Caracterización del hábitat y patrones de distribución del gorrión serrano (Xenospiza baileyi) en el sur del Valle de México

Occurrence
最新バージョン Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad により出版 4月 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

DwC-A形式のリソース データまたは EML / RTF 形式のリソース メタデータの最新バージョンをダウンロード:

DwC ファイルとしてのデータ ダウンロード 904 レコード Spanish で (124 KB) - 更新頻度: not planned
EML ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (77 KB)
RTF ファイルとしてのメタデータ ダウンロード Spanish で (26 KB)

説明

El proyecto consiste en un estudio integrativo basado en la caracterización del hábitat del gorrión serrano (Xenospiza baileyi) y la determinación de las comunidades vegetales de los ambientes que ocupa. Los ambientes naturales del sur de la Cuenca de México representan un verdadero refugio para numerosas especies de flora y fauna, muchas de las cuales se encuentran en una situación crítica de existencia. Tal es el caso del gorrión serrano Xenospiza baileyi y los pastizales subalpinos en donde habita. Xenospiza baileyi es una especie de distribución restringida, muy poco estudiada y considerada rara (ver Dickerman, et al., Collar et al., 1992). Su área de distribución original ha sido destruida, fragmentada y reducida a pocas localidades del sur del Valle de México, región de ocurrencia de fuertes presiones humanas sobre el cambio de uso de suelo (Velázquez, 1993; Velázquez, et al., 1996). Tal situación pone a la especie en serias condiciones de sobrevivencia, peligro de extinción (NOM-ECOL-059-1994). De tal modo, en el presente estudio se analizará y estratificará la región con técnicas de fotointerpretación, para determinar los hábitats potenciales en que puede ocurrir la especie. Se llevará a cabo el inventario de la vegetación y la caracterización ambiental por medio del método del levantamiento (Werger, 1974; Braun-Blanquet, 1979; Muller-Dumbois and Ellenberger, 1974). Este enfoque nos permitirá obtener el listado florístico y el reconocimiento de las comunidades vegetales existentes y su relación con el gradiente ambiental. De manera paralela se llevarán a cabo estimaciones de abundancia de X. baileyi mediante la técnica de conteo por puntos (Ralph, et al., 1995). Se realizarán análisis de clasificación y ordenación (Hill, 1979) que nos permitirán sintetizar y conocer las comunidades vegetales existentes en el pastizal subalpino, así como el grado de relación que presente el gorrión serrano al considerar su abundancia como variable de respuesta. Se determinarán finalmente las unidades espaciales de mayor importancia para la conservación de esta especie.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 3 Orden: 23 Familia: 35 Género: 80 Subgénero: 3 Especie: 111 Epitetoinfraespecifico: 5

データ レコード

この オカレンス(観察データと標本) リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、904 レコードが含まれています。

この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。

バージョン

次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。

権利

研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:

パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF登録

このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: 32af8256-1d91-4f32-8bca-d6339576938fが割り当てられています。   Biodiversity Information System of Mexico によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているComisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad が、このリソースをパブリッシュしました。

キーワード

Occurrence; Plantas; Occurrence

外部データ

リソース データは他の形式で入手可能です。

SNIB-R108-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/R108/SNIB-R108-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-R108-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/R108/SNIB-R108-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

連絡先

José Alejandro Velázquez Montes
  • 最初のデータ採集者
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaLaboratorio de Biogeografía y Sinecología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 622 4833 Fax 622 4828
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • メタデータ提供者
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • 連絡先
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

地理的範囲

País: MEXICO

座標(緯度経度) 南 西 [19.078, -99.293], 北 東 [19.125, -99.069]

