Biodiversidad selecta de los humedales de Laguna de Términos - Pantanos de Centla (Crustáceos)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 698 registros en Español (124 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (56 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (19 KB)

Descripción

El presente estudio propone el inventario de grupos taxonómicos selectos para los sistemas de humedales Pantanos de Centla y Laguna de Términos. Los grupos que se plantea estudiar son plantas vasculares (angiospermas y pteridofitas), hongos macroscópicos, crustáceos, peces, y aves. El objetivo es lograr cubrir la mayor riqueza específica de estos grupos en las dos áreas y elaborar una base de datos con esta información. El proyecto tendrá una duración de dos años en los cuales se realizarán salidas a campos para recolectas, revisión de ejemplares de acervos biológicos y para el caso de aves: registros visuales. La estrategia para hacer eficientes los muestreos será la organización del equipo científico en dos grupos: terrestre (plantas vasculares, hongos y aves) y acuático (peces y crustáceos). Los ejemplares obtenidos de las recolectas se procesarán en laboratorio para su preservación, de acuerdo con las características de los organismos. La información disponible de ejemplares resguardados en colecciones científicas o acervos biológicos institucionales será considerada como otra fuente de resultados. Una vez obtenida toda la información taxonómica, de recolecta y curatorial, los datos serán capturados en el sistema Biótica y para el caso de aves en el sistema AverAves. El resultado de esta investigación aportará; a) información valiosa para conocer el estatus de la biodiversidad en la zona de estudio; b) nuevos registros de especies y otras categorías taxonómicas, el incremento al conocimiento de grupos taxonómicos poco estudiados y la posibilidad del descubrimiento de nuevos taxones. De manera indirecta, estos datos también serán útiles para la conservación y manejo de la flora y fauna de esta zona

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 7 Familia: 42 Género: 60 Subgénero: 3 Especie: 74

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 698 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: d59ae05c-bf84-44aa-9753-d4acf40a9bb1.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-LH002-crustaceos-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/LH002/crustaceos/SNIB-LH002-crustaceos-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-LH002-crustaceos-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/LH002/crustaceos/SNIB-LH002-crustaceos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Stefan Louis Arriaga Weiss
  • Originador
  • Responsable
Universidad Juárez Autónoma de TabascoDivisión Académica de Ciencias Biológicas
86150 Villahermosa
Tabasco
MX
  • (993)358 1500 ext. 5018
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (CAMPECHE, TABASCO)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,09, -92,72], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,027, -91,111]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Malacostraca, Maxillopoda Orden: Decapoda, Amphipoda, Sessilia, Tanaidacea, Mysida, Isopoda, Arguloida Familia: Palaemonidae, Hyalellidae, Balanidae, Atyidae, Parapseudidae, Cambaridae, Mysidae, Panopeidae, Portunidae, Cirolanidae, Melitidae, Ocypodidae, Maeridae, Thoridae, Porcellanidae, Ampithoidae, Hippolytidae, Caprellidae, Penaeidae, Aoridae, Diogenidae, Alpheidae, Sesarmidae, Menippidae, Hyalidae, Leucothoidae, Argulidae, Chthamalidae, Chelonibiidae, Mithracidae, Epialtidae, Grapsidae, Aethridae, Ucididae, Gecarcinidae, Ischyroceridae, Tetraclitidae, Trichodactylidae, Cymothoidae, Hornelliidae, Hippidae, Gammaridae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Malacostraca, Maxillopoda
Orden Decapoda, Amphipoda, Sessilia, Tanaidacea, Mysida, Isopoda, Arguloida
Familia Palaemonidae, Hyalellidae, Balanidae, Atyidae, Parapseudidae, Cambaridae, Mysidae, Panopeidae, Portunidae, Cirolanidae, Melitidae, Ocypodidae, Maeridae, Thoridae, Porcellanidae, Ampithoidae, Hippolytidae, Caprellidae, Penaeidae, Aoridae, Diogenidae, Alpheidae, Sesarmidae, Menippidae, Hyalidae, Leucothoidae, Argulidae, Chthamalidae, Chelonibiidae, Mithracidae, Epialtidae, Grapsidae, Aethridae, Ucididae, Gecarcinidae, Ischyroceridae, Tetraclitidae, Trichodactylidae, Cymothoidae, Hornelliidae, Hippidae, Gammaridae
Género Macrobrachium, Hyalella, Amphibalanus, Potimirim, Discapseudes, Atya, Procambarus, Americamysis, Rhithropanopeus, Palaemon, Callinectes, Cirolana, Dulichiella, Uca, Elasmopus, Quadrimaera, Thor, Petrolisthes, Cymadusa, Hippolyte, Panopeus, Farfantepenaeus, Bemlos, Eurypanopeus, Clibanarius, Alpheus, Aratus, Armases, Urocaris, Dyspanopeus, Litopenaeus, Menippe, Ocypode, Palaemonetes, Leucothoe, Argulus, Chthamalus, Chelonibia, Pitho, Portunus, Libinia, Goniopsis, Arenaeus, Tozeuma, Hexapanopeus, Hepatus, Ucides, Maera, Cardisoma, Pachygrapsus, Ericthonius, Tetraclita, Xiphopenaeus, Taphromysis, Avotrichodactylus, Cymothoa, Melita, Hornellia, Emerita, Gammarus
Subgénero Minuca, Leptuca, Hornellia
Especie Macrobrachium acanthurus (camarón manos de carrizo, acamaya, camarón cauque, camarón de agua dulce, camarón de río, camarón popotillo, langostino), Macrobrachium olfersii (acamaya, camarón cauque, camarón de agua dulce, camarón de río, camarón popotillo, langostino), Amphibalanus improvisus, Macrobrachium hobbsi (acamaya, camarón cauque, camarón de agua dulce, camarón de río, camarón popotillo, langostino), Amphibalanus subalbidus, Potimirim mexicana, Discapseudes mexicanus, Atya scabra, Procambarus llamasi (acocil), Americamysis bahia, Rhithropanopeus harrisii, Palaemon vulgaris, Palaemon pugio, Callinectes similis (jaiba), Callinectes sapidus (jaiba azul, jaiba), Callinectes rathbunae (jaiba prieta, jaiba), Amphibalanus venustus, Cirolana parva, Dulichiella terminos, Uca (Minuca) rapax, Thor manningi, Petrolisthes armatus (cangrejo porcelana), Cymadusa filosa, Amphibalanus amphitrite, Hippolyte zostericola, Panopeus occidentalis (cangrejo), Farfantepenaeus duorarum (camaron rosado), Bemlos unicornis, Eurypanopeus depressus (cangrejo de lodo), Panopeus americanus, Clibanarius vittatus (cangrejo ermitaño), Alpheus heterochaelis (camarón chasqueador, camarón pistola), Thor dobkini, Aratus pisonii (cangrejo de mangle), Farfantepenaeus aztecus (camaron café), Armases cinereum, Uca (Minuca) vocator, Urocaris longicaudata, Dyspanopeus texanus (cangrejo de lodo), Litopenaeus setiferus (camaron blanco), Hippolyte nicholsoni, Menippe mercenaria, Ocypode quadrata, Palaemonetes intermedius, Uca (Leptuca) spinicarpus, Chthamalus fragilis, Uca virens, Chelonibia patula, Panopeus herbstii, Pitho quadridentata, Portunus ordwayi (jaiba), Libinia dubia (cangrejo maxquil, cangrejo araña), Goniopsis cruentata (cangrejo), Arenaeus cribrarius (jaiba), Tozeuma carolinense, Hexapanopeus angustifrons, Armases ricordi, Hepatus epheliticus (cangrejo), Ucides cordatus, Cardisoma guanhumi, Pachygrapsus transversus (cangrejo saltador), Tetraclita stalactifera, Xiphopenaeus kroyeri (camarón, camarón 7 barbas, camarón barbón, camarón botalón), Panopeus lacustris, Pachygrapsus gracilis, Taphromysis bowmani, Avotrichodactylus constrictus, Clibanarius sclopetarius (cangrejo ermitaño), Macrobrachium carcinus (acamaya, camarón cauque, camarón de agua dulce, camarón de río, camarón popotillo, langostino), Cymothoa excisa, Melita intermedia, Hornellia (Hornellia) habanensis, Emerita talpoida, Gammarus mucronatus

