Apoyo a las colecciones biológicas de la Facultad de Ciencias de la UNAM: Fase 1 (Abejas)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 9.299 registros en Español (2 MB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (97 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (26 KB)

Descripción

En el año 1978, fecha en la que se establecieron las actividades académicas en el edificio que actualmente ocupa, se generaron en la Facultad de Ciencias una serie de espacios de trabajo académico correspondientes a Museos Biológicos, que se constituyeron como los centros de depósito y custodia de las colecciones biológicas que se producían a través de las actividades de investigación-docencia de académicos y estudiantes en la Facultad. Era necesario conservar este acervo adecuadamente, pues formaría parte importante del patrimonio de esta institución y, además, sería de consulta básica en trabajos posteriores. Los esfuerzos notables que la Facultad había hecho en diversas áreas de la Biología quedarían garantizados con la formación de colecciones indispensables en el ejercicio de la investigación y la docencia a nivel superior. En esta propuesta presentamos un plan de desarrollo de la computarización de los acervos de colecciones científicas de la institución, de manera que se apoyen las labores de identificación y mantenimiento de los acervos, de modo que estén depurados y listos para servirse a través de la WWW y constituyan datos accesibles a diferentes usuarios finales en la investigación, la conservación y el manejo de recursos naturales.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 10 Género: 130 Subgénero: 58 Especie: 168 Epitetoinfraespecifico: 8

