Descripción
El síndrome de la nariz blanca (SNB) provocado por el hongo (Pseudogymnoascus destructans antes en género Geomyces) es una enfermedad con altas mortalidades que afecta murciélagos insectívoros que hibernan. Es llamado así por su manifestación física alrededor, principalmente, de la nariz de diversas especies de murciélagos. El contagio del SNB es por contacto directo entre murciélagos, aunque el hombre es un vector potencial ya que trasporta las esporas del hongo de cueva en cueva. En México no existe ninguna información sobre este síndrome. Sin embargo es altamente probable que ingrese al país dado que existen las condiciones ambientales para que se dé la infección. El presente proyecto plantea la creación de modelos de nicho ecológico para determinar los sitios donde potencialmente existan en México las condiciones ambientales para el desarrollo del hongo. Además propone una caracterización de las cuevas seleccionadas a través del modelado de nicho ecológico y de la comunidad de murciélagos que habiten estas. Adicionalmente se modelarán las especies M. albescens y M. carteri incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 2 Especie: 15 Epitetoinfraespecifico: 1
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.220 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 4f22ccf9-4ac4-4dd5-8ca9-6c78e9112974. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-ME008-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ME008/SNIB-ME008-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-ME008-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/ME008/SNIB-ME008-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel directo (55)-5622-9163 y y 5622-9066 Tel. Instituto Biologia conmutador (0052-55) 5622-9147, ext.47846 Tel. Jefatura de Zoologia 5622-9161/9129
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, CIUDAD DE MEXICO, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [14,834, -117,057], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,578, -86,918] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Chiroptera Familia: Vespertilionidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Chiroptera |
Familia | Vespertilionidae |
Género | Myotis, Eptesicus |
Especie | Myotis californicus (miotis californiano, murciélago, murciélago ratón de California), Myotis velifer (miotis mexicano, murciélago, murciélago ratón de las cuevas), Myotis pilosatibialis (miotis pata peluda, murciélago, murciélago ratón patas peludas), Myotis melanorhinus (murciélago ratón de nariz negra), Myotis extremus (miotis negro, murciélago, murciélago ratón negro), Myotis yumanensis (miotis de yuma, murciélago, murciélago ratón pequeño), Myotis albescens (miotis escarchado, murciélago, murciélago ratón plateado), Myotis thysanodes (miotis bordado, murciélago, murciélago ratón peludo), Myotis volans (miotis pata larga, murciélago, murciélago ratón patas largas), Myotis evotis (miotis oreja larga, murciélago, murciélago del oeste), Myotis auriculus (miotis orejudo, murciélago, murciélago ratón suroccidental, sopichí (Yuto-nahua)), Myotis occultus (murciélago, murciélago ratón de Arizona), Myotis peninsularis (miotis peninsular, murciélago), Eptesicus fuscus (murciélago, murciélago moreno norteamericano, murciélago pardo grande, sopichí (Yuto-nahua)), Myotis planiceps (miotis cabeza plana, murciélago, murciélago ratón de cabeza plana) |
Infraspecificname | Myotis nigricans subsp. carteri (miotis de Jalisco, miotis negro, murciélago) |
Datos del proyecto
El síndrome de la nariz blanca (SNB) provocado por el hongo (Pseudogymnoascus destructans antes en género Geomyces) es una enfermedad con altas mortalidades que afecta murciélagos insectívoros que hibernan. Es llamado así por su manifestación física alrededor, principalmente, de la nariz de diversas especies de murciélagos. El contagio del SNB es por contacto directo entre murciélagos, aunque el hombre es un vector potencial ya que trasporta las esporas del hongo de cueva en cueva. En México no existe ninguna información sobre este síndrome. Sin embargo es altamente probable que ingrese al país dado que existen las condiciones ambientales para que se dé la infección. El presente proyecto plantea la creación de modelos de nicho ecológico para determinar los sitios donde potencialmente existan en México las condiciones ambientales para el desarrollo del hongo. Además propone una caracterización de las cuevas seleccionadas a través del modelado de nicho ecológico y de la comunidad de murciélagos que habiten estas. Adicionalmente se modelarán las especies M. albescens y M. carteri incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Título | Síndrome de nariz blanca: Una zoonosis emergente que amenaza los quirópteros de México |
---|---|
Identificador | SNIB-ME008-ME0081902F_SIB2019.05.10-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos murciélagos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | ;NO PROPORCIONADO;;NO PROPORCIONADO |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-ME008-ME0081902F_SIB2019.05.10-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 2.214 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 4f22ccf9-4ac4-4dd5-8ca9-6c78e9112974 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ME008 |