Descripción
El presente proyecto, si bien forma parte de un programa más ambicioso e integral, esta orientado principalmente al desarrollo de estudios básicos para conocer el estado actual de las poblaciones de aves neárticas y neotropicales asociadas a humedales costeros del municipio de Tomatlán, Jalisco. Este aspecto es importante para entender la interrelación que presentan las comunidades de aves entre los esteros. Además este trabajo servirá como una contribución para describir hábitats y especies asociadas a los sitios de anidación de las tortugas marinas, ya que en esta área se encuentra "La Zona de Reserva y Sitio de Refugio en el Playón de Mismaloya", considerada como una de las principales áreas de anidación para la tortuga golfina. El trabajo pretende dar información sobre las especies de aves neárticas y neotropicales relacionadas a las principales lagunas y estuarios que forman el municipio de Tomatlán. De igual forma se pretende conocer la variación espacio-temporal de las aves migratorias y residentes y la importancia que representan los diferentes humedales costeros de Tomatlán para las comunidades que de ellos dependen. Por tal motivo la participación de la CONABIO es importante ya que sea visto que en la zona hay varias especies que se encuentran en la lista de especies amenazadas y en peligro de extinción.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 9 Familia: 19 Género: 54 Especie: 94
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 716 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: d881b95c-dd14-4555-86db-d91ff5283c59. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Aves; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-L292-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L292/SNIB-L292-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-L292-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/L292/SNIB-L292-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Charadriiformes, Pelecaniformes, Suliformes, Anseriformes, Gruiformes, Ciconiiformes, Coraciiformes, Podicipediformes, Gaviiformes Familia: Scolopacidae, Ardeidae, Anhingidae, Laridae, Charadriidae, Phalacrocoracidae, Threskiornithidae, Anatidae, Rallidae, Pelecanidae, Haematopodidae, Ciconiidae, Recurvirostridae, Jacanidae, Sulidae, Alcedinidae, Podicipedidae, Fregatidae, Gaviidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Aves |
Orden | Charadriiformes, Pelecaniformes, Suliformes, Anseriformes, Gruiformes, Ciconiiformes, Coraciiformes, Podicipediformes, Gaviiformes |
Familia | Scolopacidae, Ardeidae, Anhingidae, Laridae, Charadriidae, Phalacrocoracidae, Threskiornithidae, Anatidae, Rallidae, Pelecanidae, Haematopodidae, Ciconiidae, Recurvirostridae, Jacanidae, Sulidae, Alcedinidae, Podicipedidae, Fregatidae, Gaviidae |
Género | Actitis, Limnodromus, Nycticorax, Egretta, Anhinga, Sterna, Butorides, Chlidonias, Charadrius, Phalacrocorax, Eudocimus, Casmerodius, Numenius, Catoptrophorus, Bubulcus, Phalaropus, Anas, Larus, Ajaia, Ardea, Gallinula, Pelecanus, Oxyura, Haematopus, Mycteria, Tringa, Himantopus, Calidris, Jacana, Cochlearius, Melanitta, Fulica, Limosa, Sula, Dendrocygna, Ceryle, Chloroceryle, Podiceps, Rynchops, Plegadis, Fregata, Pluvialis, Recurvirostra, Porphyrula, Arenaria, Podilymbus, Tachybaptus, Aythya, Nyctanassa, Gavia, Tigrisoma, Branta, Heteroscelus, Gallinago |
Especie | Actitis macularius (playero alzacolita), Limnodromus scolopaceus (costurero pico largo), Nycticorax nycticorax (garza nocturna corona negra, pedrete corona negra), Egretta rufescens (garceta rojiza, garza rojiza), Anhinga anhinga (anhinga americana), Sterna hirundo (charrán común), Butorides striata, Chlidonias niger (charrán negro), Charadrius semipalmatus (chorlo semipalmeado), Sterna forsteri (charrán de Forster), Phalacrocorax olivaceus, Egretta thula (garceta pie-dorado, garza dedos dorados), Sterna elegans (charrán elegante), Eudocimus albus (ibis blanco), Casmerodius albus (garza blanca), Numenius americanus (zarapito pico largo), Catoptrophorus semipalmatus, Bubulcus ibis (garza ganadera), Phalaropus lobatus (falaropo cuello rojo), Anas americana (pato chalcuán), Larus atricilla (gaviota reidora), Phalaropus tricolor (falaropo pico largo), Ajaia ajaja (espátula rosada), Ardea herodias (garza morena), Gallinula chloropus, Pelecanus erythrorhynchos (pelícano blanco, pelícano blanco americano), Oxyura jamaicensis (pato tepalcate), Haematopus palliatus (ostrero americano), Mycteria americana (cigüeña americana), Tringa flavipes (patamarilla menor), Anas discors (cerceta alas azules), Himantopus mexicanus (candelero americano, monjita americana), Larus philadelphia (gaviota de Bonaparte), Calidris alba (playero