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 9.299 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: e472509e-3117-410e-94ed-d2fbf605ab88.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-LE002-abejas-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/LE002/abejas/SNIB-LE002-abejas-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-LE002-abejas-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/LE002/abejas/SNIB-LE002-abejas-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Adolfo Gerardo Navarro Sigüenza
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaMuseo de Zoología "Alfonso L Herrera"
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 5435, 5622 4832 Fax 5622 4828
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: CANADA (YUKON) País: COLOMBIA País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA, CALIFORNIA, COLORADO, IDAHO, ILLINOIS, NEVADA, TEXAS, UTAH, VIRGINIA, WYOMING) País: GUATEMALA (, GUATEMALA) País: HONDURAS (COPAN) País: INDIA (HARYANA, KERALA) País: MEXICO (AGUASCALIENTES, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS) País: PANAMA (COLON) País: PERU (LIMA) País: SRI LANKA (NORTH CENTRAL, SABARAGAMUWA, WESTERN)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [14,633, -114,615], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,692, -86,899]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Apidae, Vespidae, Halictidae, Andrenidae, Pompilidae, Megachilidae, Colletidae, Scoliidae, Mutillidae, Crabronidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Hymenoptera
Familia Apidae, Vespidae, Halictidae, Andrenidae, Pompilidae, Megachilidae, Colletidae, Scoliidae, Mutillidae, Crabronidae
Género Melissodes, Stelopolybia, Dialictus, Habralictus, Halictus, Xylocopa, Heterosarus, Augochlora, Melitoma, Agapostemon, Ceratina, Pepsis, Lasioglossum, Thygater, Centris, Peponapis, Syntrichalonia, Augochlorella, Bombus, Parachartergus, Andrena, Deltoptila, Megachile, Martinapis, Trigona, Priocnessus, Polistes, Ashmeadiella, Diadasia, Apis, Tetraloniella, Brachygastra, Eufriesea, Partamona, Paratetrapedia, Hylaeus, Scaptotrigona, Melipona, Eumenes, Colletes, Anthophora, Nannotrigona, Eulaema, Dinagapostemon, Euglossa, Augochloropsis, Cephalotrigona, Caenaugochlora, Parahalictos, Polybia, Coelioxys, Pseudaugochlora, Vespula, Campsomeris, Scolia, Anthidium, Exaerete, Synoeca, Sphaeropthalma, Perdita, Loxoptilus, Plebeia, Osmia, Nomada, Ptiloglossa, Tetrapedia, Pseudopanurgus, Mischocyttarus, Epipona, Melissoptila, Mexalictus, Paranthidium, Neocorynura, Triepeolus, Exomalopsis, Hemipepsis, Calliopsis, Ericrocis, Dasymutilla, Anoplius, Ancyloscelis, Odontophotopsis, Anthidiellum, Sphecodes, Lithurgopsis, Mesocheira, Epeolus, Atoposmia, Cerceris, Timulla, Svastra, Pseudomethoca, Steniolia, Megalopta, Chalicodoma, Dianthidium, Zethus, Xenoglossa, Acanthopus, Ephuta, Ageniella, Epicharis, Paragapostemon, Xenoglossodes, Xeromelecta, Chilicola, Hexepeolus, Poecilopompilus, Evagetes, Pectinapis, Ancistrocerus, Crawfordapis, Photomorphus, Heriades, Aporinellus, Ectemnius, Ceropales, Hoplognathoca, Auplopus, Tachytes, Eulonchopria, Tachypompilus, Temnosoma, Hoplitis, Priochilus, Paracyphononyx, Pseudoplissus, Gaesischia, Odyneropsis, Holcopasites
Subgénero Eumelissodes, Evylaeus, Heterocentris, Martinapis, Trigona, Fuscopolistes, Aphanilopterus, Pectinapis, Frieseomelitta, Cnemidandrena, Fervidobombus, Paraprosopis, Anthophoroides, Apeulaema, Augochloropsis, Dialictus, Pyrobombus, Tetragonisca, Notoxylocopa, Euglossa, Plebeia, Diceratosmia, Heliophila, Prosopis, Glossura, Paranthidium, Neocorynura, Callandrena, Paraugochloropsis, Paracentris, Hemisiella, Augochlora, Eremosmia, Ptilomelissa, Epimelissodes, Melissodes, Lasioglossum, Cressoniella, Halictus, Anthidium, Zethoides, Dasybombus, Xenoglossa, Myrapetra, Epicharana, Melectomorpha, Psithyrus, Thygater, Photomorphina, Hylaeopsis, Tylomegachile, Oxystoglossella, Trachina, Melacentris, Ashmeadiella, Megaxylocopa, Zethusculus, Hylaeosoma
Especie Melissodes (Eumelissodes) tristis, Agapostemon nasutus, Peponapis azteca, Syntrichalonia exquisita, Bombus weisi, Parachartergus apicalis (avispa ala blanca, avispa del burro, avispa trompa de burro, avispas, sakilnasu (Maya)), Centris varia, Deltoptila badia, Martinapis (Martinapis) luteicornis, Trigona (Trigona) fuscipennis (abeja sin aguijón, kuris-kab (Maya), mosca de la virgen, senencab (Maya)), Polistes (Fuscopolistes) dorsalis (sanabsus (Maya)), Polistes (Aphanilopterus) canadensis (avispa, avispa zapatona, huaricho chico, sicalalsa (Maya)), Polistes (Aphanilopterus) instabilis (avispa, avispa cicalal (Maya), avispa guitarrilla, avispa zapatona), Trigona (Trigona) corvina (abeja sin aguijón, kuris kab (Maya), siancab (Maya)), Apis mellifera (abeja, abeja de la miel, abeja europea, abeja mielera, abeja prieta, aha cab (Maya), enjambre, miel de abeja), Tetraloniella (Pectinapis) auricauda, Brachygastra mellifica (avispa, avispas, avispas, panal de castilla, cuchii (popoloca), moscón de la virgen, panal de Castilla, panal de olla, panal miniagua), Trigona (Frieseomelitta) nigra, Partamona bilineata (abeja sin aguijón, abejita mielera, chooch (Maya), xnuk (Maya)), Trigona (Trigona) fulviventris (comasachi (Maya), muul kab (Maya)), Andrena (Cnemidandrena) nubecula, Bombus (Fervidobombus) pensylvanicus, Hylaeus (Paraprosopis) asininus, Bombus (Fervidobombus) steindachneri, Melipona fasciata (abeja chica, cen cab (Maya), colmena real, mosca de la virgen), Eumenes argillaceus, Colletes capitatus, Anthophora (Anthophoroides) californica, Polistes major, Trigona (Trigona) nigerrima, Agapostemon melliventris, Nannotrigona perilampoides (abeja sin aguijón, bol (Maya), mehenbol (Maya), sukab (Maya), sukan (Maya)), Eulaema (Apeulaema) polychroma, Scaptotrigona pectoralis (abeja sin aguijón, kantsak (Maya), ticab (Maya)), Augochloropsis (Augochloropsis) ignita, Cephalotrigona zexmeniae (abeja que no pica, abeja sin aguijón, ejool (Maya), sunul (Maya), tajkab (Maya)), Pseudaugochlora graminea, Bombus (Pyrobombus) ephippiatus, Trigona (Tetragonisca) angustata, Xylocopa (Notoxylocopa) tabaniformis, Deltoptila aurulentocaudata, Vespula squamosa (avispa panal de tierra, panal de tierra), Xylocopa tabaniformis, Euglossa (Euglossa) viridissima, Synoeca septentrionales, Sphaeropthalma lamyrus, Eulaema (Apeulaema) cingulata, Plebeia (Plebeia) frontalis (abeja güerita, abeja sin aguijón, us kab (Maya), yaaxich (Maya)), Osmia (Diceratosmia) azteca, Anthophora (Heliophila) squammulosa, Bombus (Fervidobombus) medius (abejón), Deltoptila pexata, Epipona guerini, Euglossa (Glossura) imperialis, Brachygastra azteca (avispa, avispa cola amarilla, avispa colita amarilla, avispa seguidora, ek (Maya)), Melissodes (Eumelissodes) montana, Dinagapostemon mexicanus, Melipona beecheii (abeja alazana, abeja chica, abeja guaricha, abeja pipiola, abeja que no pica, abeja real, abeja sin aguijón, ajau-chab (Maya), colel-kab (Maya), cuco real, jicota, jicote, koolel-kab (Maya), miel de abeja, pipiyolli (Yuto-nahua), pool-kab (Maya), suk-ajatié (Maya), xunaan-kab (Maya)), Paranthidium (Paranthidium) gabbi, Lasioglossum (Dialictus) cubitale, Neocorynura (Neocorynura) discolor, Andrena (Callandrena) levigata, Augochloropsis (Paraugochloropsis) metallica, Xylocopa cyanea, Xylocopa fimbriata, Lasioglossum (Dialictus) petrellum, Neocorynura lignys, Centris (Hemisiella) nitida, Centris (Paracentris) nigrocaerulea, Colletes punctipennis, Bombus steindachneri, Pseudaugochlora sordicutis, Dasymutilla canina, Augochlora (Augochlora) smaragdina, Tetraloniella michoacanensis, Andrena simplex, Hylaeus modestus, Lithurgopsis littoralis, Mesocheira bicolor, Vespula pensylvanica, Dinagapostemon sicheli, Melipona yucatanica (miel de abeja, tsets (Maya)), Atoposmia (Eremosmia) anodontura, Bombus diligens, Peponapis smithi, Melissoptila (Ptilomelissa) otomita, Svastra (Epimelissodes) albocollaris, Dasymutilla vulpina, Melissodes (Melissodes) tepaneca, Andrena (Callandrena) accepta, Mexalictus eickworti, Lasioglossum (Lasioglossum) jubatum, Dasymutilla pulchra, Megachile (Cressoniella) zapoteca, Halictus (Halictus) ligatus, Augochloropsis graminea, Vespula maculifrons, Steniolia longirostra, Dasymutilla erythrina, Peponapis pruinosa, Anthidium (Anthidium) rodriguezi, Melitoma marginella, Xylocopa loripes, Dasymutilla formosa, Zethus (Zethoides) menkei, Lasioglossum (Dialictus) perdifficile, Bombus (Dasybombus) macgregori, Xenoglossa (Xenoglossa) fulva, Polybia (Myrapetra) occidentalis (avispas), Dasymutilla cressoni, Melissodes (Eumelissodes) interrupta, Epicharis (Epicharana) elegans, Bombus sonorus, Paragapostemon coelestinus, Melissodes desponsa, Xylocopa micans, Anthophora (Anthophoroides) marginata, Lasioglossum (Dialictus) aquilae, Dasymutilla scaevola, Lithurgopsis planifrons, Xeromelecta (Melectomorpha) californica, Dasymutilla vestita, Xylocopa subvirescens, Melissodes (Eumelissodes) agilis, Colletes arizonensis, Colletes everaerti, Centris ruthannae, Lasioglossum (Lasioglossum) desertum, Ancistrocerus santaanna, Peponapis limitaris, Thygater (Thygater) analis, Peponapis apiculata, Dasymutilla araneoides, Photomorphus (Photomorphina) cobabi, Pseudomethoca ravula, Augochlora (Augochlora) quiriguensis, Hylaeus (Hylaeopsis) mexicanus, Lasioglossum (Lasioglossum) argutum, Exaerete smaragdina, Megachile (Tylomegachile) toluca, Colletes compactus, Centris (Paracentris) mexicana, Anthidium (Anthidium) maculosum, Augochlora (Oxystoglossella) nominata, Diadasia rinconis, Colletes delicatus, Bombus (Fervidobombus) diligens (abejón, inonon (Maya)), Centris (Melacentris) agiloides, Centris (Melacentris) agilis, Deltoptila elefas, Heterosarus mexicanus, Ashmeadiella (Ashmeadiella) bequaerti, Diadasia knabiana, Neocorynura cribrita, Xylocopa (Megaxylocopa) nautlana, Mexalictus micheneri, Eufriesea micheneri, Centris (Paracentris) atripes, Bombus (Pyrobombus) huntii, Zethus (Zethusculus) nigricornis, Dasymutilla arachnoides, Dasymutilla zoster, Anthidiellum hondurasicum, Augochloropsis ignita, Euglossa (Euglossa) townsendi, Dasymutilla sicheliana, Chilicola (Hylaeosoma) polita, Colletes eulophi
Infraspecificname Xylocopa micheneri subsp. decipiens, Augochlorella neglectula subsp. neglectula, Xylocopa tabaniformis subsp. illota, Bombus pensylvanicus subsp. sonorus, Xylocopa californica subsp. arizonensis, Bombus (Fervidobombus) pensylvanicus subsp. sonorus, Xylocopa tabaniformis subsp. azteca, Priochilus gloriosum subsp. gloriosum

