Descripción
Se realizará el inventario herpetofaunístico del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, el cual esta ubicado en el suroeste de la Sierra Norte, formando parte de la Sierra Madre Oriental. Los objetivos del trabajo comprenden el obtener el listado de las especies de anfibios y reptiles de esta zona considerada prioritaria por la CONABIO, detectar las especies que sean endémicas al estado de Puebla, así como aquellas cuya distribución se restringe a un sólo tipo de vegetación, estimar en base a la abundancia observada en el campo el status poblacional de las especies, indicando aquellas que presentan problemas de conservación; determinar la distribución de las especies y conocer su nombre nativo y usos en el municipio de Cuetzalan del Progreso. El trabajo de campo se llevará a cabo durante un año, visitando aproximadamente 18 localidades que cubran los diversos tipos de vegetación (bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino y bosque tropical perennifolio) presentes en la zona. Para cada ejemplar capturado, se tomará las coordenadas con un GPS, registrando además sus datos de colecta. También se revisarán catálogos de colecciones nacionales y del extranjero. Para obtener la información de nombre nativo y usos, se aplicará cuestionarios a los habitantes de la comunidades. Los resultados a obtener comprende la información de una base de datos en el formato BIOTICA, con los registros obtenidos del trabajo de campo y de museos y la elaboración para cada especie, de un mapa de distribución dentro del municipio.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 4 Familia: 19 Género: 40 Especie: 46 Epitetoinfraespecifico: 7
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 498 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7ff98104-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-L283-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L283/SNIB-L283-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-L283-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L283/SNIB-L283-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel/Fax 01(222)229 5500 ext 7070
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (PUEBLA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [19,852, -97,652], Latitud Máxima Longitud Máxima [20,084, -97,418] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia, Reptilia Orden: Anura, Squamata, Caudata, Testudines Familia: Hylidae, Ranidae, Elapidae, Bufonidae, Eleutherodactylidae, Plethodontidae, Dipsadidae, Natricidae, Xantusiidae, Colubridae, Scincidae, Teiidae, Anolidae, Phrynosomatidae, Diploglossidae, Kinosternidae, Leptodactylidae, Corytophanidae, Viperidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Amphibia, Reptilia |
Orden | Anura, Squamata, Caudata, Testudines |
Familia | Hylidae, Ranidae, Elapidae, Bufonidae, Eleutherodactylidae, Plethodontidae, Dipsadidae, Natricidae, Xantusiidae, Colubridae, Scincidae, Teiidae, Anolidae, Phrynosomatidae, Diploglossidae, Kinosternidae, Leptodactylidae, Corytophanidae, Viperidae |
Género | Hyla, Smilisca, Ololygon, Rana, Micrurus, Bufo, Eleutherodactylus, Chiropterotriton, Sibon, Thamnophis, Geophis, Ninia, Lepidophyma, Lampropeltis, Scincella, Ameiva, Anolis, Sceloporus, Tantilla, Pliocercus, Coniophanes, Rhinella, Celestus, Dryadophis, Adelphicos, Kinosternon, Pseudoeurycea, Rhadinaea, Ficimia, Bolitoglossa, Storeria, Leptophis, Drymarchon, Leptodactylus, Agalychnis, Corytophanes, Leptodeira, Atropoides, Drymobius, Oxybelis |
Especie | Hyla miotympanum (ranita, calate, calate arborícola, rana de árbol orejas chicas), Smilisca baudinii (otác (Seri), quech (Maya), rana arborícola mexicana, rana arbórea de Baudin, rana de árbol mexicana, rana de árbol mexicana común, rana trepadora, x-túuts´ (Maya), ziix hax ano quiij (Seri)), Ololygon staufferi (rana arborícola trompuda, rana arbórea trompuda de Stauffer, rana de árbol de Stauffer, ranita arborícola, ranita gris), Rana berlandieri (otác (Seri), rana leopardo, rana leopardo del río Bravo, ziix hax ano quiij (Seri)), Bufo valliceps (sapo barragan, múuch (Maya), sapo, sapo común, sapo costero, sapo del golfo), Eleutherodactylus rhodopis (rana de hojarasca, rana de selva, rana hojarasquera común, rana ladradora polimorfa, rana ladrona polimorfa), Chiropterotriton arboreus (salamandra pies planos arborícola), Eleutherodactylus verrucipes (rana chirrionera orejona, ranita orejona), Thamnophis proximus (culebra acuática, culebra listonada occidental), Geophis semidoliatus (coralillo falso, culebra minadora coralillo, minadora coralilla), Lepidophyma sylvaticum (lagartija nocturna de montaña), Scincella silvicola (correlón, encinela de Taylor), Ameiva undulata (ameiva metálica, lagartija metálica), Anolis laeviventris (abaniquillo blanco, anolis blanco), Hyla taeniopus (calate jarocho, rana de árbol jarocha), Anolis naufragus (abaniquillo adornado, abaniquillo de Hidalgo, anolis de Hidalgo), Bufo cristatus (sapo cresta grande), Tantilla rubra (culebra cabeza-negra, culebra ciempiés veracruzana, culebra rojilla), Pliocercus bicolor (coralillo falso, culebra falsa coral, culebra falsa coral de Andrew, culebra imita coral, culebra imita coral bicolor, culebra imita coral común, culebra imita coral de Andrew, falsa coral), Coniophanes