Descripción
Este proyecto pretende generar información original y completa para establecer el inventario y la base de datos que da cuenta de la diversidad de peces y de sus helmitos parásitos, el Alto Río Pánuco (CONABIO, regiones prioritarias: Cañones del Río Pánuco, No. 103; Tlalchinil, No. 104 y Huayacocotla, No. 105). Esta región es poco conocida respecto de su diversidad íctica, y es totalmente desconocida desde el punto de vista parasitológico. El equipo de trabajo incluye 2 ictiólogos de reconocido prestigio, y un parasitólogo con amplia experiencia. Se propone realizar 4 salidas de colecta, muestrear en 30 localiades, establecer el registro de unas 30 especies de peces, y determinar su registro helmintológico, con énfasis en las mas abundantes. Como resultado para la CONABIO se entregarán dos bases de datos, una concerniente a los peces del área y otra a los helmintos que parasitan. La base de datos final, se estima que integre al menos 360 registros de peces y 200 de relaciones parásito hospedero. El proyecto generará conocimiento científico original y de especialidad, el inventario que se logre concluirá no solo el listado de especies, sino la descripción de la estructura de las comunidades, la distribución de abundancias de las especies y su variación espacio temporal, tanto de los peces como de sus parásitos. El conocimiento que se genere es relevante puesto que procederá de un área no estudiada, atañe a algunas especies endémicas o consideradas en la Norma Oficial, brindará elementos necesarios para el establecimiento de generalizaciones para la estructura de las comunidades de peces y sus parásitos, su distribución y abundancia en el territorio mexicano, servirá como base para la evaluación del estado de conservación de estos ambientes y proporcionará el planteamiento de hipótesis que guíen el trabajo futuro en el área, respecto de las comunidades acuáticas que aquí se encuentran.
Reino: 1 Filo: 3 Clase: 6 Orden: 8 Familia: 14 Género: 17 Subgénero: 1 Especie: 8
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 157 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 965dc6eb-5ce6-4b8f-9bb8-29dcdc768198. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-L281-parasitos-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L281/parasitos/SNIB-L281-parasitos-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-L281-parasitos-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L281/parasitos/SNIB-L281-parasitos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 56230222 ext.47871
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (GUANAJUATO, HIDALGO, QUERETARO, SAN LUIS POTOSI)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [20,308, -102,807], Latitud Máxima Longitud Máxima [22,012, -98,258] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Platyhelminthes, Nematoda, Acanthocephala Clase: Trematoda, Chromadorea, Monogenoidea, Eoacanthocephala, Cestoda, Dorylaimea Orden: Diplostomida, Spirurida, Plagiorchiida, Dactylogyridea, Neoechinorhynchida, Gyrodactylidea, Bothriocephalidea, Dioctophymatida Familia: Diplostomidae, Rhabdochonidae, Apocreadiidae, Anisakidae, Dactylogyridae, Neoechinorhynchidae, Gyrodactylidae, Camallanidae, Cryptogonimidae, Bothriocephalidae, Clinostomidae, Haploporidae, Capillariidae, Dioctophymatidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Platyhelminthes, Nematoda, Acanthocephala |
Class | Trematoda, Chromadorea, Monogenoidea, Eoacanthocephala, Cestoda, Dorylaimea |
Orden | Diplostomida, Spirurida, Plagiorchiida, Dactylogyridea, Neoechinorhynchida, Gyrodactylidea, Bothriocephalidea, Dioctophymatida |
Familia | Diplostomidae, Rhabdochonidae, Apocreadiidae, Anisakidae, Dactylogyridae, Neoechinorhynchidae, Gyrodactylidae, Camallanidae, Cryptogonimidae, Bothriocephalidae, Clinostomidae, Haploporidae, Capillariidae, Dioctophymatidae |
Género | Uvulifer, Rhabdochona, Crassicutis, Posthodiplostomum, Contracaecum, Sciadicleithrum, Urocleidoides, Neoechinorhynchus, Gyrodactylus, Spirocamallanus, Paramagnivitellinum, Bothriocephalus, Diplostomum, Clinostomum, Saccocoelioides, Schulmanela, Eustrongylides |
Subgénero | Neoechinorhynchus |
Especie | Crassicutis cichlasomae, Posthodiplostomum minimum, Neoechinorhynchus (Neoechinorhynchus) golvani, Bothriocephalus acheilognathi, Rhabdochona kidderi, Clinostomum complanatum, Saccocoelioides sogandaresi, Schulmanela Cyprinodonticola |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1997-08-25 / 1998-08-29 |
---|
Datos del proyecto
Este proyecto pretende generar información original y completa para establecer el inventario y la base de datos que da cuenta de la diversidad de peces y de sus helmitos parásitos, el Alto Río Pánuco (CONABIO, regiones prioritarias: Cañones del Río Pánuco, No. 103; Tlalchinil, No. 104 y Huayacocotla, No. 105). Esta región es poco conocida respecto de su diversidad íctica, y es totalmente desconocida desde el punto de vista parasitológico. El equipo de trabajo incluye 2 ictiólogos de reconocido prestigio, y un parasitólogo con amplia experiencia. Se propone realizar 4 salidas de colecta, muestrear en 30 localiades, establecer el registro de unas 30 especies de peces, y determinar su registro helmintológico, con énfasis en las mas abundantes. Como resultado para la CONABIO se entregarán dos bases de datos, una concerniente a los peces del área y otra a los helmintos que parasitan. La base de datos final, se estima que integre al menos 360 registros de peces y 200 de relaciones parásito hospedero. El proyecto generará conocimiento científico original y de especialidad, el inventario que se logre concluirá no solo el listado de especies, sino la descripción de la estructura de las comunidades, la distribución de abundancias de las especies y su variación espacio temporal, tanto de los peces como de sus parásitos. El conocimiento que se genere es relevante puesto que procederá de un área no estudiada, atañe a algunas especies endémicas o consideradas en la Norma Oficial, brindará elementos necesarios para el establecimiento de generalizaciones para la estructura de las comunidades de peces y sus parásitos, su distribución y abundancia en el territorio mexicano, servirá como base para la evaluación del estado de conservación de estos ambientes y proporcionará el planteamiento de hipótesis que guíen el trabajo futuro en el área, respecto de las comunidades acuáticas que aquí se encuentran.
Título | Indice de integridad biótica para comunidades de peces de la región alta del Río Pánuco (Parásitos) |
---|---|
Identificador | SNIB-L281-L281907P-parásitos |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados gusanos planos o helmintos como duelas, monogéneos, planarias, solitarias (tenias) gusanos redondos, gusanos cilíndricos o helmintos como áscaris, filarias, nemátodos, triquinas gusanos, acantocéfalos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Helmintos;CNHE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L281-L281907P-parásitos |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Parasitológica;CPUAQ;Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro;FCN-UAQ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L281-L281907P-parásitos |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 74 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 965dc6eb-5ce6-4b8f-9bb8-29dcdc768198 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L281-L281907P |