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1926-10-29 / 2007-09-24

Datos del proyecto

En el año 1978, fecha en la que se establecieron las actividades académicas en el edificio que actualmente ocupa, se generaron en la Facultad de Ciencias una serie de espacios de trabajo académico correspondientes a Museos Biológicos, que se constituyeron como los centros de depósito y custodia de las colecciones biológicas que se producían a través de las actividades de investigación-docencia de académicos y estudiantes en la Facultad. Era necesario conservar este acervo adecuadamente, pues formaría parte importante del patrimonio de esta institución y, además, sería de consulta básica en trabajos posteriores. Los esfuerzos notables que la Facultad había hecho en diversas áreas de la Biología quedarían garantizados con la formación de colecciones indispensables en el ejercicio de la investigación y la docencia a nivel superior. En esta propuesta presentamos un plan de desarrollo de la computarización de los acervos de colecciones científicas de la institución, de manera que se apoyen las labores de identificación y mantenimiento de los acervos, de modo que estén depurados y listos para servirse a través de la WWW y constituyan datos accesibles a diferentes usuarios finales en la investigación, la conservación y el manejo de recursos naturales.

Título Apoyo a las colecciones biológicas de la Facultad de Ciencias de la UNAM: Fase 1 (Abejas)
Identificador SNIB-LE002-LE0021908F_MZFC_HY_SIB2019.10.10-abejas
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas

Personas asociadas al proyecto:

Adolfo Gerardo Navarro Sigüenza
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Himenopterológica;MZFC;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-LE002-LE0021908F_MZFC_HY_SIB2019.10.10-abejas
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 4.055 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos e472509e-3117-410e-94ed-d2fbf605ab88
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LE002-LE0021908F-MZFC-HY-SIB2019.10.10