Conservación y monitoreo de anfibios en riesgo de extinción en Chiapas

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 5.531 registros en Español (950 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (60 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (33 KB)

Descripción

Se realizará un estudio con duración de 30 meses, enfocado a sentar las bases para la conservación y monitoreo de anfibios en riesgo de extinción en Chiapas. Dicho estudio se realizará en tres fases. En la primera, se establecerá una línea base de conocimiento de los anfibios de Chiapas, conformándose un listado de especies, con datos de localidad precisa, con base en registros de campo, de 1950 a la fecha, de presencia/ausencia de especies de anfibios de Chiapas. En la segunda fase, resultado de un taller de análisis con la participación de expertos nacionales y extranjeros en estudios sobre monitoreo de anfibios, se desarrollará, validará y difundirá un protocolo normalizado para el monitoreo de anfibios. La tercera fase considera implementar la actividad de monitoreo piloto de las especies y poblaciones de anfibios seleccionadas. Los resultados incluyen: la integración de una base de datos con todos los registros de campo (previos y generados en campo durante el desarrollo del proyecto); un banco de imágenes sobre todas las especies seleccionadas y las características generales de los sitios muestreados; lista actualizada de las especies de anfibios con distribución en el Estado de Chiapas. Con base en las amenazas detectadas para las especies de anfibios estudiadas, el informe final, incluye un documento con recomendaciones factibles para la conservación y manejo de las especies y de sus hábitats en las diferentes regiones de Chiapas. Palabras clave: Anfibios, línea base de conocimiento, protocolo estandarizado de monitoreo, estrategia conservación, Chiapas.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 3 Familia: 11 Género: 32 Especie: 84

