Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase (Corales Chetumal)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 327 registros en Español (40 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (42 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (17 KB)

Descripción

En este proyecto se trabajará con 21 colecciones de ECOSUR las cuales se encuentran distribuidas en tres sedes. En Chetumal se tienen 11 colecciones (Zooplancton, Ictioplancton, Poliquetos, Nemátodos, Corales, Hormigas, Mariposas, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos marinos), en San Cristóbal de las Casas 6 (Insectos, Abejas, Peces, Anfibios y reptiles, Mamíferos y un Herbario) y en Tapachula 4 (Insectos, Arañas, Herbario y Hongos). Para un mejor mantenimiento y uso de las colecciones, se hará trabajo curatorial en cada una de ellas y se actualizarán sus bases de datos, las cuales serán administradas por una Unidad de Bioinformática. Todas las especies registradas en las 21 colecciones de ECOSUR que participan en este proyecto, contarán con fotografías de alta calidad para su uso en identificaciones taxonómicas. Para lograr esta meta, se contará con la participación de 16 investigadores y 7 técnicos contratados por ECOSUR, además de 9 capturistas y 14 técnicos externos y una responsable de la Unidad de Bioinformática que se contratarán con recursos de este financiamiento. También se tendrá la participación de 13 taxónomos invitados y se comprará equipo necesario para el trabajo curatorial en estas 21 colecciones. Al término del proyecto se espera tener más de 98 145 registros en bases de datos administradas por la Unidad de Bioinformática, con datos de más de 5,000 especies de más de 1,000 localidades.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 2 Familia: 15 Género: 32 Especie: 57 Epitetoinfraespecifico: 7

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 327 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: f4ecc84b-b746-48b2-81d7-119c35fa7cda.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-ME006-corales-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/ME006/corales/SNIB-ME006-corales-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-ME006-corales-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/ME006/corales/SNIB-ME006-corales-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

María del Carmen Pozo de la Tijera
  • Originador
  • Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad ChetumalDepartamento de Conservación de la BiodiversidadGrupo Interacción, Adaptación y Biodiversidad
77014 Othón Blanco, Chetumal
Quintana Roo
MX
  • 01 983 835 0440 ext. 4301
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: ISLA CLIPPERTON País: MEXICO

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,25, -110,9], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,461, -86,733]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Cnidaria Clase: Anthozoa, Hydrozoa Orden: Scleractinia, Capitata Familia: Meandrinidae, Mussidae, Siderastreidae, Poritidae, Incertae sedis, Acroporidae, Oculinidae, Pocilloporidae, Agariciidae, Montastraeidae, Milleporidae, Psammocoridae, Rhizangiidae, Astrocoeniidae, Dendrophylliidae

