Revisión de la subfamilia Asopinae (Hemiptera-Heteroptera-Pentatomidae) para México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.659 registros en Español (198 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (24 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (13 KB)

Descripción

Los asopinos (Hemiptera-Heteroptera-Pentatomidae) constituyen un grupo de insectos benéficos, depredadores de plagas de relevancia económica y utilizados eminentemente en su control biológico. El conocimiento taxonómico de los asopinos mexicanos ha sido construido por diversos autores como Stäl (1862-1872) el primero, Schouteden (1907) y Thomas (1992) que le siguieron. Con este conocimiento y los datos extraídos de importantes colecciones, como la resguardada por el Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la UNAM y algunas otras privadas ubicadas en el extranjero, los responsables de este proyecto apoyado por la CONABIO, realizaron un análisis sistemático y elaboraron una base de datos con información de un total 1660 ejemplares de asopinos mexicanos, correspondientes a 34 especies. Este material proporciona elementos que apoyan la investigación de áreas ecológicas y de aprovechamiento, así como agrícolas y sistemas de control biológico.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 15 Especie: 32

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.659 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 809a9ac6-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-P087-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/P087/SNIB-P087-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-P087-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/P087/SNIB-P087-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Harry Brailovsky Alperowitz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de Zoología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • 5622 9065, fax 5550 0164
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, MEXICO, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [14,907, -115,583], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,582, -86,747]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hemiptera Familia: Pentatomidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Hemiptera
Familia Pentatomidae
Género Podisus, Perillus, Euthyrhynchus, Apateticus, Tylospilus, Oplomus, Stiretrus, Tyrannocoris, Alcaeorrhynchus, Supputius, Coryzorhaphis, Zicrona, Andrallus, Heteroscelis, Apoecilus
Especie Podisus affinis, Perillus confluens, Euthyrhynchus floridanus, Apateticus lineolatus, Tylospilus cloelia, Podisus sagitta, Oplomus dichrous, Oplomus pulcher, Podisus nigriventris, Stiretrus anchorago, Tyrannocoris jole, Tylospilus acutissimus, Alcaeorrhynchus grandis, Podisus maculiventris, Podisus congrex, Podisus mexicanus, Supputius pulchricornis, Tylospilus sagitta, Coryzorhaphis cruciata, Podisus aenescens, Perillus bioculatus, Oplomus mundus, Perillus splendidus, Coryzorhaphis egeri, Apateticus marginiventris, Zicrona americana, Oplomus mutabilis, Andrallus spinidens, Supputius typicus, Perillus lunatus, Heteroscelis lepida, Apoecilus invarius

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1917-09-04 / 1994-04-22

Datos del proyecto

Los asopinos (Hemiptera-Heteroptera-Pentatomidae) constituyen un grupo de insectos benéficos, depredadores de plagas de relevancia económica y utilizados eminentemente en su control biológico. El conocimiento taxonómico de los asopinos mexicanos ha sido construido por diversos autores como Stäl (1862-1872) el primero, Schouteden (1907) y Thomas (1992) que le siguieron. Con este conocimiento y los datos extraídos de importantes colecciones, como la resguardada por el Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la UNAM y algunas otras privadas ubicadas en el extranjero, los responsables de este proyecto apoyado por la CONABIO, realizaron un análisis sistemático y elaboraron una base de datos con información de un total 1660 ejemplares de asopinos mexicanos, correspondientes a 34 especies. Este material proporciona elementos que apoyan la investigación de áreas ecológicas y de aprovechamiento, así como agrícolas y sistemas de control biológico.

Título Revisión de la subfamilia Asopinae (Hemiptera-Heteroptera-Pentatomidae) para México
Identificador SNIB-P087-P087-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados insectos como chinches, cigarras, pulgones

Personas asociadas al proyecto:

Harry Brailovsky Alperowitz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Nacional de Insectos;CNIN;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-P087-P087-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Entomology Collection;EMUS;Utah State University;USU
Identificador de la Colección SNIB-P087-P087-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Donald B. Thomas Jr. Personal Collection (Entomológica);DBTC;NO APLICA;NO APLICA
Identificador de la Colección SNIB-P087-P087-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Arthropods Collection;BYU;Monte L. Bean Life Science Museum, Brigham Young University;MLBEAN-BYU
Identificador de la Colección SNIB-P087-P087-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.660 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 809a9ac6-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-P087