Descripción
En este proyecto se trabajará con 21 colecciones de ECOSUR las cuales se encuentran distribuidas en tres sedes. En Chetumal se tienen 11 colecciones (Zooplancton, Ictioplancton, Poliquetos, Nemátodos, Corales, Hormigas, Mariposas, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos marinos), en San Cristóbal de las Casas 6 (Insectos, Abejas, Peces, Anfibios y reptiles, Mamíferos y un Herbario) y en Tapachula 4 (Insectos, Arañas, Herbario y Hongos). Para un mejor mantenimiento y uso de las colecciones, se hará trabajo curatorial en cada una de ellas y se actualizarán sus bases de datos, las cuales serán administradas por una Unidad de Bioinformática. Todas las especies registradas en las 21 colecciones de ECOSUR que participan en este proyecto, contarán con fotografías de alta calidad para su uso en identificaciones taxonómicas. Para lograr esta meta, se contará con la participación de 16 investigadores y 7 técnicos contratados por ECOSUR, además de 9 capturistas y 14 técnicos externos y una responsable de la Unidad de Bioinformática que se contratarán con recursos de este financiamiento. También se tendrá la participación de 13 taxónomos invitados y se comprará equipo necesario para el trabajo curatorial en estas 21 colecciones. Al término del proyecto se espera tener más de 98 145 registros en bases de datos administradas por la Unidad de Bioinformática, con datos de más de 5,000 especies de más de 1,000 localidades.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 38 Género: 139 Especie: 242
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 7.507 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: c8a26d4e-b5a5-4dd9-9fff-7cd31779be93. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-ME006-arachnida-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ME006/arachnida/SNIB-ME006-arachnida-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-ME006-arachnida-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ME006/arachnida/SNIB-ME006-arachnida-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 01 983 835 0440 ext. 4301
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (AGUASCALIENTES, CHIAPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [14,654, -102,518], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,78, -92,051] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Araneae Familia: Araneidae, Theridiidae, Agelenidae, Anyphaenidae, Linyphiidae, Uloboridae, Tetragnathidae, Pholcidae, Theridiosomatidae, Oonopidae, Salticidae, Corinnidae, Mimetidae, Thomisidae, Ctenidae, Mysmenidae, Synotaxidae, Dictynidae, Titanoecidae, Trechaleidae, Ochyroceratidae, Gnaphosidae, Halonoproctidae, Senoculidae, Scytodidae, Oxyopidae, Clubionidae, Oecobiidae, Ischnothelidae, Segestriidae, Selenopidae, Miturgidae, Pisauridae, Sparassidae, Deinopidae, Lycosidae, Euagridae, Trachelidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Arthropoda |
Class | Arachnida |
Orden | Araneae |
Familia | Araneidae, Theridiidae, Agelenidae, Anyphaenidae, Linyphiidae, Uloboridae, Tetragnathidae, Pholcidae, Theridiosomatidae, Oonopidae, Salticidae, Corinnidae, Mimetidae, Thomisidae, Ctenidae, Mysmenidae, Synotaxidae, Dictynidae, Titanoecidae, Trechaleidae, Ochyroceratidae, Gnaphosidae, Halonoproctidae, Senoculidae, Scytodidae, Oxyopidae, Clubionidae, Oecobiidae, Ischnothelidae, Segestriidae, Selenopidae, Miturgidae, Pisauridae, Sparassidae, Deinopidae, Lycosidae, Euagridae, Trachelidae |