生物分類学的範囲

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida, Pinopsida, Polypodiopsida Orden: Asterales, Poales, Ericales, Lamiales, Caryophyllales, Asparagales, Commelinales, Fabales, Solanales, Apiales, Malpighiales, Rosales, Gentianales, Oxalidales, Myrtales, Pinales, Piperales, Geraniales, Polypodiales, Brassicales, Boraginales, Saxifragales, Cucurbitales Familia: Asteraceae, Campanulaceae, Cyperaceae, Ericaceae, Poaceae, Plantaginaceae, Caryophyllaceae, Iridaceae, Commelinaceae, Fabaceae, Verbenaceae, Scrophulariaceae, Lamiaceae, Solanaceae, Apiaceae, Euphorbiaceae, Rosaceae, Gentianaceae, Orobanchaceae, Oxalidaceae, Onagraceae, Pinaceae, Piperaceae, Rubiaceae, Geraniaceae, Pteridaceae, Hypericaceae, Violaceae, Brassicaceae, Hydrophyllaceae, Crassulaceae, Orchidaceae, Cucurbitaceae, Boraginaceae, Amaryllidaceae

Kingdom Plantae
Phylum Tracheophyta
Class Magnoliopsida, Pinopsida, Polypodiopsida
Order Asterales, Poales, Ericales, Lamiales, Caryophyllales, Asparagales, Commelinales, Fabales, Solanales, Apiales, Malpighiales, Rosales, Gentianales, Oxalidales, Myrtales, Pinales, Piperales, Geraniales, Polypodiales, Brassicales, Boraginales, Saxifragales, Cucurbitales
Family Asteraceae, Campanulaceae, Cyperaceae, Ericaceae, Poaceae, Plantaginaceae, Caryophyllaceae, Iridaceae, Commelinaceae, Fabaceae, Verbenaceae, Scrophulariaceae, Lamiaceae, Solanaceae, Apiaceae, Euphorbiaceae, Rosaceae, Gentianaceae, Orobanchaceae, Oxalidaceae, Onagraceae, Pinaceae, Piperaceae, Rubiaceae, Geraniaceae, Pteridaceae, Hypericaceae, Violaceae, Brassicaceae, Hydrophyllaceae, Crassulaceae, Orchidaceae, Cucurbitaceae, Boraginaceae, Amaryllidaceae
Genus Sabazia, Stevia, Lobelia, Cyperus, Vaccinium, Muhlenbergia, Bromus, Gnaphalium, Penstemon, Arenaria, Plantago, Senecio, Sisyrrinchum, Commelina, Astragalus, Blepharoneuron, Poa, Verbena, Festuca, Verbascum, Cerastium, Erigeron, Salvia, Trifolium, Physalis, Stipa, Eryngium, Euphorbia, Hieracium, Conyza, Alchemilla, Halenia, Potentilla, Castilleja, Oxalis, Oenothera, Pinus, Peperomia, Cirsium, Drymaria, Galium, Geranium, Heliopsis, Vulpia, Cheilanthes, Hypericum, Viola, Brassica, Bidens, Phacelia, Pedicularis, Haplopappus, Aristida, Ghaphalium, Sisyrinchium, Prunella, Lupinus, Draba, Piptochaetium, Villadia, Lopezia, Achillea, Cosmos, Flaveria, Spergula, Aegopogon, Avena, Malaxis, Eruca, Carex, Echinopepon, Stachys, Richardia, Lithospermum, Allium, Mentha, Taraxacum, Tagetes, Eupatorium, Solanum
Subgenus Rydbergis, Pinus, Solanum
Species Sabazia humilis, Stevia iltisiana, Vaccinium geminiflorum (arándano, arándanos, borrachos, cereza blue berry (Español-Inglés)), Muhlenbergia quadridentata (coba-gui (Zapoteco), coba-qui (Zapoteco), coba-quij (Zapoteco), gui-goba (Zapoteco), popote cambray, qui-coba (Zapoteco), zacate aparejo, zacate liso, zacatón liso), Penstemon roseus, Arenaria bourgaei, Senecio 1 (senecio amarillo), Sisyrrinchum tenuiflorum, Commelina tuberosa (bakhaxiu (Maya), barquito, clavelillo, coapatli (Náhuatl), gallito, guia-huixi (Zapoteco), hierba del pollo, jicamilla, kachaxiu (Maya), matlal-xóchitl (Náhuatl), matlalitzic (Náhuatl), pajilla, pata de gallo, quesadillita, rosilla, yoyolxóchitl (Náhuatl), zaca-matlalín (Náhuatl), zoyalxóchitl (Náhuatl)), Astragalus strigulosus, Arenaria lycopodioides, Blepharoneuron tricholepis (popotillo del pinar), Muhlenbergia nigra, Poa conglomerata, Verbena teucriifolia (verbena), Verbascum virgatum, Cerastium molle, Muhlenbergia macroura (coba-chita (Zapoteco), goba-chita (Zapoteco), malinali (Náhuatl), pasto, raiz de zacatón, surúmuta (Tarasco), zacate de escoba, zacatón), Astragalus guatemalensis, Erigeron galeottii, Salvia mocinoi, Trifolium amabile, Physalis (Rydbergis) orizabae, Stipa ichu (jovel (Tsotsil), pasto), Eryngium proteiflorum (cardo santo, rosa de las nieves), Commelina orchioides, Penstemon gentianoides, Euphorbia ocymoidea (golondrina, sak iits (Maya)), Hieracium crepidispermum, Gnaphalium sarmentosum, Conyza schiedeana, Alchemilla procumbens, Halenia brevicornis, Potentilla candicans (goñi (Zapoteco), guñi (Zapoteco), hierba maestra, manita de león, pata de león), Eryngium carlinae (cabezona, espina blanca, espinosa, estrellita, hierba del sapo, lechuguilla, mosquitos, perejil de monte, soíwari (Tarahumara)), Penstemon campanulatus (aretillo, cantaritos, jarrito, jarritos), Castilleja moranensis, Stevia clinopodioides, Cerastium nutans, Potentilla ranunculoides, Oenothera tubifera, Eryngium bonplandii, Pinus (Pinus) montezumae (chalmaite blanco, juncia, ocote, ocote blanco, ocote escobetó, ocote escobetón, ocote liso, ocote toma agua, ocotl (Náhuatl), pino, pino blanco, pino colorado, pino de vara gruesa, pino gordo, pino lacio, pino moctezuma, pino real), Senecio toluccanus (rabanillo), Peperomia campylotropa (ombligo de tierra, pimienta de la tierra), Cirsium ehrenbergii (cardo santo, espuela del diablo), Drymaria effusa, Galium uncinulatum, Alchemilla aphanoides, Geranium potentillifolium, Heliopsis procumbens, Poa annua (pastillo de invierno, pasto, zacate, zacate azul, zacate de ratón), Vulpia myuros, Cheilanthes hirsuta, Hypericum silenoides, Viola hemsleyana, Brassica campestris (apox (Náhuatl), apoxtino, mostacilla, mostaza, nabito, nabo, pata de cuervo, vaina), Oenothera deserticola, Potentilla staminea, Bidens serrulata, Phacelia platycarpa, Pedicularis orizabae, Haplopappus stoloniferus, Aristida schiedeana (tres barbas abierto), Hieracium mexicanum (lechuguilla, quelite, yerba de la araña), Plantago alismatifolia, Sisyrinchium scabrum, Prunella vulgaris, Lupinus aschenbornii, Draba jorullensis, Piptochaetium seleri, Villadia batesii, Lopezia racemosa (alfilerillo, cabeza de hormiga, flor que cuelga, guayabillo, hierba del cáncer, hierba del golpe, hormiguillo, malakachikchi (Totonaco), manzanita, mitlalxíhuitl (Náhuatl), perilla, perlilla, tangasti (Otomí), zancudo, zuntecoascatl (Náhuatl)), Castilleja pectinata, Oxalis corniculata (acedera, acederilla, agrio, agrios, agrito, agritos, agritos de maceta, socoyol, xi potei (Otomí), xocoyol), Achillea millefolium (alcanfor, aquilegia, hinojo, mil en rama, tlal-quequétzal (Náhuatl)), Galium aschenbornii, Flaveria trinervia (centella, contrayerba, sajum (Maya)), Spergula mexicana, Aegopogon cenchroides, Galium trifidum, Avena sativa (avena), Malaxis soulei, Eruca sativa, Carex geophila, Echinopepon milleflorus (espinosillo), Bromus anomalus (bromo dormilón), Stachys coccinea (mirto), Festuca amplissima (pasto, zacate del volcán), Penstemon barbatus (aretillo, campanita, jarritos), Cheilanthes pyramidalis, Lithospermum distichum, Allium glandulosum (a'katzasna (Totonaco), cebollina, cebollín, xonoacat (Náhuatl)), Senecio cinerarioides (jara (Cora), jarilla, rosa de San Juan), Arenaria reptans, Cerastium brachypodum, Taraxacum officinale, Spergula arvensis, Cosmos crithmifolius, Plantago major (amté (Tojolabal), cancerina, lengua de vaca, planta de ante, snok-tail (Totonaco), uitsákua shipiati (Tarasco)), Tagetes coronopifolia (clavo), Gnaphalium americanum, Bidens bco., Eupatorium schaffneri, Stachys globosa, Salvia helianthemifolia (k'anrrejna (Mazahua)), Sisyrinchium schaffneri (zacate de muela), Ghaphalium sphacilathum, Solanum (Solanum) verrucosum, Stachys eriantha, Arenaria paludicola
Infraspecificname Lobelia gruina var. gruina, Gnaphalium liebmannii var. monticola, Plantago linearis var. villosa (pastora), Ghaphalium liebmannii var. liebmannii, Richardia tricocca subsp. tetracocca