Reino Animalia
Filo Cnidaria
Class Anthozoa, Hydrozoa
Orden Scleractinia, Capitata
Familia Meandrinidae, Mussidae, Siderastreidae, Poritidae, Incertae sedis, Acroporidae, Oculinidae, Pocilloporidae, Agariciidae, Montastraeidae, Milleporidae, Psammocoridae, Rhizangiidae, Astrocoeniidae, Dendrophylliidae
Género Dichocoenia, Pseudodiploria, Siderastrea, Porites, Cladocora, Acropora, Oculina, Madracis, Isophyllastrea, Solenastrea, Agaricia, Colpophyllia, Montastraea, Mycetophyllia, Manicina, Eusmilia, Scolymia, Millepora, Pavona, Diploria, Meandrina, Helioseris, Psammocora, Isophyllia, Favia, Mussa, Leptoseris, Pocillopora, Astrangia, Stephanocoenia, Dendrogyra, Tubastraea
Especie Dichocoenia stokesii (coral verdadero), Pseudodiploria clivosa (coral verdadero), Siderastrea siderea (coral verdadero), Porites astreoides (coral verdadero), Siderastrea radians (coral verdadero), Cladocora arbuscula (coral verdadero), Pseudodiploria strigosa (coral verdadero), Acropora cervicornis (cuerno de ciervo, cuerno de ciervo, cuerno de venado), Oculina diffusa (coral verdadero), Madracis decactis (coral verdadero), Isophyllastrea rigida (coral verdadero), Solenastrea bournoni (coral verdadero), Agaricia tenuifolia (coral verdadero), Colpophyllia natans (coral verdadero), Porites furcata (coral verdadero), Montastraea annularis (coral verdadero), Mycetophyllia daniana (coral verdadero), Porites lutea (coral verdadero), Montastraea cavernosa (coral verdadero), Mycetophyllia lamarckiana (coral verdadero), Porites porites (coral verdadero), Acropora palmata (cuerno de alca, cuerno de alce), Montastraea faveolata (coral verdadero), Eusmilia fastigiata (coral verdadero), Agaricia humilis (coral verdadero), Scolymia cubensis (coral verdadero), Mycetophyllia ferox (coral verdadero), Millepora alcicornis (coral de fuego), Pavona maldivensis (coral verdadero), Pavona minuta (coral verdadero), Montastraea franksi (coral verdadero), Porites lobata (coral verdadero), Diploria clivosa (coral verdadero), Pavona varians (coral verdadero), Diploria labyrinthiformis (coral verdadero), Porites australiensis (coral verdadero), Acropora prolifera (coral verdadero), Helioseris cucullata (coral verdadero), Agaricia fragilis (coral verdadero), Psammocora superficialis (coral verdadero), Porites branneri (coral verdadero), Porites arnaudi (coral verdadero), Isophyllia sinuosa (coral verdadero), Favia fragum (coral verdadero), Mussa angulosa (coral verdadero), Millepora complanata (coral de fuego), Leptoseris scabra, Madracis mirabilis (coral verdadero), Agaricia lamarcki (coral verdadero), Pocillopora verrucosa (coral verdadero), Stephanocoenia intersepta (coral verdadero), Leptoseris cucullata (coral verdadero), Astrangia solitaria (coral verdadero), Mycetophyllia aliciae (coral verdadero), Dendrogyra cylindrus (coral verdadero), Tubastraea coccinea (orange cup coral, coral verdadero), Porites divaricata (coral verdadero)
Infraspecificname Agaricia agaricites f. carinata (coral verdadero), Agaricia agaricites f. agaricites (coral verdadero), Agaricia agaricites f. purpurea (coral verdadero), Manicina areolata f. areolata (coral verdadero), Manicina areolata f. mayori (coral verdadero), Meandrina meandrites f. meandrites (coral verdadero), Agaricia agaricites f. danai (coral verdadero)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1905-06-10 / 2002-03-14

Datos del proyecto

En este proyecto se trabajará con 21 colecciones de ECOSUR las cuales se encuentran distribuidas en tres sedes. En Chetumal se tienen 11 colecciones (Zooplancton, Ictioplancton, Poliquetos, Nemátodos, Corales, Hormigas, Mariposas, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos marinos), en San Cristóbal de las Casas 6 (Insectos, Abejas, Peces, Anfibios y reptiles, Mamíferos y un Herbario) y en Tapachula 4 (Insectos, Arañas, Herbario y Hongos). Para un mejor mantenimiento y uso de las colecciones, se hará trabajo curatorial en cada una de ellas y se actualizarán sus bases de datos, las cuales serán administradas por una Unidad de Bioinformática. Todas las especies registradas en las 21 colecciones de ECOSUR que participan en este proyecto, contarán con fotografías de alta calidad para su uso en identificaciones taxonómicas. Para lograr esta meta, se contará con la participación de 16 investigadores y 7 técnicos contratados por ECOSUR, además de 9 capturistas y 14 técnicos externos y una responsable de la Unidad de Bioinformática que se contratarán con recursos de este financiamiento. También se tendrá la participación de 13 taxónomos invitados y se comprará equipo necesario para el trabajo curatorial en estas 21 colecciones. Al término del proyecto se espera tener más de 98 145 registros en bases de datos administradas por la Unidad de Bioinformática, con datos de más de 5,000 especies de más de 1,000 localidades.

Título Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase (Corales Chetumal)
Identificador SNIB-ME006-ME0061605F_corales_CH-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados anémonas de mar, corales, plumas de mar medusas

Personas asociadas al proyecto:

María del Carmen Pozo de la Tijera
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Corales Pétreos;ECO-CH-BC;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-ME006-ME0061605F_corales_CH-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 298 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos f4ecc84b-b746-48b2-81d7-119c35fa7cda
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ME006-ME0061605F-corales-CH