Descrição
En este proyecto se trabajará con 21 colecciones de ECOSUR las cuales se encuentran distribuidas en tres sedes. En Chetumal se tienen 11 colecciones (Zooplancton, Ictioplancton, Poliquetos, Nemátodos, Corales, Hormigas, Mariposas, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos marinos), en San Cristóbal de las Casas 6 (Insectos, Abejas, Peces, Anfibios y reptiles, Mamíferos y un Herbario) y en Tapachula 4 (Insectos, Arañas, Herbario y Hongos). Para un mejor mantenimiento y uso de las colecciones, se hará trabajo curatorial en cada una de ellas y se actualizarán sus bases de datos, las cuales serán administradas por una Unidad de Bioinformática. Todas las especies registradas en las 21 colecciones de ECOSUR que participan en este proyecto, contarán con fotografías de alta calidad para su uso en identificaciones taxonómicas. Para lograr esta meta, se contará con la participación de 16 investigadores y 7 técnicos contratados por ECOSUR, además de 9 capturistas y 14 técnicos externos y una responsable de la Unidad de Bioinformática que se contratarán con recursos de este financiamiento. También se tendrá la participación de 13 taxónomos invitados y se comprará equipo necesario para el trabajo curatorial en estas 21 colecciones. Al término del proyecto se espera tener más de 98 145 registros en bases de datos administradas por la Unidad de Bioinformática, con datos de más de 5,000 especies de más de 1,000 localidades.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 2 Familia: 5 Género: 8 Especie: 8
Registros de Dados
Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 88 registros.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versões
A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.
Direitos
Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:
O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 2838b79f-bd50-46cd-ac42-2bef5771a646. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palavras-chave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Dados externos
Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos
SNIB-ME006-mamiferos_marinos-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ME006/mamiferos_marinos/SNIB-ME006-mamiferos_marinos-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-ME006-mamiferos_marinos-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ME006/mamiferos_marinos/SNIB-ME006-mamiferos_marinos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contatos
- Originador
- Responsable
- 01 983 835 0440 ext. 4301
- Provedor Dos Metadados
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Ponto De Contato
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura Geográfica
País: MEXICO (, QUINTANA ROO, YUCATAN)
Coordenadas delimitadoras | Sul Oeste [18,488, -88,892], Norte Leste [21,524, -86,813] |
---|
Cobertura Taxonômica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Sirenia, Cetacea Familia: Trichechidae, Delphinidae, Ziphiidae, Dugongidae, Physeteridae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Ordem | Sirenia, Cetacea |
Família | Trichechidae, Delphinidae, Ziphiidae, Dugongidae, Physeteridae |
Gênero | Trichechus, Globicephala, Tursiops, Stenella, Ziphius, Nanosiren, Dioplotherium, Physeter |
Espécie | Trichechus manatus (manatí del Caribe, West Indian manatee, manatí, manatí, manatí del Caribe, vaca marina), Globicephala macrorhynchus (calderón de aletas cortas, short-finned pilot whale, calderón, ballena piloto, ballena piloto, calderón, calderón de aletas cortas), Tursiops truncatus (delfín nariz de botella, tonina, tursión, bottlenose dolphin, delfín mular, delfín mular, delfín nariz de botella, tonina, tursión), Stenella frontalis (delfín embridado, delfín moteado del Atlántico, Atlantic spotted dolphin, delfín embridado, delfín manchado del Atlántico, delfín moteado del Atlántico), Stenella longirostris (delfín tornillo, spinner dolphin), Ziphius cavirostris (ballena picuda de Cuvier, zífido, Cuvier's beaked whale, zifio de Cuvier, ballena picuda de Cuvier, ballenato picudo, zifio de Cuvier, zífido), Nanosiren garciae, Physeter macrocephalus (cachalote, sperm whale) |
Cobertura Temporal
Data Inicial / Data final | 1986-03-04 / 2013-09-27 |
---|
Dados Sobre o Projeto
En este proyecto se trabajará con 21 colecciones de ECOSUR las cuales se encuentran distribuidas en tres sedes. En Chetumal se tienen 11 colecciones (Zooplancton, Ictioplancton, Poliquetos, Nemátodos, Corales, Hormigas, Mariposas, Peces, Anfibios y reptiles, Aves y Mamíferos marinos), en San Cristóbal de las Casas 6 (Insectos, Abejas, Peces, Anfibios y reptiles, Mamíferos y un Herbario) y en Tapachula 4 (Insectos, Arañas, Herbario y Hongos). Para un mejor mantenimiento y uso de las colecciones, se hará trabajo curatorial en cada una de ellas y se actualizarán sus bases de datos, las cuales serán administradas por una Unidad de Bioinformática. Todas las especies registradas en las 21 colecciones de ECOSUR que participan en este proyecto, contarán con fotografías de alta calidad para su uso en identificaciones taxonómicas. Para lograr esta meta, se contará con la participación de 16 investigadores y 7 técnicos contratados por ECOSUR, además de 9 capturistas y 14 técnicos externos y una responsable de la Unidad de Bioinformática que se contratarán con recursos de este financiamiento. También se tendrá la participación de 13 taxónomos invitados y se comprará equipo necesario para el trabajo curatorial en estas 21 colecciones. Al término del proyecto se espera tener más de 98 145 registros en bases de datos administradas por la Unidad de Bioinformática, con datos de más de 5,000 especies de más de 1,000 localidades.
Título | Fortalecimiento de las colecciones de ECOSUR. Primera fase (Mamíferos marinos Chetumal) |
---|---|
Identificador | SNIB-ME006-ME0061608F_mamiferos marinos_CH-ND |
Financiamento | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descrição da Área de Estudo | Mamíferos ballenas, delfines, marsopas, vaquitas marinas extinto manatíes, vacas marinas |
O pessoal envolvido no projeto:
- Content Provider
Dados de Coleção
Nome da Coleção | Colección de Mamíferos Acuáticos;ECO-CH-MA;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR |
---|---|
Identificador da Coleção | SNIB-ME006-ME0061608F_mamiferos marinos_CH-ND |
Identificador da Coleção Parental | NO APLICA |
Unidades de Curadoria | Entre 1 e 89 Ejemplar |
---|
Metadados Adicionais
Identificadores alternativos | 2838b79f-bd50-46cd-ac42-2bef5771a646 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ME006-ME0061608F-mamiferos-marinos-CH |