Los copépodos (crustacea) pelágicos de la costa oriental de la Península de Yucatán

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.556 registros en Español (301 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (53 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (17 KB)

Descripción

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur Este proyecto pretende contribuir en el área taxonónico-biogeográfica. Se aborda un grupo de crustáceos poco atendido en esta zona de México: los copépodos marinos. En este caso se trata de ofrecer una base de datos en formato CONABIO que incluya las cerca de 120 especies que han sido recolectadas en unas 300 muestras de zooplancton obtenidas en diversos ambientes marinos del Caribe de México, en plena zona Maya. Además, se pretende establecer una colección de referencia que pueda ser consultada por otros colegas interesados en el grupo.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 4 Familia: 29 Género: 49 Subgénero: 2 Especie: 108

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.556 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 866fd8c4-0a74-4788-8fff-e4569a9ecf07.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-M038-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/M038/SNIB-M038-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-M038-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/M038/SNIB-M038-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Eduardo Suárez Morales
  • Originador
  • Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad ChetumalDepartamento de Sistemática y Ecología AcuáticaGrupo Zooplancton y Oceanografía
77014 Othón Blanco, Chetumal
Quintana Roo
MX
  • 01 983 835 0440 ext. 4304
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (QUINTANA ROO)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,2, -88,288], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,552, -86,183]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Maxillopoda Orden: Calanoida, Cyclopoida, Harpacticoida, Monstrilloida Familia: Pontellidae, Eucalanidae, Temoridae, Sapphirinidae, Metridinidae, Oncaeidae, Acartiidae, Oithonidae, Paracalanidae, Calanidae, Clausocalanidae, Corycaeidae, Candaciidae, Euchaetidae, Lucicutiidae, Miraciidae, Tortanidae, Clausidiidae, Scolecitrichidae, Lubbockiidae, Centropagidae, Peltidiidae, Phaennidae, Aetideidae, Monstrillidae, Heterorhabdidae, Metidae, Augaptilidae, Ectinosomatidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Maxillopoda
Orden Calanoida, Cyclopoida, Harpacticoida, Monstrilloida
Familia Pontellidae, Eucalanidae, Temoridae, Sapphirinidae, Metridinidae, Oncaeidae, Acartiidae, Oithonidae, Paracalanidae, Calanidae, Clausocalanidae, Corycaeidae, Candaciidae, Euchaetidae, Lucicutiidae, Miraciidae, Tortanidae, Clausidiidae, Scolecitrichidae, Lubbockiidae, Centropagidae, Peltidiidae, Phaennidae, Aetideidae, Monstrillidae, Heterorhabdidae, Metidae, Augaptilidae, Ectinosomatidae
Género Pontellina, Labidocera, Rhincalanus, Temora, Pontella, Copilia, Pleuromamma, Oncaea, Acartia, Oithona, Paracalanus, Calanopia, Subeucalanus, Undinula, Clausocalanus, Corycaeus, Paracandacia, Calanus, Acrocalanus, Farranula, Euchaeta, Lucicutia, Pareucalanus, Macrosetella, Tortanus, Candacia, Miracia, Sapphirina, Parvocalanus, Saphirella, Scolecithrix, Mesocalanus, Lubbockia, Neocalanus, Centropages, Calocalanus, Pontellopsis, Peltidium, Phaenna, Euchirella, Monstrilla, Monstrillopsis, Parapeltidium, Cymbasoma, Heterorhabdus, Metis, Haloptilus, Undeuchaeta, Microsetella
Subgénero Acartiura, Acutanus
Especie Pontellina plumata, Labidocera scotti, Rhincalanus cornutus, Temora stylifera, Pontella securifer, Copilia mirabilis, Pleuromamma abdominalis, Oncaea media, Acartia (Acartiura) tonsa, Oithona plumifera, Paracalanus quasimodo, Calanopia americana, Subeucalanus pileatus, Undinula vulgaris, Clausocalanus arcuicornis, Corycaeus speciosus, Subeucalanus subcrassus, Paracandacia simplex, Calanus minor, Acrocalanus longicornis, Farranula gracilis, Corycaeus lautus, Euchaeta marina, Lucicutia flavicornis, Pareucalanus sewelli, Acartia spinata, Macrosetella gracilis, Labidocera mirabilis, Acartia negligens, Tortanus (Acutanus) angularis, Candacia pachydactyla, Acartia lilljeborgii, Miracia efferata, Labidocera aestiva, Sapphirina nigromaculata, Parvocalanus crassirostris, Pontella meadii, Sapphirina angusta, Temora turbinata, Corycaeus clausi, Saphirella tropica, Pontella mimocerami, Corycaeus latus, Scolecithrix danae, Mesocalanus tenuicornis, Oithona setigera, Oncaea ornata, Corycaeus amazonicus, Pleuromamma gracilis, Subeucalanus crassus, Oithona simplex, Lubbockia squillimana, Oncaea venusta, Corycaeus limbatus, Sapphirina auronitens, Neocalanus robustior, Centropages velificatus, Calocalanus pavo, Clausocalanus furcatus, Centropages violaceus, Pontellopsis villosa, Labidocera acutifrons, Paracalanus aculeatus, Oithona robusta, Pleuromamma xiphias, Candacia varicans, Oncaea mediterranea, Phaenna spinifera, Labidocera nerii, Scolecithrix bradyi, Corycaeus flaccus, Pontella atlantica, Oncaea conifera, Corycaeus catus, Sapphirina ovatolanceolata, Euchirella amoena, Monstrilla rebis, Sapphirina metallina, Monstrilla mariaeugeniae, Monstrillopsis ciqroi, Euchirella messinensis, Sapphirina gemma, Cymbasoma quintanarooense, Heterorhabdus spinifrons, Centropages bradyi, Subeucalanus subtenuis, Neocalanus gracilis, Paracandacia bispinosa, Sapphirina scarlata, Candacia curta, Metis holothuriae, Haloptilus spiniceps, Sapphirina opalina, Cymbasoma bowmani, Labidocera wilsoni, Pontellopsis perspicax, Copilia quadrata, Corycaeus furcifer, Copilia vitrea, Haloptilus longicornis, Corycaeus ovalis, Pontellopsis regalis, Undeuchaeta major, Lubbockia aculeata, Cymbasoma boxshalli, Heterorhabdus papilliger, Monstrilla reidae, Microsetella rosea

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1990-08-15 / 1991-11-12

Datos del proyecto

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur Este proyecto pretende contribuir en el área taxonónico-biogeográfica. Se aborda un grupo de crustáceos poco atendido en esta zona de México: los copépodos marinos. En este caso se trata de ofrecer una base de datos en formato CONABIO que incluya las cerca de 120 especies que han sido recolectadas en unas 300 muestras de zooplancton obtenidas en diversos ambientes marinos del Caribe de México, en plena zona Maya. Además, se pretende establecer una colección de referencia que pueda ser consultada por otros colegas interesados en el grupo.

Título Los copépodos (crustacea) pelágicos de la costa oriental de la Península de Yucatán
Identificador SNIB-M038-M038809F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Personas asociadas al proyecto:

Eduardo Suárez Morales
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Zooplancton;ECO-CH-Z;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-M038-M038809F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Invertebrates Zoology Collection;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-M038-M038809F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Invertebrates Collection;NHM;Natural History Museum, London;NHM
Identificador de la Colección SNIB-M038-M038809F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.539 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 866fd8c4-0a74-4788-8fff-e4569a9ecf07
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-M038