Descripción
Aedes albopictus (Skuse), es considerada como la especie de mosquito más invasiva y de más rápida propagación en el mundo. Este mosquito es nativo del Sureste de Asia, donde habita principalmente zonas boscosas y se cría en huecos de árboles, bambú y otros contenedores naturales de agua, pero tiene una alta capacidad para adaptarse a los ambientes urbanos. Debido a su habilidad de colonizar nuevos ambientes, en los últimos 25 años se ha introducido en una gran variedad de hábitats alrededor del mundo, abarcando grandes regiones en todos los continentes. En México su introducción se reportó por primera vez en 1988 en los estados del norte (Tamaulipas, Nuevo león, Coahuila) y en los últimos años se ha introducido a los estados del centro, golfo, sur y sureste de la república, incluyendo Quintana Roo en el 2012. En base al potencial de las especies invasoras de producir impactos bióticos sobre las especies y ecosistemas nativos, además de los impactos económicos, sociales y a la salud humana, que conlleva su introducción a nuevos ecosistemas, en el presente estudio se plantea realizar un diagnóstico del estado actual de la invasión biológica de Aedes albopictus en las principales áreas naturales protegidas (ANP) de la península de Yucatán, encaminado a proponer estrategias de manejo para la implementación de acciones de prevención y control de esta especie, dado que dichos ecosistemas representan regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad terrestre (y en donde confluyen numerosas especies del Corredor Biológico Mesoamericano), además de ser áreas ecoturísticas de gran importancia a nivel nacional e internacional y que se pueden ver afectadas a nivel económico y a la salud humana
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 6 Familia: 44 Género: 141 Subgénero: 28 Especie: 133 Epitetoinfraespecifico: 1
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.399 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 6b44b322-e9b8-4a1b-ba7e-7ef7f84e44b1. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-LI040-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/LI040/SNIB-LI040-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-LI040-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/LI040/SNIB-LI040-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 01-962-6262219 y 6250044, Ext. 142
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, GUERRERO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [14,536, -110,954], Latitud Máxima Longitud Máxima [29,099, -86,847] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemiptera, Diptera, Coleoptera, Odonata, Trichoptera, Megaloptera Familia: Nepidae, Culicidae, Hydrophilidae, Gomphidae, Notonectidae, Naucoridae, Haliplidae, Dytiscidae, Belostomatidae, Coenagrionidae, Libellulidae, Hydrochidae, Platystictidae, Noteridae, Simuliidae, Veliidae, Hydrometridae, Pleidae, Scirtidae, Corixidae, Hydraenidae, Acanthosomatidae, Hydropsychidae, Gerridae, Dryopidae, Gelastocoridae, Hebridae, Ephydridae, Lestidae, Corydalidae, Calopterygidae, Aeshnidae, Empididae, Macroveliidae, Mesoveliidae, Stratiomyidae, Perilestidae, Elmidae, Gyrinidae, Hydroscaphidae, Helophoridae, Tabanidae, Megapodagrionidae, Carabidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Arthropoda |
Class | Insecta |
Orden | Hemiptera, Diptera, Coleoptera, Odonata, Trichoptera, Megaloptera |
Familia | Nepidae, Culicidae, Hydrophilidae, Gomphidae, Notonectidae, Naucoridae, Haliplidae, Dytiscidae, Belostomatidae, Coenagrionidae, Libellulidae, Hydrochidae, Platystictidae, Noteridae, Simuliidae, Veliidae, Hydrometridae, Pleidae, Scirtidae, Corixidae, Hydraenidae, Acanthosomatidae, Hydropsychidae, Gerridae, Dryopidae, Gelastocoridae, Hebridae, Ephydridae, Lestidae, Corydalidae, Calopterygidae, Aeshnidae, Empididae, Macroveliidae, Mesoveliidae, Stratiomyidae, Perilestidae, Elmidae, Gyrinidae, Hydroscaphidae, Helophoridae, Tabanidae, Megapodagrionidae, Carabidae |
