Descripción
Desde la década de los 30, la Ballena Gris se encuentra protegida internacionalmente. La extraordinaria rapidez con que su número se ha incrementado a partir de su protección, le ha valido a la política conservacionista de México reconocimientos internacionales, particularmente por la protección de estas ballenas en sus lagunas de reproducción en la costa occidental de la Península de Baja California. Sin embargo, la falta de estudios e información sobre esta especie en aguas mexicanas, el extraordinario incremento de su atracción turística y los planes de desarrollo industrial en sus lagunas de reproducción, han provocado preocupación por el futuro de estas ballenas. Atendiendo a estas preocupaciones, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, inició un proyecto de investigación sobre esta ballena en la laguna de San Ignacio, en la temporada invernal de 1996. El apoyo a este proyecto, significará la continuación y consolidación de los objetivos planteados. Estos incluyen: Conocer la distribución, abundancia, estructura poblacional, permanencia, mortalidad, y fidelidad al área de las ballenas grises que habitan la laguna de San Ignacio durante las temporadas invernales de 1996, 97 y 98. Determinar la filopatría, número poblacional viable y salud genética de la especie. Evaluar la resistencia de la población a agentes patógenos y evaluar la concentración de compuestos organoclorados y bofenidos policlorados en tejido de ballena gris . Con la información generada, integrar una base de datos y un marco de referencia a considerarse en la toma de decisiones para la conservación del recurso y su desarrollo sustentable.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.842 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: fb74bb66-8f7c-4d13-bed0-c8e46725c54e. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-L229-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L229/SNIB-L229-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-L229-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L229/SNIB-L229-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 61212 3 88 00 ext. 4120 y 4816
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [26,854, -113,207], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,854, -113,207] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Cetacea Familia: Eschrichtiidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Cetacea |
Familia | Eschrichtiidae |
Género | Eschrichtius |
Especie | Eschrichtius robustus (ballena gris) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1996-01-17 / 2000-04-02 |
---|
Datos del proyecto
Desde la década de los 30, la Ballena Gris se encuentra protegida internacionalmente. La extraordinaria rapidez con que su número se ha incrementado a partir de su protección, le ha valido a la política conservacionista de México reconocimientos internacionales, particularmente por la protección de estas ballenas en sus lagunas de reproducción en la costa occidental de la Península de Baja California. Sin embargo, la falta de estudios e información sobre esta especie en aguas mexicanas, el extraordinario incremento de su atracción turística y los planes de desarrollo industrial en sus lagunas de reproducción, han provocado preocupación por el futuro de estas ballenas. Atendiendo a estas preocupaciones, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, inició un proyecto de investigación sobre esta ballena en la laguna de San Ignacio, en la temporada invernal de 1996. El apoyo a este proyecto, significará la continuación y consolidación de los objetivos planteados. Estos incluyen: Conocer la distribución, abundancia, estructura poblacional, permanencia, mortalidad, y fidelidad al área de las ballenas grises que habitan la laguna de San Ignacio durante las temporadas invernales de 1996, 97 y 98. Determinar la filopatría, número poblacional viable y salud genética de la especie. Evaluar la resistencia de la población a agentes patógenos y evaluar la concentración de compuestos organoclorados y bofenidos policlorados en tejido de ballena gris . Con la información generada, integrar una base de datos y un marco de referencia a considerarse en la toma de decisiones para la conservación del recurso y su desarrollo sustentable.
Título | Ecología y genética poblacional de la ballena gris Eschrichtius robustus en la Península de Baja California |
---|---|
Identificador | SNIB-L229-Hojas-Conabio-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos ballenas, delfines, marsopas, vaquitas marinas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
- Principal Investigator
- Principal Investigator
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Universidad Autónoma de Baja California Sur;UABCS |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L229-Hojas-Conabio-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.842 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | fb74bb66-8f7c-4d13-bed0-c8e46725c54e |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L229 |