Género | Araneus, Hentziectypus, Rualena, Josa, Coleosoma, Anyphaena, Ceratinopsis, Selenyphantes, Jalapyphantes, Verrucosa, Cyclosa, Parasteatoda, Philoponella, Thymoites, Eustala, Faiditus, Leucauge, Cryptachaea, Metagonia, Gasteracantha, Chrysometa, Mangora, Theridiosoma, Chrysso, Neospintharus, Theridion, Linyphia, Wendilgarda, Ischnothyreus, Micrathena, Lyssomanes, Agyneta, Mazax, Gelanor, Ocrepeira, Exalbidion, Anelosimus, Tidarren, Tmarus, Ctenus, Wamba, Calodipoena, Argiope, Tekellina, Grammonota, Stemmops, Corythalia, Tetragnatha, Thiodina, Dolichognatha, Thallumetus, Pocobletus, Megalostrata, Phycosoma, Costarina, Dictyna, Goeldia, Cupiennius, Rhomphaea, Mimetus, Theridula, Walckenaeria, Cheliferoides, Edricus, Eriophora, Theotima, Titanattus, Cesonia, Wulfila, Homalometa, Phoroncidia, Ummidia, Habronattus, Larinia, Nagaina, Euryopis, Chrosiothes, Platycryptus, Wagneriana, Myrmarachne, Cotinusa, Bucranium, Gaucelmus, Senoculus, Scytodes, Hamataliwa, Ariston, Pronous, Mastophora, Parawixia, Elaver, Glenognatha, Oecobius, Taczanowskia, Dipoena, Azilia, Mallos, Melpomene, Ameridion, Ischnothele, Cylistella, Zygoballus, Sarinda, Ariadna, Ancylometes, Mysmenopsis, Acacesia, Synemosyna, Selenops, Teminius, Messua, Misumenoides, Neoscona, Tinus, Tennesseellum, Metepeira, Pescennina, Kaira, Pseudosparianthis, Deinopis, Hogna, Frontinella, Metazygia, Oxyopes, Peckhamia, Hypaeus, Sassacus, Spintharus, Mermessus, Mexigonus, Euagrus, Strophius, Chapoda, Allocyclosa, Teudis, Anicius, Peucetia, Trachelas, Metaphidippus |
Especie | Araneus pegnia, Hentziectypus serax, Rualena simplex, Josa nigrifrons, Coleosoma acutiventer, Anyphaena trifida, Ceratinopsis guerrerensis, Selenyphantes longispinosus, Jalapyphantes cuernavaca, Verrucosa arenata, Cyclosa caroli, Hentziectypus florendidus, Parasteatoda tesselata, Philoponella signatella, Thymoites notabilis, Eustala devia, Faiditus caudatus, Leucauge simplex, Metagonia asintal, Gasteracantha cancriformis, Chrysometa brevipes, Mangora mobilis, Theridiosoma davisi, Chrysso cambridgei, Neospintharus furcatus, Theridion evexum, Linyphia nigrita, Araneus lineatipes, Theridion nudum, Wendilgarda mexicana, Ischnothyreus peltifer, Micrathena lenca, Lyssomanes jemineus, Micrathena mitrata, Agyneta silvae, Mazax pax, Gelanor mixtus, Ocrepeira rufa, Exalbidion sexmaculatum, Anelosimus jucundus, Jalapyphantes puebla, Theridion sanctum, Tidarren sisyphoides, Tmarus vitusus, Micrathena margerita, Faiditus leonensis, Ctenus calcaratus, Micrathena zilchi, Wamba crispulus, Calodipoena colima, Argiope blanda, Theridion hispidum, Micrathena sagittata, Araneus ubicki, Exalbidion dotanum, Tidarren haemorrhoidale, Thymoites marxi, Tekellina archboldi, Grammonota electa, Cryptachaea rostrata, Agyneta straminicola, Stemmops questus, Corythalia rugosa, Tetragnatha vermiformis, Thiodina sylvana, Dolichognatha pentagona, Leucauge moerens, Thallumetus octomaculellus, Linyphia linguatula, Micrathena gracilis, Theridion adjacens, Grammonota teresta, Thymoites pallidus, Leucauge argyrobapta, Micrathena horrida, Pocobletus coroniger, Megalostrata raptor, Thymoites boquete, Faiditus globosus, Wamba panamensis, Mangora picta, Leucauge acuminata, Phycosoma altum, Costarina plena, Dictyna incredula, Leucauge mariana, Goeldia mexicana, Lyssomanes bitaeniatus, Cupiennius granadensis, Rhomphaea projiciens, Mimetus crudelis, Theridula puebla, Walckenaeria crocea, Cheliferoides segmentatus, Edricus productus, Eriophora ravilla, Dictyna meditata, Araneus thaddeus, Theotima minutissima, Titanattus saevus, Cesonia lugubris, Wulfila tantillus, Homalometa chiriqui, Phoroncidia triunfo, Eustala exigua, Ummidia zebrina, Hentziectypus florens, Habronattus mexicanus, Larinia directa, Nagaina incunda, Euryopis lineatipes, Chrosiothes proximus, Micrathena saccata, Platycryptus californicus, Ocrepeira subrufa, Wagneriana tauricornis, Myrmarachne centralis, Argiope argentata, Micrathena lucasi, Cotinusa distincta, Bucranium affine, Gaucelmus calidus, Euryopis spinigera, Senoculus canaliculatus, Scytodes uligocetes, Hamataliwa circularis, Faiditus chickeringi, Cyclosa turbinata, Tmarus corruptus, Mazax ajax, Theridion trepidum, Ariston albicans, Pronous beatus, Mastophora alvareztoroi, Araneus expletus, Chrysso pulcherrima, Parawixia guatemalensis, Micrathena duodecimspinosa, Elaver tigrinella, Glenognatha spherella, Oecobius concinnus, Leucauge argyra, Chrosiothes goodnightorum, Taczanowskia gustavoi, Tidarren mixtum, Neospintharus concisus, Thymoites luculentus, Dipoena woytkowskii, Mallos hesperius, Melpomene transversa, Ameridion moctezuma, Ischnothele digitata, Agyneta brevis, Scytodes