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 5.531 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 88c8a7ea-a0bd-4aa5-9331-ac81895c2dd7.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Anfibios; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-ME005-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/ME005/SNIB-ME005-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-ME005-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/ME005/SNIB-ME005-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Roberto Luna Reyes
  • Originador
  • Responsable
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
29039 Tuxtla Gutiérrez
Chiapas
MX
  • 01 (961) 6170440 ext. 4240/01 (961) 6112571 ext. 105.
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: País: MEXICO (CHIAPAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,091, -94,194], Latitud Máxima Longitud Máxima [17,189, -90,9]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura, Caudata, Gymnophiona Familia: Ranidae, Eleutherodactylidae, Hylidae, Microhylidae, Craugastoridae, Leptodactylidae, Bufonidae, Plethodontidae, Centrolenidae, Dermophiidae, Rhinophrynidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Amphibia
Orden Anura, Caudata, Gymnophiona
Familia Ranidae, Eleutherodactylidae, Hylidae, Microhylidae, Craugastoridae, Leptodactylidae, Bufonidae, Plethodontidae, Centrolenidae, Dermophiidae, Rhinophrynidae
Género Rana, Eleutherodactylus, Lithobates, Dendropsophus, Hypopachus, Smilisca, Tlalocohyla, Agalychnis, Ptychohyla, Craugastor, Duellmanohyla, Leptodactylus, Phrynohyas, Incilius, Rhinella, Dryophytes, Plectrohyla, Physalaemus, Scinax, Rheohyla, Bolitoglossa, Gastrophryne, Trachycephalus, Dendrotriton, Ixalotriton, Exerodonta, Hyalinobatrachium, Oedipina, Anotheca, Dermophis, Engystomops, Rhinophrynus
Especie Rana berlandieri (otác (Seri), rana leopardo, rana leopardo del río Bravo, ziix hax ano quiij (Seri)), Eleutherodactylus pipilans (rana chirriadora pipilo, whistling chirping frog, pipilo, pipilo, rana chirriadora pipilo), Lithobates brownorum (rana de Brown, Brown's leopard frog, rana leopardo de Brown, x-túuts´, rana de Brown, rana leopardo de Brown, x-túuts´ (Maya)), Dendropsophus microcephalus (rana de árbol amarilla, yellow treefrog, rana grillo, ranita amarilla, rana arborícola grillo amarilla, ranita arborícola, x-túuts´, quech, small-headed treefrog, quech (Maya), rana arborícola grillo amarilla, rana de árbol amarilla, rana grillo, ranita amarilla, ranita arborícola, x-túuts´ (Maya)), Hypopachus barberi (rana ovejera de Barber, Barber's sheep frog), Smilisca baudinii (rana de árbol mexicana común, common Mexican treefrog, rana trepadora, Mexican treefrogs, Mexican smilisca, tooter, rana arbórea de Baudin, otác, ziix hax ano quiij, x-túuts´, quech, rana arborícola mexicana, otác (Seri), quech (Maya), rana arborícola mexicana, rana arbórea de Baudin, rana de árbol mexicana, rana de árbol mexicana común, rana trepadora, x-túuts´ (Maya), ziix hax ano quiij (Seri)), Tlalocohyla loquax (rana de árbol sonorense, mahogany tree frog, rana arbórea locuaz, ranita sonorense, rana arborícola loquax, ranita arborícola, x-túuts´, rana arborícola, rana arborícola loquax, rana arbórea locuaz, rana de árbol sonorense, ranita arborícola, ranita sonorense, x-túuts´ (Maya)), Agalychnis moreletii (Morelet's leaf frog, escuerzo, escuerzo, rana de ojos negros, rana de árbol de ojos negros), Ptychohyla euthysanota (ranita de arroyo de montaña, cloud forest stream frog), Craugastor stuarti (rana ladrona de Stuart, Stuart's robber frog, rana ladradora, rana ladrona de Stuart), Duellmanohyla chamulae (Chamula mountain brook frog, ranita chamula), Leptodactylus melanonotus (rana nidificadora de sabinal, sabinal frog, rana del sabinal, otác, ziix hax ano quiij, múuch, ranita espumera de dedos marginados, black-backed frog, fringe-toed foamfrog, ranita hojarasca, múuch (Maya), otác (Seri), rana del sabinal, rana nidificadora de sabinal, ranita espumera de dedos marginados, ranita hojarasca, ziix hax ano quiij (Seri)), Phrynohyas venulosa (quech (Maya), rana arborícola lechosa, rana arbórea, rana lechosa de árbol, rana venulosa, x-túuts´ (Maya)), Dendropsophus robertmertensi (rana de árbol de Mertens, Mertens´s yellow treefrog, ranita amarilla de Mertens, rana de árbol, rana de árbol de Mertens, ranita amarilla de Mertens), Incilius valliceps (sapo del golfo, Gulf coast toad, sapo, sapo común, sapo costero, múuch, múuch (Maya), sapo, sapo común, sapo costero, sapo del golfo), Rhinella horribilis (bezmuch (Maya), sapo común, sapo gigante, sapo grande, sapo lechero, sapo verrugoso, totmuch (Maya)), Dryophytes walkeri (rana de árbol chiapaneca, rana de árbol de Walker, ranita de Walker), Lithobates vaillanti (rana de Vaillant, Vaillant's frog, rana verde, rana, rana, rana de Vaillant, rana verde), Plectrohyla avia (rana dedos delgados mayor, greater spikethumb frog, ranita avia, rana dedos delgados mayor, ranita avia), Physalaemus pustulosus (ranita túngara, sapillo, sapillo túngara, sapito tungara), Scinax staufferi (rana de árbol de Stauffer, rana arbórea trompuda de Stauffer, rana arborícola trompuda, Stauffer's long-nosed treefrog, ranita arborícola, ranita gris, rana arborícola trompuda, rana arbórea trompuda de