blanco), Jacana spinosa (jacana norteña), Cochlearius cochlearius (garza cucharón), Limnodromus griseus (costurero pico corto), Melanitta perspicillata (negreta nuca blanca), Larus heermanni (gaviota ploma, gaviota plomiza), Calidris mauri (playero occidental), Numenius phaeopus (zarapito trinador), Egretta tricolor (garceta tricolor, garza tricolor), Fulica americana (gallareta americana), Limosa fedoa (picopando canelo), Sula leucogaster, Dendrocygna autumnalis (pijije ala blanca, pijije alas blancas), Sterna maxima (charrán real), Pelecanus occidentalis (pelícano café, pelícano pardo), Ceryle alcyon (martín pescador norteño), Charadrius alexandrinus, Ceryle torquatus (martín pescador de collar), Chloroceryle americana (martín pescador verde), Podiceps nigricollis (zambullidor orejón), Rynchops niger (rayador americano), Tringa melanoleuca (patamarilla mayor), Larus pipixcan (gaviota de Franklin), Plegadis chihi (ibis cara blanca, ibis ojos rojos), Anas penelope (pato silbón), Fregata magnificens (fragata magnífica, fragata tijereta), Pluvialis squatarola (chorlo gris), Recurvirostra americana (avoceta americana), Porphyrula martinica (gallineta morada), Arenaria interpres (vuelvepiedras rojizo), Podilymbus podiceps (zambullidor pico grueso), Tachybaptus dominicus (zambullidor menor), Egretta caerulea (garceta azul, garza azul), Anas strepera (pato friso), Sterna caspia (charrán caspia, charrán del caspio), Charadrius vociferus (chorlo tildío), Calidris minutilla (playero chichicuilote, playero diminuto), Aythya affinis (pato boludo menor), Nyctanassa violacea (garza nocturna corona clara, pedrete corona clara), Aythya collaris (pato pico anillado), Anas cyanoptera (cerceta canela), Dendrocygna bicolor (pijije canelo), Anas clypeata (pato cucharón norteño), Calidris pusilla (playero semipalmeado), Larus argentatus (gaviota plateada), Sterna nilotica, Anas acuta (pato golondrino), Sterna antillarum (charrán mínimo), Gavia immer (colimbo común, colimbo mayor), Podiceps auritus (zambullidor cornudo), Charadrius wilsonia (chorlo pico grueso), Charadrius melodus (chorlo chiflador), Anas crecca (cerceta alas verdes), Tigrisoma mexicanum (garza tigre mexicana), Branta bernicla (ganso de collar), Phalacrocorax auritus (cormorán orejudo, cormorán orejón), Anas platyrhynchos (pato de collar), Heteroscelus incanus (playero vagabundo), Gallinago gallinago, Anas formosa, Aythya valisineria (pato coacoxtle) |
Datos del proyecto
El presente proyecto, si bien forma parte de un programa más ambicioso e integral, esta orientado principalmente al desarrollo de estudios básicos para conocer el estado actual de las poblaciones de aves neárticas y neotropicales asociadas a humedales costeros del municipio de Tomatlán, Jalisco. Este aspecto es importante para entender la interrelación que presentan las comunidades de aves entre los esteros. Además este trabajo servirá como una contribución para describir hábitats y especies asociadas a los sitios de anidación de las tortugas marinas, ya que en esta área se encuentra "La Zona de Reserva y Sitio de Refugio en el Playón de Mismaloya", considerada como una de las principales áreas de anidación para la tortuga golfina. El trabajo pretende dar información sobre las especies de aves neárticas y neotropicales relacionadas a las principales lagunas y estuarios que forman el municipio de Tomatlán. De igual forma se pretende conocer la variación espacio-temporal de las aves migratorias y residentes y la importancia que representan los diferentes humedales costeros de Tomatlán para las comunidades que de ellos dependen. Por tal motivo la participación de la CONABIO es importante ya que sea visto que en la zona hay varias especies que se encuentran en la lista de especies amenazadas y en peligro de extinción.
Título | Monitoreo y uso del hábitat de aves neárticas y neotropicales asociados a ambientes acuáticos litorales en el municipio de Tomatlán, Jalisco, México |
---|---|
Identificador | SNIB-L292-HOJA DE CALCULO-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Aves cigüeñas, flamencos, garzas como bobos, cormoranes, fragatas, pelícanos como carpinteros, coas, momotos, quetzales, tucanes como chorlos, playeros como gaviotas gansos, patos gavias, zambullidores grullas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Centro de Ecología Costera, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara;CEC-CUCSUR-UDG |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-L292-HOJA DE CALCULO-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 716 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | d881b95c-dd14-4555-86db-d91ff5283c59 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-L292 |