valioso recurso sometido a elevada presión de pesca e impactos por alteración de hábitat. Esto se aplica a Panulirus argus, en todo el Caribe, y en particular en Quintana Roo, donde es el principal recurso pesquero. Las fluctuaciones poblacionales en palinúridos obedecen a factores estocásticos y regulan densodependiente (Lipcius y Cobb, 1994). Los factores estocásticos operan sobre larvas y poslarvas, estadios sujetos a la influencia de variables meteorológicas y oceanográficas. La desodependencia actúa sobre juveniles, quizá a través de "cuellos de botella " demográficos resultantes de limitaciones en hábitat refugio adecuado (Caddy, 1986). El presente proyecto propone el monitoreo del reclutamiento a partir de estimar la abundancia relativa de juveniles de langosta en Bahía de la Ascensión, en Sian Ka´an. Ahí coexiste amplias áreas de crianza y campos de pesca con singular organización especial y dominio de hábitats artificiales o "casitas" como arte de pesca. El proyecto abarca varias etapas, del diseño y prueba de un dispositivo para muestrear juveniles, práctico y eficiente inspirado en la "minicasita", al establecimiento de doce estaciones de monitoreo en la Bahía. Ambos como base para diseñar y probar un esquema de monitoreo regional eficiente en costo-precisión y poder de prueba para detectar cambios temporales en abundancia de juveniles tempranos (posalgales ). Abundancia que como índice de reclutamiento inminente podrá usarse sola o junto con otros índices (puerulos) para predecir reclutamiento. Además se iniciará el monitoreo de temperatura, con registros cada 5 minutos, para caracterizar las variaciones espacio-temporales de esta variable crítica para el crecimiento y comportamiento de langosta. La combinación de dos estaciones de anclaje para medir temperatura a profundidad de 4, 10, 20, y 35 m; así como cuatro estaciones fijas a 2, 10 y 35 m, es un arreglo útil para detectar la ocurrencia de eventos de rompimiento de ondas internas. Estos eventos pueden ser un mecanismo predecible de transporte larval hacia la costa (Pineda, 1991), ligado estrechamente al ingreso de puerulos y por ende relacionado (con retraso) con la abundancia de juveniles tempranos.

Название Monitoreo de la abundancia de juveniles de langosta Panulirus argus como índice de reclutamiento inminente en Sian Ka'an (Reserva de la Biósfera)
Идентификатор SNIB-L218-L218_Muestreo1-ND
Финансирование Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Описание района исследования Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Исполнители проекта:

Eloy Sosa Cordero
  • Content Provider

Данные коллекции

Название коллекции NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Идентификатор коллекции SNIB-L218-L218_Muestreo1-ND
Идентификатор родительской коллекции NO APLICA
Единицы хранения Между 1 и 1 129 Ejemplar

Дополнительные метаданные

Альтернативные идентификаторы 73cd098a-9479-4c4a-b8b7-679958eba892
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L218