Stauffer, rana de árbol de Stauffer, ranita arborícola, ranita gris), Rheohyla miotympanum (calate, calate arborícola, rana de árbol orejas chicas), Plectrohyla ixil (rana dedos delgados ixil, Ixil spikethumb frog, ranita de Ixil, rana dedos delgados ixil, ranita de Ixil), Smilisca cyanosticta (rana de árbol mexicana puntos azules, blue-spotted Mexican treefrog, rana manchas azules, rana de árbol mexicana puntos azules, rana manchas azules), Dendropsophus ebraccatus (rana arbórea amarillenta, hourglass treefrog, ranita amarillenta, ranita reloj de arena, rana arbórea amarillenta, ranita amarillenta, ranita reloj de arena), Plectrohyla sagorum (rana dedos delgados arcana, arcane spikethumb frog, ranita arcana, rana dedos delgados arcana, ranita arcana), Plectrohyla lacertosa (rana dedos delgados ojona, pop-eyed spikethumb frog, ranita ojona, rana dedos delgados ojona, ranita ojona), Plectrohyla matudai (ranita de dedos delgados de Matuda, Matuda's spikethumb frog, ranita de dedos espinosos de Matuda, ranita de dedos delgados de Matuda, ranita de dedos espinosos de Matuda), Bolitoglossa flavimembris (salamandra lengua hongueada patas amarillas, yellow-legged mushroomtongue salamander, salamandra de pata amarilla, yellow-legged salamander, salamandra de pata amarilla, salamandra de patas amarillas, salamandra lengua de hongo patas amarillas, salamandra lengua hongueada patas amarillas), Rana maculata (rana de Los Altos, rana manchada, rana montañera enmascarada), Incilius tutelarius (sapo de Chimalapas, Chimalapas toad), Craugastor loki (common leaf-litter frog, rana del volcán San Martín, volcan San Martín robber frog), Hypopachus variolosus (rana oveja común, sheep frog, rana ovejera, rana manglera, rana termitera, otác, ziix hax ano quiij, múuch, termitero balador, chacmuch, chacmuch (Maya), múuch (Maya), otác (Seri), rana manglera, rana oveja común, rana ovejera, rana termitera, termitero balador, ziix hax ano quiij (Seri)), Lithobates maculatus (rana de Los Altos, highland frog, rana manchada, rana montañera enmascarada, masked mountain frog, rana de Los Altos, rana manchada, rana montañera enmascarada), Craugastor lineatus (rana ladrona de montaña, Montane robber frog, rana ladradora de montaña, rana ladrona de montaña), Craugastor pygmaeus (rana ladrona pigmea, pigmy free-fingered frog, rana pigmea de dedos libres, rana pygmea ladradora, pigmy robber frog, rana ladradora pigmea, rana ladrona pigmea, rana pigmea de dedos libres, rana pygmea ladradora), Bolitoglossa mexicana (salamandra lengua hongueada mexicana, Mexican mushroom-tongued salamander, galliwasp, salamandra negra y dorada, salamaquesa, salamandra negridorada, salamandra lengua de hongo mexicana, salamandra lengua hongueada mexicana, salamandra negra y dorada, salamandra negridorada, salamaquesa), Gastrophryne elegans (sapo boca angosta elegante, elegant narrow-mouthed toad, ranita con forma de triángulo, ranita triangular, termitera elegante, sapito elegante, sapito triangular, múuch, múuch (Maya), ranita con forma de triángulo, ranita triangular, sapito elegante, sapito triangular, sapo boca angosta elegante, termitera elegante), Craugastor rupinius (rana de arroyo escarpado, cliffy stream frog), Duellmanohyla schmidtorum (rana arroyera de Schmidt, Schmidt's mountain brook frog, ranita de arroyo, rana arroyera de Schmidt, ranita de arroyo), Ptychohyla macrotympanum (pine forest stream frog, ranita orejona de bosque mesófilo, ranita orejona de bosque mesófilo, ranita orejona de bosque nublado), Trachycephalus typhonius (veined treefrog, rana arbórea, rana venulosa, x-túuts´, quech, rana arborícola lechosa, quech (Maya), rana arborícola lechosa, rana arbórea, rana lechosa de árbol, rana venulosa, x-túuts´ (Maya)), Incilius macrocristatus (sapo común de cresta larga, sapo crestón, hugh-crested toad, sapo común de cresta larga, sapo crestón), Tlalocohyla picta (pintada, painted treefrog, ranita grillo, ranita pintada, ranita arbórea, ranita, ranita arborícola, x-túuts´, pintada, rana de árbol pintada, ranita, ranita arborícola, ranita arbórea, ranita grillo, ranita pintada, x-túuts´ (Maya)), Gastrophryne usta (ranita de la hojarasca, sapito triangular, sapo boca angosta huasteco), Craugastor matudai (rana chirriadora de Matuda, Matuda's stream frog, ranita de Matuda, rana chirriadora de Matuda, ranita de Matuda), Hypopachus ustus (sapo boca angosta huasteco, two-spaded narrow-mouthed toad, ranita de la hojarasca, sapito triangular, ranita de la hojarasca, sapito triangular, sapo boca angosta huasteco), Craugastor palenque (rana ladradora de Palenque, Palenque robber frog), Bolitoglossa rufescens (salamandra lengua hongueada rojiza, Northern banana salamander, salamandra enana común, salamandra enana común, salamandra lengua de hongo rojiza, salamandra lengua hongueada rojiza), Craugastor pozo (rana de pozo, poza Turipache rainfrog, rana de pozo, rana de pozo chiapaneca), Plectrohyla guatemalensis (rana dedos delgados de Guatemala, Guatemalan spikethumb frog, ranita guatemalteca, rana dedos delgados de Guatemala, ranita guatemalteca), Incilius campbelli (sapo de selva, Campbell's rainforest toad), Agalychnis taylori (rana de árbol ojos rojos, red-eyed tree frog, rana arbórea, ninfa del bosque, rana de ojos rojos, rana verde, red-eyed