Peces exóticos invasores en la región hidrológica prioritaria Río Amacuzac, Morelos

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.251 registros en Español (323 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (32 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (17 KB)

Descripción

El efecto de las especies invasoras sobre las especies nativas es uno de los temas centrales de la biología de la conservación actualmente, una de las principales causas del movimiento o traslado de las especies de peces a ha sido la intensificación de la acuicultura con especies de uso ornamental y de producción de carne, esto esta ocasionando que un gran número de especies accidentalmente e intencionalmente se agreguen a los ecosistemas acuáticos naturales en el estado de Morelos, provocando alteraciones a la estructura de la comunidad íctica nativa de esta parte de la cuenca del río Balsas. En este proyecto se pretende evaluar las poblaciones de peces invasoras establecidas en la región hidrológica Amacuzac, con el fin de conocer la estructura poblacional de las especies exóticas establecidas, estado de invasión, proponer acciones de prevención y manejo, así como proporcionar una base de datos pormenorizada que de cuenta de total de las especies invasoras establecidas en la región. Palabras clave: Peces, especies invasoras, evaluación, región hidrológica prioritaria, Rio Amacuzac.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 8 Familia: 10 Género: 24 Especie: 27

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.251 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: a9576a23-3690-4c27-8d19-0db353957177.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Peces; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-LI006-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/LI006/SNIB-LI006-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-LI006-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/LI006/SNIB-LI006-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Humberto Mejía Mojica
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma del Estado de MorelosCentro de Investigaciones BiológicasDepartamento de Biología AnimalLaboratorio de Ictiología
62210 Cuernavaca
Morelos
MX
  • 01 7773297029
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (GUERRERO, MORELOS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,374, -99,506], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,051, -98,939]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri Orden: Siluriformes, Cyprinodontiformes, Cichliformes, Anabantiformes, Salmoniformes, Centrarchiformes, Cypriniformes, Clupeiformes Familia: Loricariidae, Poeciliidae, Cichlidae, Osphronemidae, Salmonidae, Centrarchidae, Cyprinidae, Dorosomatidae, Ictaluridae, Danionidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Actinopteri
Orden Siluriformes, Cyprinodontiformes, Cichliformes, Anabantiformes, Salmoniformes, Centrarchiformes, Cypriniformes, Clupeiformes
Familia Loricariidae, Poeciliidae, Cichlidae, Osphronemidae, Salmonidae, Centrarchidae, Cyprinidae, Dorosomatidae, Ictaluridae, Danionidae
Género Pterygoplichthys, Heterandria, Oreochromis, Trichogaster, Poeciliopsis, Amatitlania, Thorichthys, Oncorhynchus, Poecilia, Lepomis, Andinoacara, Micropterus, Herichthys, Cyprinus, Xiphophorus, Carassius, Aequidens, Hemichromis, Melanochromis, Pethia, Dorosoma, Ictalurus, Danio, Pseudotropheus
Especie Pterygoplichthys disjunctivus (southern sailfin catfish, vermiculated sailfin catfish, limpia vidrios), Heterandria bimaculata (guatopote manchado, spottail killifish, jarocho), Oreochromis mossambicus (mozambique tilapia, mojarra tilapia, tilapia mosambica), Trichogaster lalius (colisa, dwarf gourami), Poeciliopsis gracilis (guatopote jarocho, porthole livebearer, pintos), Amatitlania nigrofasciata (convicto, zebra cichlid), Thorichthys maculipinnis (boca de fuego, firemouth cichlid, chescla), Oncorhynchus mykiss (trucha, rainbow trout, trucha arcoiris), Poecilia reticulata (guppy, gupy), Lepomis macrochirus (mojarra de agallas azules, oreja azul, bluegill mojarra, mojarra de agallas azules, oreja azul), Andinoacara rivulatus (terror verde, green terror), Micropterus nigricans (lobina negra, largemouth bass, lobina, largemouth black bass), Herichthys cyanoguttatus (mojarra del norte, río grande cichlid, mojarra texana, texas cichlid), Cyprinus carpio (carpa común, common carp), Xiphophorus hellerii (cola de espada, green swordtail), Carassius auratus (carpa, golden carp), Pterygoplichthys pardalis (pez diablo, amazon sailfin catfish), Aequidens rivulatus (terror verde), Hemichromis bimaculatus (cíclido joya, jewel cichlid), Melanochromis auratus (cíclido caramelo, golden Mbuna), Poecilia mexicana (molly, shortfin molly, topote del Atlántico), Pethia conchonius (barbo rosado, rosy barb), Xiphophorus variatus (variable platyfish, platy variatus, espada de Valles), Dorosoma petenense (sardina maya, threadfin shad, platilla), Ictalurus punctatus (bagre de canal, channel catfish, cuatete), Danio rerio (cebra, zebrafish), Pseudotropheus johannii (cobalto, bluegray M'buna)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1947-04-17 / 2016-05-23

Datos del proyecto

El efecto de las especies invasoras sobre las especies nativas es uno de los temas centrales de la biología de la conservación actualmente, una de las principales causas del movimiento o traslado de las especies de peces a ha sido la intensificación de la acuicultura con especies de uso ornamental y de producción de carne, esto esta ocasionando que un gran número de especies accidentalmente e intencionalmente se agreguen a los ecosistemas acuáticos naturales en el estado de Morelos, provocando alteraciones a la estructura de la comunidad íctica nativa de esta parte de la cuenca del río Balsas. En este proyecto se pretende evaluar las poblaciones de peces invasoras establecidas en la región hidrológica Amacuzac, con el fin de conocer la estructura poblacional de las especies exóticas establecidas, estado de invasión, proponer acciones de prevención y manejo, así como proporcionar una base de datos pormenorizada que de cuenta de total de las especies invasoras establecidas en la región. Palabras clave: Peces, especies invasoras, evaluación, región hidrológica prioritaria, Rio Amacuzac.

Título Peces exóticos invasores en la región hidrológica prioritaria Río Amacuzac, Morelos
Identificador SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Peces óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas

Personas asociadas al proyecto:

Humberto Mejía Mojica
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Ictiológica;CICIB;Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIB-UAEM
Identificador de la Colección SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos;ENCB-IPN-P;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Peces;CNPE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIB-UAEM
Identificador de la Colección SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ictiológica;CIBN;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identificador de la Colección SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Fishes Collection;UMMZ;University of Michigan, Museum of Zoology;UMMZ
Identificador de la Colección SNIB-LI006-LI0061802F_SIB2018.03.12-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.251 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos a9576a23-3690-4c27-8d19-0db353957177
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LI006