Género | Ranatra, Anopheles, Tropisternus, Culex, Erpetogomphus, Anacaena, Aedes, Buenoa, Ambrysus, Ochlerotatus, Peltodytes, Laccophilus, Liodessus, Lethocerus, Pelocoris, Argia, Erythemis, Hydrochus, Hydrobiomorpha, Notonecta, Brechmorhoga, Palaemnema, Limatus, Suphisellus, Pachydiplax, Simulium, Celina, Paracymus, Tramea, Microvelia, Uranotaenia, Pachydrus, Derallus, Dytiscus, Suphis, Hydrometra, Neoplea, Scirtes, Berosus, Hydrocanthus, Curicta, Acilius, Laccobius, Belostoma, Cybister, Thermonectus, Tenagobia, Nannothemis, Hydraena, Haliplus, Graptocorixa, Enochrus, Macrothemis, Copelatus, Enallagma, Paravelia, Elasmucha, Hydaticus, Cyphon, Ischnura, Orthemis, Telebasis, Hydropsyche, Desmopachria, Megadytes, Uvarus, Metrobates, Pelonomus, Aquarius, Paraplea, Derovatellus, Laccodytes, Rhagovelia, Rhantus, Gelastocoris, Progomphus, Haemagogus, Libellula, Perithemis, Hesperagrion, Lipogomphus, Psorophora, Amphiagrion, Brachydeutera, Phyllogomphoides, Trepobates, Lestes, Corydalus, Agabus, Hetaerina, Aeshna, Hydrophilus, Hemerodromia, Anax, Helobata, Aedeomyia, Trichoprosopon, Macrovelia, Mesovelia, Helichus, Culiseta, Apteraliplus, Stratiomys, Perissolestes, Graphoderus, Wyeomyia, Orthopodomyia, Nerthra, Chaetarthria, Erythrodiplax, Helochares, Pantala, Lara, Shannoniana, Notomicrus, Rheumatobates, Micrathyria, Crenitis, Agabinus, Zoniagrion, Gyrinus, Hydrovatus, Trichocorixa, Merragata, Neocylloepus, Corisella, Ordobrevia, Hydroscapha, Helophorus, Tabanus, Heteragrion, Triacanthagyna, Archilestes, Bidessus, Bidessonotus, Dineutus, Mansonia, Deinocerites, Coquillettidia, Sabethes, Toxorhynchites |
Subgénero | Nyssorhynchus, Anopheles, Culex, Stegomyia, Ochlerotatus, Strepitornus, Melanoconion, Anoedioporpa, Uranotaenia, Berosus, Enochrus, Tropisternus, Pristoternus, Haemagogus, Grabhamia, Aedimorphus, Psorophora, Hydrophilus, Aedeomyia, Culiseta, Janthinosoma, Wyeomyia, Neopeltodytes, Howardina, Mansonia, Rhynchotaenia, Sabethoides, Lynchiella |
Especie | Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Zancudo, Mosquito de paludismo), Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis (Zancudo, Mosquito de paludismo), Culex (Culex) coronator (Zancudo, Mosquitos), Erpetogomphus elaps (libélulas), Anacaena suturalis, Aedes (Stegomyia) aegypti (Zancudo, Mosquitos), Ochlerotatus (Ochlerotatus) epactius (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) hectoris (Zancudo, Mosquito de paludismo), Tropisternus (Strepitornus) collaris, Laccophilus fasciatus, Culex (Culex) quinquefasciatus (Zancudo, Mosquitos), Argia oenea (caballitos del diablo), Culex (Melanoconion) erraticus (Zancudo, Mosquitos), Culex (Melanoconion) educator, Brechmorhoga praecox (libélulas), Laccophilus maculosus, Limatus durhamii (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) crucians (Zancudo, Mosquito de paludismo), Culex (Anoedioporpa) restrictor, Aedes (Stegomyia) albopictus (Zancudo, Mosquitos), Suphisellus lineatus, Ochlerotatus podographicus (Zancudo, Mosquitos), Uranotaenia (Uranotaenia) apicalis, Ambrysus mormon, Derallus rudis, Uranotaenia (Uranotaenia) lowii, Laccophilus pictus, Hydrocanthus oblongus, Thermonectus basilaris, Erpetogomphus eutainia (libélulas), Ochlerotatus (Ochlerotatus) taeniorhynchus (Zancudo, Mosquitos), Brechmorhoga vivax (libélulas), Uranotaenia (Uranotaenia) orthodoxa, Macrothemis pseudimitans (libélulas), Erythemis vesiculosa (libélulas), Elasmucha lateralis, Anopheles (Nyssorhynchus) argyritarsis (Zancudo, Mosquito de paludismo), Culex (Culex) nigripalpus (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) franciscanus (Zancudo, Mosquito de paludismo), Tropisternus (Tropisternus) lateralis, Laccophilus undatus, Culex (Melanoconion) pilosus, Uranotaenia (Uranotaenia) nataliae, Enochrus pygmaeus, Ochlerotatus scapularis (Zancudo, Mosquitos), Pelonomus obscurus, Anopheles (Anopheles) freeborni, Culex (Culex) stigmatosoma, Tropisternus (Pristoternus) paredesi, Anopheles (Anopheles) punctipennis (Zancudo, Mosquito de paludismo), Culex (Melanoconion) conspirator, Culex (Culex) interrogator, Progomphus clendoni (libélulas), Haemagogus (Haemagogus) equinus (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) aztecus (Zancudo, Mosquito de paludismo), Tropisternus (Tropisternus) mixtus, Psorophora (Grabhamia) confinnis (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) vestitipennis (Zancudo, Mosquito de paludismo), Curicta howardi, Phyllogomphoides suasus (libélulas), Rhantus calidus, Aedes (Aedimorphus) vexans, Culex (Melanoconion) elevator, Culex (Melanoconion) trifidus, Erythemis plebeja (libélulas), Uranotaenia (Uranotaenia) socialis, Psorophora (Psorophora) cilipes, Gelastocoris oculatus, Anopheles (Nyssorhynchus) darlingi (Zancudo, Mosquito de paludismo), Aedeomyia (Aedeomyia) squamipennis, Trichoprosopon digitatum (Zancudo, Mosquitos), Berosus (Berosus) sayi, Culiseta (Culiseta) particeps, Enochrus ochraceus, Culiseta (Culiseta) inornata (Zancudo, Mosquitos), Psorophora (Janthinosoma) varipes, Pachydrus princeps, Hydaticus rimosus, Haemagogus (Haemagogus) mesodentatus, Wyeomyia (Wyeomyia) mitchellii, Orthopodomyia kummi, Ochlerotatus atropalpus, Culex (Culex) erythrothorax (Zancudo, Mosquitos), Wyeomyia (Wyeomyia) arthrostigma, Thermonectus marmoratus, Mesovelia mulsanti, Anopheles (Anopheles) eiseni (Zancudo, Mosquito de paludismo), Shannoniana moralesi, Micrathyria hagenii (libélulas), Rhantus gutticollis, Berosus (Berosus) exiguus, Culex (Melanoconion) dunni, Hetaerina cruentata (caballitos del diablo), Wyeomyia (Wyeomyia) pertinans, Brechmorhoga mendax (libélulas), Hydrophilus (Hydrophilus) insularis, Culex (Culex) mollis, Corisella decolor, Helochares maculicollis, Ochlerotatus togoi (Zancudo, Mosquitos), Psorophora (Janthinosoma) champerico, Enochrus pseudochraceus, Trepobates pictus, Culex (Culex) thriambus, Anopheles (Anopheles) parapunctipennis (Zancudo, Mosquito de paludismo), Peltodytes (Neopeltodytes) muticus, Heteragrion tricellulare (caballitos del diablo), Aedes (Howardina) quadrivittatus (Zancudo, Mosquitos), Culex (Melanoconion) bastagarius, Dineutus ciliatus, Culex (Melanoconion) panocossa, Psorophora (Janthinosoma) ferox (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) apicimacula (Zancudo, Mosquito de paludismo), Mansonia (Mansonia) titillans (Zancudo, Mosquitos), Mansonia (Mansonia) dyari (Zancudo, Mosquitos), Anopheles (Anopheles) punctimacula (Zancudo, Mosquito de paludismo), Wyeomyia (Wyeomyia) celaenocephala (Zancudo, Mosquitos), Ochlerotatus serratus (Zancudo, Mosquitos), Deinocerites cancer (Zancudo, Mosquitos), Coquillettidia (Rhynchotaenia) venezuelensis (Zancudo, Mosquitos), Sabethes (Sabethoides) chloropterus (Zancudo, Mosquitos), Toxorhynchites (Lynchiella) moctezuma (Zancudo, Mosquitos), Psorophora (Janthinosoma) albipes (Zancudo, Mosquitos), Coquillettidia (Rhynchotaenia) nigricans, Mansonia (Mansonia) indubitans, Psorophora (Janthinosoma) mathesoni, Ochlerotatus sollicitans (Zancudo, Mosquitos), Psorophora (Psorophora) ciliata (Zancudo, Mosquitos), Ochlerotatus bimaculatus, Psorophora (Janthinosoma) cyanescens (Zancudo, Mosquitos), Ochlerotatus trivittatus, Toxorhynchites (Lynchiella) theobaldi, Culex (Melanoconion) theobaldi |
