Estado actual de las poblaciones de Bryophyllum pinnatum en la planicie costera veracruzana y su impacto en la regeneración de plantas nativas de la selva baja caducifolia que crece en mal país, en la planicie costera veracruzana

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 636 registros en Español (58 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (16 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (12 KB)

Descripción

El estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de plantas invasoras, entre estas destaca Bryophyllum pinnatum (Crassulaceae) que es considerada una especie de alto riesgo de acuerdo al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Bryophyllum pinnatum es una especie altamente invasiva, ya que se propaga asexual (estolones y propágulos foliares) y sexualmente. Cada planta produce miles de semillas anualmente y son dispersadas por viento. Además, aparentemente no presenta enemigos naturales fuera de su área de distribución original. Si bien estas características hacen de Bryophyllum pinnatum una especie potencialmente invasora, la información sobre su biología reproductiva, sus interacciones con enemigos naturales y de los parámetros demográficos de sus poblaciones es muy limitada. No existen evaluaciones del impacto de esta especie en las poblaciones de plantas nativas. Esto último es especialmente grave en la selva baja caducifolia que crece en mal país de la planicie costera veracruzana, dada la gran diversidad de plantas que ahí se concentra, que incluye un elevado número de endemismos. Por estas razones, la conservación de este ecosistema ha sido considerada prioritaria, ya que se cree que estas selvas fueron refugios pleistocénicos. A la fecha hemos registrado numerosas poblaciones Bryophyllum pinnatum en la selva baja caducifolia que crece en mal país en el estado de Veracruz. En estos sitios la presencia de ganado caprino (Capra hircus) podría potenciar la capacidad invasiva de Bryophyllum pinnatum, debido a que las cabras no consumen esta especie pero si a muchas especies nativas. Esta combinación de factores pone en riego la regeneración de la selva baja. Nuestros estudios preliminares con parcelas de exclusión muestran que la riqueza, abundancia y diversidad de especies de plantas en regeneración disminuye con la presencia de Bryophyllum pinnatum, pero a la fecha no hemos detectado un efecto significativo de la presencia de las cabras, por lo que es necesario extender el tiempo de observación en las parcelas para detectar efectos de mediano y largo plazo.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 636 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 57550900-49f2-4b35-857c-014f175d9d3d.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-LI022-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/LI022/SNIB-LI022-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-LI022-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/LI022/SNIB-LI022-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Roger Enrique Guevara Hernández
  • Originador
  • Responsable
Instituto de Ecología AC
91070 Xalapa
Veracruz
MX
  • (228) 8 42 18 00 ext. 2000, 3005
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [19,504, -96,902], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,625, -96,594]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Saxifragales Familia: Crassulaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Magnoliopsida
Orden Saxifragales
Familia Crassulaceae
Género Bryophyllum
Especie Bryophyllum pinnatum

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2015-09-03 / 2017-02-07

Datos del proyecto

El estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de plantas invasoras, entre estas destaca Bryophyllum pinnatum (Crassulaceae) que es considerada una especie de alto riesgo de acuerdo al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Bryophyllum pinnatum es una especie altamente invasiva, ya que se propaga asexual (estolones y propágulos foliares) y sexualmente. Cada planta produce miles de semillas anualmente y son dispersadas por viento. Además, aparentemente no presenta enemigos naturales fuera de su área de distribución original. Si bien estas características hacen de Bryophyllum pinnatum una especie potencialmente invasora, la información sobre su biología reproductiva, sus interacciones con enemigos naturales y de los parámetros demográficos de sus poblaciones es muy limitada. No existen evaluaciones del impacto de esta especie en las poblaciones de plantas nativas. Esto último es especialmente grave en la selva baja caducifolia que crece en mal país de la planicie costera veracruzana, dada la gran diversidad de plantas que ahí se concentra, que incluye un elevado número de endemismos. Por estas razones, la conservación de este ecosistema ha sido considerada prioritaria, ya que se cree que estas selvas fueron refugios pleistocénicos. A la fecha hemos registrado numerosas poblaciones Bryophyllum pinnatum en la selva baja caducifolia que crece en mal país en el estado de Veracruz. En estos sitios la presencia de ganado caprino (Capra hircus) podría potenciar la capacidad invasiva de Bryophyllum pinnatum, debido a que las cabras no consumen esta especie pero si a muchas especies nativas. Esta combinación de factores pone en riego la regeneración de la selva baja. Nuestros estudios preliminares con parcelas de exclusión muestran que la riqueza, abundancia y diversidad de especies de plantas en regeneración disminuye con la presencia de Bryophyllum pinnatum, pero a la fecha no hemos detectado un efecto significativo de la presencia de las cabras, por lo que es necesario extender el tiempo de observación en las parcelas para detectar efectos de mediano y largo plazo.

Título Estado actual de las poblaciones de Bryophyllum pinnatum en la planicie costera veracruzana y su impacto en la regeneración de plantas nativas de la selva baja caducifolia que crece en mal país, en la planicie costera veracruzana
Identificador SNIB-LI022-LI0221703F_SIB2017.09.15-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas con flores como echeverias, kalanchoes, liquidámbares, siempre vivas

Personas asociadas al proyecto:

Roger Enrique Guevara Hernández
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-LI022-LI0221703F_SIB2017.09.15-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-LI022-LI0221703F_SIB2017.09.15-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 636 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 57550900-49f2-4b35-857c-014f175d9d3d
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LI022