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2011-08-18 / 2016-01-12

Datos del proyecto

El presente estudio propone el inventario de grupos taxonómicos selectos para los sistemas de humedales Pantanos de Centla y Laguna de Términos. Los grupos que se plantea estudiar son plantas vasculares (angiospermas y pteridofitas), hongos macroscópicos, crustáceos, peces, y aves. El objetivo es lograr cubrir la mayor riqueza específica de estos grupos en las dos áreas y elaborar una base de datos con esta información. El proyecto tendrá una duración de dos años en los cuales se realizarán salidas a campos para recolectas, revisión de ejemplares de acervos biológicos y para el caso de aves: registros visuales. La estrategia para hacer eficientes los muestreos será la organización del equipo científico en dos grupos: terrestre (plantas vasculares, hongos y aves) y acuático (peces y crustáceos). Los ejemplares obtenidos de las recolectas se procesarán en laboratorio para su preservación, de acuerdo con las características de los organismos. La información disponible de ejemplares resguardados en colecciones científicas o acervos biológicos institucionales será considerada como otra fuente de resultados. Una vez obtenida toda la información taxonómica, de recolecta y curatorial, los datos serán capturados en el sistema Biótica y para el caso de aves en el sistema AverAves. El resultado de esta investigación aportará; a) información valiosa para conocer el estatus de la biodiversidad en la zona de estudio; b) nuevos registros de especies y otras categorías taxonómicas, el incremento al conocimiento de grupos taxonómicos poco estudiados y la posibilidad del descubrimiento de nuevos taxones. De manera indirecta, estos datos también serán útiles para la conservación y manejo de la flora y fauna de esta zona

Título Biodiversidad selecta de los humedales de Laguna de Términos - Pantanos de Centla (Crustáceos)
Identificador SNIB-LH002-LH0021705F_crustaceos_SIB2017.07.10-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Personas asociadas al proyecto:

Stefan Louis Arriaga Weiss
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Nacional de Crustáceos;CNCR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-LH002-LH0021705F_crustaceos_SIB2017.07.10-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 648 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos d59ae05c-bf84-44aa-9753-d4acf40a9bb1
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LH002-LH0021705F-crustaceos-SIB2017.07.10