intricata, Cylistella adjacens, Zygoballus tibialis, Sarinda hentzi, Mangora ixtapan, Ariadna pilifera, Ancylometes bogotensis, Thymoites puer, Mysmenopsis palpalis, Micrathena sexspinosa, Acacesia tenella, Synemosyna maddisoni, Cyclosa walckenaeri, Corythalia sulphurea, Selenops mexicanus, Thymoites maderae, Ameridion signaculum, Linyphia xilitla, Teminius hirsutus, Messua dentigera, Misumenoides annulipes, Neoscona oaxacensis, Tinus peregrinus, Larinia borealis, Tennesseellum formica, Metepeira lacandon, Lyssomanes diversus, Pescennina ibarrai, Wamba congener, Mangora melanocephala, Kaira altiventer, Eustala anastera, Micrathena funebris, Deinopis aurita, Neospintharus obscurus, Scytodes fusca, Hogna longitarsis, Frontinella tibialis, Metazygia zilloides, Hamataliwa triangularis, Eustala clavispina, Oxyopes chiapas, Peckhamia americana, Cupiennius chiapanensis, Messua octonotata, Hypaeus benignus, Araneus boneti, Sassacus vitis, Micrathena quadriserrata, Dipoena luisi, Spintharus flavidus, Mermessus trilobatus, Mexigonus morosus, Euagrus carlos, Strophius hirsutus, Azilia affinis, Zygoballus rufipes, Rhomphaea paradoxa, Chapoda inermis, Cryptachaea nayaritensis, Phoroncidia scutula, Habronattus geronimoi, Allocyclosa bifurca, Theridion striatum, Cyclosa triquetra, Dictyna alyceae, Eustala fuscovittata, Ameridion ruinum, Exalbidion pallisterorum, Thymoites missionensis, Cheliferoides longimanus, Agyneta castanea, Gaucelmus augustinus, Eriophora edax, Teudis geminus, Ocrepeira redempta, Synemosyna americana, Tmarus mundulus, Hamataliwa flebilis, Ummidia zilchi, Wulfila modestus, Leucauge aurostriata, Neospintharus trigonum, Anicius dolius, Corythalia parvula, Peucetia longipalpis, Leucauge fragilis, Trachelas depressus, Metaphidippus felix |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1983-10-27 / 2012-01-21 |
---|
Datos del proyecto
En este proyecto se trabajará con 21 colecciones de ECOSUR las cuales se encuentran distribuidas en tres sedes. En Chetumal se tienen 11 colecciones (Zooplancton, Ictioplancton, Poliquetos, Nemátodos, Corales, Hormigas, Mariposas, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos marinos), en San Cristóbal de las Casas 6 (Insectos, Abejas, Peces, Anfibios y reptiles, Mamíferos y un Herbario) y en Tapachula 4 (Insectos, Arañas, Herbario y Hongos). Para un mejor mantenimiento y uso de las colecciones, se hará trabajo curatorial en cada una de ellas y se actualizarán sus bases de datos, las cuales serán administradas por una Unidad de Bioinformática. Todas las especies registradas en las 21 colecciones de ECOSUR que participan en este proyecto, contarán con fotografías de alta calidad para su uso en identificaciones taxonómicas. Para lograr esta meta, se contará con la participación de 16 investigadores y 7 técnicos contratados por ECOSUR, además de 9 capturistas y 14 técnicos externos y una responsable de la Unidad de Bioinformática que se contratarán con recursos de este financiamiento. También se tendrá la participación de 13 taxónomos invitados y se comprará equipo necesario para el trabajo curatorial en estas 21 colecciones. Al término del proyecto se espera tener más de 98 145 registros en bases de datos administradas por la Unidad de Bioinformática, con datos de más de 5,000 especies de más de 1,000 localidades.
Título | Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase (Arachnida Tapachula) |
---|---|
Identificador | SNIB-ME006-ME0061604F_arachnida_TA-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados ácaros, alacranes, arañas terrestres, escorpiones, garrapatas, vinagrillos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Arácnidos del Sureste de México;CASEM;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula;ECOSUR |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-ME006-ME0061604F_arachnida_TA-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 7.285 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | c8a26d4e-b5a5-4dd9-9fff-7cd31779be93 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ME006-ME0061604F-arachnida-TA |