Описание
La palma de guano (Sabal spp., Arecaceae), ha sido un importante vegetal de uso múltiple para los Mayas Yucatecos durante más de mil años. Los productos más importantes que se obtienen de esta palma son las hojas maduras para techar la vivienda rural y la hoja inmadura o "collogo" para la elaboración de artesanías. En el presente existen diferentes formas tradicionales de manejo de palma de guano, las cuales incluyen la cosecha de hojas y cogollos de individuos silvestre en vegetación natural; de individuos tolerados o promovidos en milpas, pastizales y huertos familiares; y de individuos cultivados en plantaciones. La compleja interacción de diferentes factores tales como el incremento de las tasas de deforestación, los cambios en el uso del suelo y el crecimiento demográfico, ha conducido durante las últimas décadas a una progresiva escasez, tanto de hoja madura para techar, como de cogollo para artesanía. El objetivo de este proyecto es evaluar la sostentibilidad de la forma tradicional de manejo de las dos especies principales de palma de guano (Sabal mexicana Mart y S. Yapa Wright ex Becc., Arecaceae ) bajo sus dos principales formas de uso: elaboración de artesanías con hojas inmaduras y techado de vivienda rural con hojas abiertas. Con base es esta evaluación se pretende elaborar una propuesta de manejo sostenible para estos dos usos. En este estudio se utilizarán métodos etnográficos, etnobiológicos y ecológicos. Los dos primeros permitirán estudiar la intensidad de uso de recursos así como investigar los aspectos sociales, económicos y culturales asociados a las prácticas de manejo tradicional del recurso. Los métodos ecológicos permitirán evaluar el impacto del manejo tradicional. Estos métodos incluyen el estudio de la demografía de la palma de guano mediante la estimación de las tasas de crecimiento, sobrevivencia y fecundidad en diferentes condiciones de manejo. Se realizarán podas experimentales para estimar el efecto de la cosecha en la producción de hojas, y se elaborarán modelos matriciales para determinar la sostenibilidad de cada forma de manejo tradicional. Se harán simulaciones con estos modelos para encontrar la estrategia óptima de exploración del recurso.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 2
Записи данных
Данные этого occurrence ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 1 145 записей.
Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.
Версии
В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.
Права
Исследователи должны соблюдать следующие права:
Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0).
Регистрация в GBIF
Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: fe36fbfa-282a-42ea-abb2-e9995dfa7337. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Biodiversity Information System of Mexico.
Ключевые слова
Occurrence; Plantas; Occurrence
Внешние данные
Ресурс также доступен в других форматах
SNIB-M111-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M111/SNIB-M111-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-M111-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M111/SNIB-M111-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Контакты
- Originator
- Responsable
- 5616-1297, 562-29055, 29057, 28985 FAX (01) 562-29046
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Географический охват
País: MEXICO (QUINTANA ROO, YUCATAN)
Ограничивающие координаты | Юг Запад [21,155, -88,314], Север Восток [21,155, -88,314] |
---|
Таксономический охват
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Arecales |
Family | Arecaceae |
Genus | Sabal |
Species | Sabal mexicana (palma de guano, apachite (Náhuatl), apatz (Huasteco), bon xa'an (Maya), guano, guano bon, guano redondo, ma-sun-ée (Chinanteco), palma, palma apachite, palma de llano, palma de micheros, palma micharo, palma real, palma real de llano, palma redonda, palmito, soyate, stilique-tsu'xuat (Totonaco), xa'an (Maya)), Sabal yapa (palma de guano, bayal (Maya), botan, botón, guano, guano macho, huano, julok' xa'an (Maya), palma, palma de guano, palma de huano, xa'an (Maya)) |
Данные проекта
La palma de guano (Sabal spp., Arecaceae), ha sido un importante vegetal de uso múltiple para los Mayas Yucatecos durante más de mil años. Los productos más importantes que se obtienen de esta palma son las hojas maduras para techar la vivienda rural y la hoja inmadura o "collogo" para la elaboración de artesanías. En el presente existen diferentes formas tradicionales de manejo de palma de guano, las cuales incluyen la cosecha de hojas y cogollos de individuos silvestre en vegetación natural; de individuos tolerados o promovidos en milpas, pastizales y huertos familiares; y de individuos cultivados en plantaciones. La compleja interacción de diferentes factores tales como el incremento de las tasas de deforestación, los cambios en el uso del suelo y el crecimiento demográfico, ha conducido durante las últimas décadas a una progresiva escasez, tanto de hoja madura para techar, como de cogollo para artesanía. El objetivo de este proyecto es evaluar la sostentibilidad de la forma tradicional de manejo de las dos especies principales de palma de guano (Sabal mexicana Mart y S. Yapa Wright ex Becc., Arecaceae ) bajo sus dos principales formas de uso: elaboración de artesanías con hojas inmaduras y techado de vivienda rural con hojas abiertas. Con base es esta evaluación se pretende elaborar una propuesta de manejo sostenible para estos dos usos. En este estudio se utilizarán métodos etnográficos, etnobiológicos y ecológicos. Los dos primeros permitirán estudiar la intensidad de uso de recursos así como investigar los aspectos sociales, económicos y culturales asociados a las prácticas de manejo tradicional del recurso. Los métodos ecológicos permitirán evaluar el impacto del manejo tradicional. Estos métodos incluyen el estudio de la demografía de la palma de guano mediante la estimación de las tasas de crecimiento, sobrevivencia y fecundidad en diferentes condiciones de manejo. Se realizarán podas experimentales para estimar el efecto de la cosecha en la producción de hojas, y se elaborarán modelos matriciales para determinar la sostenibilidad de cada forma de manejo tradicional. Se harán simulaciones con estos modelos para encontrar la estrategia óptima de exploración del recurso.
Название | Sostenibilidad del uso y manejo tradicional de la palma de guano (Sabal spp, Arecaceae) en el área maya de Yucatán |
---|---|
Идентификатор | SNIB-M111-Varios archivos XLS-ND |
Финансирование | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Описание района исследования | Plantas con flores como cocoteros, dátiles, palmas, palmeras, palmitos |
Исполнители проекта:
- Content Provider
Данные коллекции
Название коллекции | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Идентификатор коллекции | SNIB-M111-Varios archivos XLS-ND |
Идентификатор родительской коллекции | NO APLICA |
Единицы хранения | Между 1 и 1 145 Ejemplar |
---|
Дополнительные метаданные
Альтернативные идентификаторы | fe36fbfa-282a-42ea-abb2-e9995dfa7337 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-M111 |