imperialis (culebra rayas negras), Rhinella horribilis (bezmuch (Maya), sapo común, sapo gigante, sapo grande, sapo lechero, sapo verrugoso, totmuch (Maya)), Hyla charadricola (rana de árbol poblana, ranita de Puebla), Celestus legnotus, Eleutherodactylus decoratus (rana de hojarasca decorada, rana labradora, rana ladradora adornada, rana ladrona adornada), Scincella gemmingeri (encinela de selva, escíncela de bosque de tierra), Chiropterotriton chondrostega (salamandra cartilaginosa, salamandra pie plano cartilaginosa), Adelphicos quadrivirgatum (lombriz rayada, tzincan (Maya), zacatera), Kinosternon integrum (ayotzi, casquito de burro, tortuga de agua, tortuga de río, tortuga pecho quebrado mexicana), Pseudoeurycea cephalica (babosa, tlaconete regordete), Rhadinaea marcellae (culebra café de Marcella, hojarasquera de Marcella), Ficimia streckeri (frijolillo, culebra naricilla Mexicana), Bolitoglossa platydactyla (ranita, achoque de tierra, salamandra lengua de hongo pies anchos, salamandra lengua hongueada pies anchos, tlaconete de las piedras), Rhadinaea decorata (culebra café adornada), Anolis sericeus (abaniquillo de Cuming, abaniquillo del Balsas, abaniquillo punto azul, abaniquillo sedoso, abaniquillo yanki, anolis del Balsas, anolis sedoso), Leptophis mexicanus (culebra perico mexicana, ranera mexicana), Pseudoeurycea melanomolga (tlaconete negro), Drymarchon corais, Leptodactylus labialis, Agalychnis moreletii (escuerzo, rana de ojos negros, rana de árbol de ojos negros), Corytophanes hernandezii (toloque de montaña, turipache de Hernández), Leptodeira splendida (culebra ojo de gato espléndida, escombrera ojo de gato), Atropoides nummifer (rabo amarillo, mano de metate, metapilcoate (Yuto-nahua), metapilcuate (Yuto-nahua), metlapilocóatl (Yuto-nahua), nauyaca o nayaraca saltadora, tepocho, tepotzo, tepoxo, víbora sorda), Drymobius margaritiferus (corredora moteada, culebra, culebra corredora de Petatillos, lagunera), Hyla eximia (rana de árbol de montaña, rana verde manchada, ranita de montaña), Tantilla morgani (culebra cabeza-negra, culebra ciempiés veracruzana, culebra rojilla), Oxybelis potosiensis |
Infraspecificname | Micrurus diastema subsp. bernardi (coral neotropical, coral texano, coralillo, coralillo ensillado, serpiente coralillo arlequín), Sibon sartorii subsp. sartori (culebra caracolera de oriente), Ninia diademata subsp. diademata, Lampropeltis triangulum subsp. smithi (falsa coralillo), Sceloporus variabilis subsp. variabilis (lagartija escamosa panza rosada, lagartija espinosa panza rosada), Dryadophis melanolomus subsp. veraecrucis, Storeria dekayi subsp. temporalineata |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1973-12-25 / 1998-09-21 |
---|
Datos del proyecto
Se realizará el inventario herpetofaunístico del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, el cual esta ubicado en el suroeste de la Sierra Norte, formando parte de la Sierra Madre Oriental. Los objetivos del trabajo comprenden el obtener el listado de las especies de anfibios y reptiles de esta zona considerada prioritaria por la CONABIO, detectar las especies que sean endémicas al estado de Puebla, así como aquellas cuya distribución se restringe a un sólo tipo de vegetación, estimar en base a la abundancia observada en el campo el status poblacional de las especies, indicando aquellas que presentan problemas de conservación; determinar la distribución de las especies y conocer su nombre nativo y usos en el municipio de Cuetzalan del Progreso. El trabajo de campo se llevará a cabo durante un año, visitando aproximadamente 18 localidades que cubran los diversos tipos de vegetación (bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino y bosque tropical perennifolio) presentes en la zona. Para cada ejemplar capturado, se tomará las coordenadas con un GPS, registrando además sus datos de colecta. También se revisarán catálogos de colecciones nacionales y del extranjero. Para obtener la información de nombre nativo y usos, se aplicará cuestionarios a los habitantes de la comunidades. Los resultados a obtener comprende la información de una base de datos en el formato BIOTICA, con los registros obtenidos del trabajo de campo y de museos y la elaboración para cada especie, de un mapa de distribución dentro del municipio.
Título | Anfibios y reptiles del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla |
---|---|
Identificador | SNIB-L283-L283112A-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Anfibios Reptiles ajolotes, salamandras, tritones boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos ranas, sapos tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;EBUAP;Facultad de Ciencias Biológicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla;FCB-BUAP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L283-L283112A-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L283-L283112A-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L283-L283112A-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L283-L283112A-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L283-L283112A-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 404 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 7ff98104-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L283 |