leaf frog, quech yaax, yaaxmuch, ninfa del bosque, quech yaax (Maya), rana arborícola, rana arbórea, rana de ojos rojos, rana de árbol de ojos rojos, rana de árbol ojos rojos, rana verde, yaaxmuch (Maya)), Craugastor laticeps (rana ladrona cabeza ancha, broad-headed rainfrog, ranita cabezona, rana de cabeza ancha, rana de cabeza ancha, rana ladradora cabezona, rana ladrona cabeza ancha, ranita cabezona), Craugastor rhodopis (rana ladrona polimorfa, polymorphic robber frog, rana de selva, rana hojarasquera común, rana de hojarasca, rana de selva, rana hojarasquera común, rana ladradora polimorfa, rana ladrona polimorfa), Craugastor alfredi (rana ladrona de Alfred, Alfred's rainfrog, rana de lluvia, rana de hojarasca de tierras bajas, rana de lluvia, rana ladradora de lluvia, rana ladrona de Alfred), Bolitoglossa occidentalis (salamandra lengua hongueada occidental, Southern banana salamander, salamandra del platano, salamandra del platano, salamandra lengua de hongo occidental, salamandra lengua hongueada occidental), Dendrotriton xolocalcae (salamandra de bromelia de Xolocalca, Xolocalco bromeliad salamander, salamandra de Xolocalco, salamandra de Xolocalco, salamandra de bromelia de Xolocalca), Ixalotriton niger (salamandra saltadora negra), Eleutherodactylus leprus (rana chirriadora leprosa, leprus chirping frog, ranita leprosa, ranita chirriadora manchada, rana chirriadora leprosa, ranita chirriadora manchada, ranita leprosa), Incilius bocourti (sapo de Bocourt, Bocourt's toad), Incilius marmoreus (sapo marmoleado, marbled toad, sapo jaspeado, sapo jaspeado, sapo marmoleado), Exerodonta chimalapa (ranita de Chimalapa, Chimalapa treefrog), Bolitoglossa franklini (salamandra lengua hongueada vientre negro, black belly mushroom-tongue salamander, salamandra de Franklin, Franklin's salamander, salamandra de Franklin, salamandra lengua de hongo vientre negro, salamandra lengua hongueada vientre negro), Craugastor greggi (rana ladrona de Gregg, Gregg's stream frog, rana de Gregg, rana de Gregg, rana ladradora, rana ladrona de Gregg), Craugastor mexicanus (rana ladrona mexicana, Mexican robber frog, ranita de hojarasca, rana ladradora mexicana, rana ladrona mexicana, ranita de hojarasca), Plectrohyla hartwegi (rana dedos delgados de Hartweg, Hartweg's spikethumb frog, ranita de dedos delgados, ranita de dedos espinosos, rana dedos delgados de Hartweg, ranita de dedos delgados, ranita de dedos espinosos), Bolitoglossa mulleri (salamandra lengua hongueada de Muller, Muller's mushroom-tongued salamander, salamandra de Müller, salamandra de Müller, salamandra lengua de hongo, salamandra lengua hongueada de Muller), Bolitoglossa lincolni (salamandra lengua hongueada de Lincon, Lincoln's mushroomtongue salamander, salamandra de Lincoln, Lincoln's salamander, salamandra de Lincoln, salamandra lengua de hongo, salamandra lengua hongueada de Lincon), Craugastor glaucus (rana ladrona gris, gray robber frog, rana ladradora gris, rana ladrona gris), Bolitoglossa hartwegi (Hartweg's mushroomtongue salamander, salamandra de Hartweg, Hartweg's salamander, salamandra de Hartweg, salamandra lengua de hongo), Hyalinobatrachium viridissimum (Fleischmann's glass frog, ranita de vientre transparente, ranita de cristal norteña, rana vientre traslúcido, ranita de cristal norteña, ranita de vidrio, ranita de vientre transparente), Ixalotriton parvus (tlaconete enano), Oedipina elongata (white-crowned worm salamander, salamandra tropical centroamericana, salamandra lombriz, Central American worm salamander, salamandra lombriz, salamandra tropical centroamericana), Eleutherodactylus rubrimaculatus (rana chirriadora puntos rojos, red-spotted chirping frog, ranita cantadora de manchas rojas, ranita piadora de manchas rojas, rana chirriadora puntos rojos, ranita cantadora de manchas rojas, ranita chirriadora de manchas rojas, ranita piadora de manchas rojas), Leptodactylus fragilis (white-lipped frog, rana de bigotes, ranita de hojarasca, múuch, ranita de charca, ranita labios blancos, ranita espumera labio blanco, múuch (Maya), rana de bigotes, ranita de charca, ranita de hojarasca, ranita espumera labio blanco, ranita labios blancos), Plectrohyla acanthodes (rana dedos delgados espinosa, thorny spikethumb frog, ranita espinosa, rana dedos delgados espinosa, ranita espinosa), Anotheca spinosa (rana de árbol coronada, spinyhead frog, rana de corona, coronated treefrog, rana de corona, rana de árbol coronada), Dermophis mexicanus (cecilia mexicana, Mexican caecilian, barretilla, barretilla, cecilia mexicana), Engystomops pustulosus (tungara frog, sapito tungara, sapillo, ranita túngara, sapillo túngara, ranita túngara, sapillo, sapillo túngara, sapito tungara), Rhinophrynus dorsalis (sapo excavador mexicano, Mexican Burrowing toad, sapo borracho, sapo moi, pochi, uo, rana boquita, sapo de madriguera, múuch, burrowing toad, múuch (Maya), pochi (Maya), rana boquita, sapo borracho, sapo de madriguera, sapo excavador mexicano, sapo moi, uo (Maya)), Bolitoglossa alberchi (Alberch's salamander, salamandra de Albrecht), Bolitoglossa oaxacensis (Atoyac salamander, salamandra de Atoyac), Rana forreri (otác (Seri), rana, rana de Forrer, rana del zacate, rana leopardo de Forrer, rana leopardo del zacate, ziix hax ano quiij (Seri))

