Descripción
México es considerado como un país megadiverso, representa el 10 % de todas las aves del mundo (Cevallos, 1993). 19 especies pertenecen a la familia de los psitácidos, dos especies son del género Ara, la guacamaya verde y la guacamaya escarlata, que se distribuye en el Oeste de Oaxaca y Chiapas, de la cual actualmente se estima una población de 200 parejas (Iñigo-Elias, 1996). El estudio se llevará a cabo en la Selva Lacandona, Chiapas. Dentro de las áreas protegidas de la Reserva Integral de la Biósfera de Montes Azules, Reserva de Lacan-tun y Chan-kin. Se propone realizar un taller trinacional entre México-Guatemala-Belice, sobre conservación y manejo de la guacamaya escarlata dada su situación actual en los tres países, esperando obtener una propuesta para el programa de conservación y manejo de la especie. Para conocer el tamaño de la población se realizará un censo de transectos lineales de 2 km. de longitud distribuidos en la selva continua y perpetuada. Se colocarán en árboles nidos artificiales construidos de madera y pvc, como una técnica para incrementar los sucesos reproductivos y el número de pichones que logran volar. Durante la época de anidación y antes de que los pichones abandonen los nidos, se les colocará radio-collares iniciando con los muestreos de telemetría se aplicará para obtener información útil en la evaluación de los patrones de actividad, distribución y uso de hábitat.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 428 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 78879d0f-486e-4bf8-bfc8-e2c66bf63446. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Aves; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-M142-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M142/SNIB-M142-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-M142-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M142/SNIB-M142-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 622 9042 Fax 622 9004, 622 8995
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (CHIAPAS)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [16,132, -90,947], Latitud Máxima Longitud Máxima [16,281, -90,835] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Aves |
Orden | Psittaciformes |
Familia | Psittacidae |
Género | Ara |
Especie | Ara macao (guacamaya roja) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1998-01-26 / 1999-11-19 |
---|
Datos del proyecto
México es considerado como un país megadiverso, representa el 10 % de todas las aves del mundo (Cevallos, 1993). 19 especies pertenecen a la familia de los psitácidos, dos especies son del género Ara, la guacamaya verde y la guacamaya escarlata, que se distribuye en el Oeste de Oaxaca y Chiapas, de la cual actualmente se estima una población de 200 parejas (Iñigo-Elias, 1996). El estudio se llevará a cabo en la Selva Lacandona, Chiapas. Dentro de las áreas protegidas de la Reserva Integral de la Biósfera de Montes Azules, Reserva de Lacan-tun y Chan-kin. Se propone realizar un taller trinacional entre México-Guatemala-Belice, sobre conservación y manejo de la guacamaya escarlata dada su situación actual en los tres países, esperando obtener una propuesta para el programa de conservación y manejo de la especie. Para conocer el tamaño de la población se realizará un censo de transectos lineales de 2 km. de longitud distribuidos en la selva continua y perpetuada. Se colocarán en árboles nidos artificiales construidos de madera y pvc, como una técnica para incrementar los sucesos reproductivos y el número de pichones que logran volar. Durante la época de anidación y antes de que los pichones abandonen los nidos, se les colocará radio-collares iniciando con los muestreos de telemetría se aplicará para obtener información útil en la evaluación de los patrones de actividad, distribución y uso de hábitat.
Título | Ecología y biología de la conservación de la guacamaya escarlata (Ara macao) en la selva Lancandona, Chiapas, México |
---|---|
Identificador | SNIB-M142-M142_Hoja de calculo-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Aves cacatúas, cotorras, loros, pericos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México;IE-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-M142-M142_Hoja de calculo-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 428 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 78879d0f-486e-4bf8-bfc8-e2c66bf63446 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-M142 |