Descripción
El presente proyecto pretende hacer una descripción de las poblaciones de coral negro que existen en la región centro-norte del Quintana Roo, así como describir la evolución de la pesquería de coral negro en el estado. Este proyecto constituye el primer paso tendiente a lograr un conocimiento biológico y poblacional del recurso que permite su conservación y su manejo sustentable, para poder resolver la problemática en torno a esta pesquería. Desde sus inicios, la reglamentación para la extracción del coral negro ha sido muy irregular y arbitraria, obedeciendo más a aspectos socio-económicos por la demanda del producto en el mercado, que a criterios de conservación y manejo. Actualmente, las autoridades han decidido suspender los permisos de extracción, por lo que los pescadores dedicados a esta actividad, están interesados en que se lleve a cabo los estudios pertinentes y han expresado la factibilidad de brindar apoyo logístico durante el trabajo de campo. El sector de incidencia de este proyecto es el pesquero. De acuerdo a la información que se genere de este estudio se harán recomendaciones para la conservación del coral negro como recurso. La obtención de la información se llevará a cabo mediante entrevistas (a los pescadores, artesanos y comerciantes ), transectos de filmación con cámara submarina a control remoto, prospecciones con buceo autónomo, y establecimiento de una estación de monitoreo.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 5
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 284 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 9e35e854-f490-4f6f-8c1b-3b330010fe86. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-M160-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M160/SNIB-M160-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-M160-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M160/SNIB-M160-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (QUINTANA ROO)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [20,01, -87,333], Latitud Máxima Longitud Máxima [20,675, -87,006] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Cnidaria Clase: Anthozoa Orden: Antipatharia Familia: Antipathidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Cnidaria |
Class | Anthozoa |
Orden | Antipatharia |
Familia | Antipathidae |
Género | Antipathes |
Especie | Antipathes hirta (coral negro), Antipathes pennacea (coral negro), Antipathes atlantica (coral negro), Antipathes gracilis (coral negro), Antipathes caribbeana (coral negro) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1997-11-02 / 1998-10-05 |
---|
Datos del proyecto
El presente proyecto pretende hacer una descripción de las poblaciones de coral negro que existen en la región centro-norte del Quintana Roo, así como describir la evolución de la pesquería de coral negro en el estado. Este proyecto constituye el primer paso tendiente a lograr un conocimiento biológico y poblacional del recurso que permite su conservación y su manejo sustentable, para poder resolver la problemática en torno a esta pesquería. Desde sus inicios, la reglamentación para la extracción del coral negro ha sido muy irregular y arbitraria, obedeciendo más a aspectos socio-económicos por la demanda del producto en el mercado, que a criterios de conservación y manejo. Actualmente, las autoridades han decidido suspender los permisos de extracción, por lo que los pescadores dedicados a esta actividad, están interesados en que se lleve a cabo los estudios pertinentes y han expresado la factibilidad de brindar apoyo logístico durante el trabajo de campo. El sector de incidencia de este proyecto es el pesquero. De acuerdo a la información que se genere de este estudio se harán recomendaciones para la conservación del coral negro como recurso. La obtención de la información se llevará a cabo mediante entrevistas (a los pescadores, artesanos y comerciantes ), transectos de filmación con cámara submarina a control remoto, prospecciones con buceo autónomo, y establecimiento de una estación de monitoreo.
Título | Descripción de los bancos de coral negro en la región centro-norte de Quintana Roo |
---|---|
Identificador | SNIB-M160-Varios archivos XLS-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados anémonas de mar, corales, plumas de mar |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-M160-Varios archivos XLS-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 284 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 9e35e854-f490-4f6f-8c1b-3b330010fe86 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-M160 |