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1980-09-06 / 2018-08-28

Datos del proyecto

Se realizará un estudio con duración de 30 meses, enfocado a sentar las bases para la conservación y monitoreo de anfibios en riesgo de extinción en Chiapas. Dicho estudio se realizará en tres fases. En la primera, se establecerá una línea base de conocimiento de los anfibios de Chiapas, conformándose un listado de especies, con datos de localidad precisa, con base en registros de campo, de 1950 a la fecha, de presencia/ausencia de especies de anfibios de Chiapas. En la segunda fase, resultado de un taller de análisis con la participación de expertos nacionales y extranjeros en estudios sobre monitoreo de anfibios, se desarrollará, validará y difundirá un protocolo normalizado para el monitoreo de anfibios. La tercera fase considera implementar la actividad de monitoreo piloto de las especies y poblaciones de anfibios seleccionadas. Los resultados incluyen: la integración de una base de datos con todos los registros de campo (previos y generados en campo durante el desarrollo del proyecto); un banco de imágenes sobre todas las especies seleccionadas y las características generales de los sitios muestreados; lista actualizada de las especies de anfibios con distribución en el Estado de Chiapas. Con base en las amenazas detectadas para las especies de anfibios estudiadas, el informe final, incluye un documento con recomendaciones factibles para la conservación y manejo de las especies y de sus hábitats en las diferentes regiones de Chiapas. Palabras clave: Anfibios, línea base de conocimiento, protocolo estandarizado de monitoreo, estrategia conservación, Chiapas.

Título Conservación y monitoreo de anfibios en riesgo de extinción en Chiapas
Identificador SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Anfibios ajolotes, salamandras, tritones cecilias ranas, sapos

Personas asociadas al proyecto:

Roberto Luna Reyes
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Historia Natural y Ecología;IHNE
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas;UNICACH
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;ECO-SC-H;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;MZ-UNICACH;Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas;UNICACH
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Zoológica Regional (Amphibia y Reptilia);CZRHE;Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural;SEMAHN
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-ME005-ME0051902F_SIB2019.04.01-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 5.503 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 88c8a7ea-a0bd-4aa5-9331-ac81895c2dd7
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ME005