Diagnóstico de las especies invasoras de peces en el área oaxaqueña de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 569 registros em Spanish (94 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (25 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (14 KB)

Descrição

El objetivo es generar un diagnóstico del estado de las especies de peces invasoras sobre la red alimenticia de la ictiofauna nativa y su interacción con especies de aves y mamíferos en la zona de Oaxaca de esta reserva natural, para elaborar propuestas de manejo de las especies invasoras (acciones de prevención y control). Para esto se plantea: consultar la colección de peces del CIIDIR OAXACA IPN y su base de datos, para obtener las especies nativas que coexisten con las especies invasoras; la consulta de bases de datos de colecciones en línea de aves y mamíferos, para obtener el listado de las especies distribuidas en la zona de estudio y las especies que interactúan con la ictiofauna; colectar las especies de peces invasoras y nativas que vivan juntas; realizar avistamiento de aves y registro de mamíferos que interactúan con las especies de peces, con cuatro muestreos de campo; hacer el estudio de la dieta de estas especies, con ejemplares de la colección y los colectados en estos, empleando los métodos numérico y de frecuencia-ocurrencia; establecer la variación de la dieta de cada especie por temporada del año; determinar la amplitud de nicho trófico por especie y el traslape de nicho trófico entre las especies analizadas; detectar las relaciones tróficas entre las especies invasoras y las nativas; analizar las excretas de las especies de mamíferos que coexisten con la ictiofauna; estimar la abundancia relativa de aves y mamíferos; analizar y evaluar los riesgos de hibridación y parasitismo de las especies invasoras sobre las especies nativas; elaborar una lista de los usos locales de las especies invasoras; determinar la interacción de las especies invasoras con aves y mamíferos exóticos o nativos distribuidos en la zona de estudio; una base de datos en el Sistema de Información Biótica versión 5.0, con la información obtenida de: la colección científica de peces del CIIDIR OAXACA y en los muestreos de campo, los campos obligatorios del catálogo de características de especies invasoras de los estudios de la red alimenticia y de la bibliografía; la Evaluación de Riesgo de las especies invasoras, con la metodología de FISK; y generar propuestas de manejo para las especies invasoras.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 7 Género: 11 Especie: 16

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 569 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 7ff09cba-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Peces; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-LI007-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/LI007/SNIB-LI007-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-LI007-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/LI007/SNIB-LI007-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

Emilio Martínez Ramírez
  • Originador
  • Responsable
Instituto Politécnico NacionalCentro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Oaxaca
71230 Oaxaca
Oaxaca
MX
  • 01(951) 517 0400, 517 0610 y 517 1199 Tel Red IPN 5729 6000 ext 82700
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (OAXACA, PUEBLA)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [17,484, -97,713], Norte Leste [18,221, -96,827]

Cobertura Taxonômica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri Orden: Siluriformes, Cyprinodontiformes, Cichliformes, Characiformes, Cypriniformes Familia: Heptapteridae, Poeciliidae, Cichlidae, Characidae, Profundulidae, Leuciscidae, Cyprinidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Actinopteri
Ordem Siluriformes, Cyprinodontiformes, Cichliformes, Characiformes, Cypriniformes
Família Heptapteridae, Poeciliidae, Cichlidae, Characidae, Profundulidae, Leuciscidae, Cyprinidae
Gênero Rhamdia, Poeciliopsis, Paraneetroplus, Astyanax, Poecilia, Profundulus, Heterandria, Vieja, Notropis, Cyprinus, Oreochromis
Espécie Rhamdia laticauda (juil de jamada, juil de Jamapa, rock catfish, juil de Jamapa, juil de jamada), Poeciliopsis gracilis (guatopote jarocho, porthole livebearer), Paraneetroplus nebulifer (mojarra del Papaloapan), Astyanax aeneus (pepesca, sardinita de Pénjamo, banded tetra, Penjamo tetra, pepesca, sardinita de Pénjamo), Poecilia sphenops (topote mexicano, Mexican molly), Rhamdia guatemalensis (juil descolorido), Profundulus punctatus (escamudo pinto, brownspotted killifish), Heterandria bimaculata (guatopote manchado, spottail killifish), Poeciliopsis fasciata (guatopote de San Jerónimo), Vieja fenestrata (mojarra de La Lana), Heterandria jonesii (guatopote, guatopote listado), Notropis moralesi (carpita tepelneme, Papaloapan chub), Astyanax tehuacanensis (Tehuacán tetra, sardinita de Tehuacán), Cyprinus carpio (carpa común, common carp), Oreochromis niloticus (tilapia del Nilo, Nile tilapia), Poecilia reticulata (guppy)

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 1994-05-09 / 2016-06-22

Dados Sobre o Projeto

El objetivo es generar un diagnóstico del estado de las especies de peces invasoras sobre la red alimenticia de la ictiofauna nativa y su interacción con especies de aves y mamíferos en la zona de Oaxaca de esta reserva natural, para elaborar propuestas de manejo de las especies invasoras (acciones de prevención y control). Para esto se plantea: consultar la colección de peces del CIIDIR OAXACA IPN y su base de datos, para obtener las especies nativas que coexisten con las especies invasoras; la consulta de bases de datos de colecciones en línea de aves y mamíferos, para obtener el listado de las especies distribuidas en la zona de estudio y las especies que interactúan con la ictiofauna; colectar las especies de peces invasoras y nativas que vivan juntas; realizar avistamiento de aves y registro de mamíferos que interactúan con las especies de peces, con cuatro muestreos de campo; hacer el estudio de la dieta de estas especies, con ejemplares de la colección y los colectados en estos, empleando los métodos numérico y de frecuencia-ocurrencia; establecer la variación de la dieta de cada especie por temporada del año; determinar la amplitud de nicho trófico por especie y el traslape de nicho trófico entre las especies analizadas; detectar las relaciones tróficas entre las especies invasoras y las nativas; analizar las excretas de las especies de mamíferos que coexisten con la ictiofauna; estimar la abundancia relativa de aves y mamíferos; analizar y evaluar los riesgos de hibridación y parasitismo de las especies invasoras sobre las especies nativas; elaborar una lista de los usos locales de las especies invasoras; determinar la interacción de las especies invasoras con aves y mamíferos exóticos o nativos distribuidos en la zona de estudio; una base de datos en el Sistema de Información Biótica versión 5.0, con la información obtenida de: la colección científica de peces del CIIDIR OAXACA y en los muestreos de campo, los campos obligatorios del catálogo de características de especies invasoras de los estudios de la red alimenticia y de la bibliografía; la Evaluación de Riesgo de las especies invasoras, con la metodología de FISK; y generar propuestas de manejo para las especies invasoras.

Título Diagnóstico de las especies invasoras de peces en el área oaxaqueña de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
Identificador SNIB-LI007-LI0071701F_SIB2017.03.31-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Peces óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas

O pessoal envolvido no projeto:

Emilio Martínez Ramírez
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección de Ictiofauna;CIDOAX;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN
Identificador da Coleção SNIB-LI007-LI0071701F_SIB2017.03.31-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 569 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 7ff09cba-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LI007