Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 23 registros en Español (12 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (31 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (18 KB)

Descripción

El Museo de Zoología alberga colecciones científicas de peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos. También se tiene una colección de insectos representando los lepidóptera e himenóptera. A la fecha el museo tiene alrededor de 17,200 ejemplares, formando parte de las distintas colecciones de peces, anfibios y reptiles, aves, mamíferos e insectos. Con respecto a la representatividad de las especies faunísticas registradas para el estado, tenemos que en la colección de peces existe el 87% de ellas, la de anfibios y reptiles cuenta con un 34%, la de aves con el 33% y la de mamíferos con el 53% de las especies de vertebrados registradas en el estado.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 7 Familia: 15 Género: 16 Especie: 4 Epitetoinfraespecifico: 14

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 23 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 1c4b605b-618d-4769-ba6c-854978a3c91e.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Aves; Mamíferos; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-P028-Aves-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Aves/SNIB-P028-Aves-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-P028-Aves-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Aves/SNIB-P028-Aves-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007
SNIB-P028-Mamiferos-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Mamiferos/SNIB-P028-Mamiferos-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-P028-Mamiferos-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Mamiferos/SNIB-P028-Mamiferos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007
SNIB-P028-Mariposas-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Mariposas/SNIB-P028-Mariposas-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-P028-Mariposas-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Mariposas/SNIB-P028-Mariposas-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007
SNIB-P028-Reptiles-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Reptiles/SNIB-P028-Reptiles-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-P028-Reptiles-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/P028/Reptiles/SNIB-P028-Reptiles-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

María del Carmen Pozo de la Tijera
  • Originador
  • Responsable
El Colegio de la Frontera SurUnidad ChetumalDepartamento de Conservación de la BiodiversidadGrupo Interacción, Adaptación y Biodiversidad
77014 Othón Blanco, Chetumal
Quintana Roo
MX
  • 01 983 835 0440 ext. 4301
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (QUINTANA ROO, YUCATAN)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,062, -89,061], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,95, -86,283]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia, Aves Orden: Carnivora, Rodentia, Chiroptera, Artiodactyla, Sirenia, Passeriformes, Cingulata Familia: Felidae, Procyonidae, Dasyproctidae, Mustelidae, Cricetidae, Phyllostomidae, Tayassuidae, Trichechidae, Thraupidae, Dasypodidae, Sciuridae, Cuniculidae, Muridae, Cervidae, Vireonidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Mammalia, Aves
Orden Carnivora, Rodentia, Chiroptera, Artiodactyla, Sirenia, Passeriformes, Cingulata
Familia Felidae, Procyonidae, Dasyproctidae, Mustelidae, Cricetidae, Phyllostomidae, Tayassuidae, Trichechidae, Thraupidae, Dasypodidae, Sciuridae, Cuniculidae, Muridae, Cervidae, Vireonidae
Género Leopardus, Potos, Dasyprocta, Nasua, Eira, Ototylomys, Micronycteris, Pecari, Trichechus, Volatinia, Dasypus, Sciurus, Agouti, Mus, Odocoileus, Hylophilus
Especie Leopardus pardalis (ocelote), Eira barbara (cabeza de viejo; viejo de monte, cabeza de viejo, viejo de monte), Micronycteris schmidtorum (murciélago, murciélago, murciélago orejón centroamericano), Mus musculus (ratón casero)
Infraspecificname Leopardus wiedii subsp. yucatanica (tigrillo, ocelote), Potos flavus subsp. chiriquensis (mico de noche; martucha, mico de noche), Dasyprocta punctata subsp. yucatanica (sereque), Nasua narica subsp. nelsoni (sereque), Ototylomys phyllotis subsp. phyllotis (rata arborícola), Pecari tajacu subsp. nanus (jabalí de collar; pecarí, pecarí de collar), Trichechus manatus subsp. manatus (manatí del Caribe, manatí antillano), Volatinia jacarina subsp. splendens, Dasypus novemcinctus subsp. mexicanus (armadillo, armadillo, armadillo de nueve bandas, armadillo nueve bandas, ayotochtli (Yuto-nahua), mulita), Sciurus deppei subsp. vivax (ardilla), Agouti paca subsp. nelsoni (tepezcuintle), Micronycteris megalotis subsp. mexicana (murciélago), Odocoileus virginianus subsp. yucatanensis (venado cola blanca), Hylophilus ochraceiceps subsp. ochraceiceps

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1986-01-15 / 1992-10-12

Datos del proyecto

El Museo de Zoología alberga colecciones científicas de peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos. También se tiene una colección de insectos representando los lepidóptera e himenóptera. A la fecha el museo tiene alrededor de 17,200 ejemplares, formando parte de las distintas colecciones de peces, anfibios y reptiles, aves, mamíferos e insectos. Con respecto a la representatividad de las especies faunísticas registradas para el estado, tenemos que en la colección de peces existe el 87% de ellas, la de anfibios y reptiles cuenta con un 34%, la de aves con el 33% y la de mamíferos con el 53% de las especies de vertebrados registradas en el estado.

Título Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO
Identificador SNIB-P028-P028610F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Aves Mamíferos agutíes, capibaras, cavias, chinchillas, coipos, pacas, puercoespines ardillas, marmotas, perritos de la pradera armadillos, osos hormigueros, perezosos, tamanduas armiños, comadrejas, hurones, mangostas, nutrias, tejones berrendos, bisontes, borregos, cabras, camellos, ciervos, jabalies, pecaries, toros, vacas, venados cacomixtles, coatíes, mapaches, martuchas civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres como cardenales, rascadores, tangaras como saltarines, vireos hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos manatíes, vacas marinas murciélagos

Personas asociadas al proyecto:

María del Carmen Pozo de la Tijera
  • Content Provider
Juan Jacobo Schmitter Soto
  • Principal Investigator

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Mamíferos;ECO-CH-M;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-P028-P028610F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ornitológica;ECO-CH-A;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Identificador de la Colección SNIB-P028-P028610F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 7 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 1c4b605b-618d-4769-ba6c-854978a3c91e
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-P028