Infraspecificname | Thermonectus nigrofasciatus subsp. ornaticollis |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1987-01-01 / 2017-06-01 |
---|
Datos del proyecto
Aedes albopictus (Skuse), es considerada como la especie de mosquito más invasiva y de más rápida propagación en el mundo. Este mosquito es nativo del Sureste de Asia, donde habita principalmente zonas boscosas y se cría en huecos de árboles, bambú y otros contenedores naturales de agua, pero tiene una alta capacidad para adaptarse a los ambientes urbanos. Debido a su habilidad de colonizar nuevos ambientes, en los últimos 25 años se ha introducido en una gran variedad de hábitats alrededor del mundo, abarcando grandes regiones en todos los continentes. En México su introducción se reportó por primera vez en 1988 en los estados del norte (Tamaulipas, Nuevo león, Coahuila) y en los últimos años se ha introducido a los estados del centro, golfo, sur y sureste de la república, incluyendo Quintana Roo en el 2012. En base al potencial de las especies invasoras de producir impactos bióticos sobre las especies y ecosistemas nativos, además de los impactos económicos, sociales y a la salud humana, que conlleva su introducción a nuevos ecosistemas, en el presente estudio se plantea realizar un diagnóstico del estado actual de la invasión biológica de Aedes albopictus en las principales áreas naturales protegidas (ANP) de la península de Yucatán, encaminado a proponer estrategias de manejo para la implementación de acciones de prevención y control de esta especie, dado que dichos ecosistemas representan regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad terrestre (y en donde confluyen numerosas especies del Corredor Biológico Mesoamericano), además de ser áreas ecoturísticas de gran importancia a nivel nacional e internacional y que se pueden ver afectadas a nivel económico y a la salud humana
Título | Diagnóstico del estado actual de la invasión biológica por Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse) (Díptera: Culícidae) en las principales áreas naturales protegidas de la Península de Yucatán, México |
---|---|
Identificador | SNIB-LI040-LI0401906F_2019.06.26-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados insectos como caballitos del diablo, libélulas insectos como catarinas, escarabajos, gorgojos, luciérnagas insectos como chinches, cigarras, pulgones insectos como crisopas, hormigas león, moscas de Dobson, moscas serpiente, patudos insectos como moscas de la fruta, moscas domésticas, mosquitos, tábanos, zancudos insectos: frigáneas, tricópteros |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de insectos acuáticos;CRISP;Centro Regional de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública;CRISP-INSP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-LI040-LI0401906F_2019.06.26-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección de Mosquitos;CRISP-INSP;Centro Regional de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública;CRISP-INSP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-LI040-LI0401906F_2019.06.26-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección de mosquitos de importancia médica;CRISP;Centro Regional de Investigación en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública;CRISP-INSP |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-LI040-LI0401906F_2019.06.26-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-LI040-LI0401906F_2019.06.26-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 2.340 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 6b44b322-e9b8-4a1b-ba7e-7ef7f84e44b1 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LI040 |