時間的範囲

開始日 / 終了日 1998-04-19 / 1999-03-07

プロジェクトデータ

El proyecto consiste en un estudio integrativo basado en la caracterización del hábitat del gorrión serrano (Xenospiza baileyi) y la determinación de las comunidades vegetales de los ambientes que ocupa. Los ambientes naturales del sur de la Cuenca de México representan un verdadero refugio para numerosas especies de flora y fauna, muchas de las cuales se encuentran en una situación crítica de existencia. Tal es el caso del gorrión serrano Xenospiza baileyi y los pastizales subalpinos en donde habita. Xenospiza baileyi es una especie de distribución restringida, muy poco estudiada y considerada rara (ver Dickerman, et al., Collar et al., 1992). Su área de distribución original ha sido destruida, fragmentada y reducida a pocas localidades del sur del Valle de México, región de ocurrencia de fuertes presiones humanas sobre el cambio de uso de suelo (Velázquez, 1993; Velázquez, et al., 1996). Tal situación pone a la especie en serias condiciones de sobrevivencia, peligro de extinción (NOM-ECOL-059-1994). De tal modo, en el presente estudio se analizará y estratificará la región con técnicas de fotointerpretación, para determinar los hábitats potenciales en que puede ocurrir la especie. Se llevará a cabo el inventario de la vegetación y la caracterización ambiental por medio del método del levantamiento (Werger, 1974; Braun-Blanquet, 1979; Muller-Dumbois and Ellenberger, 1974). Este enfoque nos permitirá obtener el listado florístico y el reconocimiento de las comunidades vegetales existentes y su relación con el gradiente ambiental. De manera paralela se llevarán a cabo estimaciones de abundancia de X. baileyi mediante la técnica de conteo por puntos (Ralph, et al., 1995). Se realizarán análisis de clasificación y ordenación (Hill, 1979) que nos permitirán sintetizar y conocer las comunidades vegetales existentes en el pastizal subalpino, así como el grado de relación que presente el gorrión serrano al considerar su abundancia como variable de respuesta. Se determinarán finalmente las unidades espaciales de mayor importancia para la conservación de esta especie.

タイトル Caracterización del hábitat y patrones de distribución del gorrión serrano (Xenospiza baileyi) en el sur del Valle de México
識別子 SNIB-R108-Varios archivos XLS-ND
ファンデイング Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Study Area Description Plantas con flores como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas con flores como agritos, tréboles con flores como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, linos, mandiocas, maracuyás, nanches, nochebuenas, ricinos, sauces, semillas de linaza con flores como alcachofas, campanitas, cempasúchil, crisantemos, dalias, estrellas de agua, gerberas, girasoles, lechugas, manzanilla, margaritas, senecios con flores como alfalfas, aluvias, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, huizaches, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos con flores como almendras, amates, capulines, cerezas, chabacanos, ciruelas, duraznos, frambuesas, fresas, higos, manzanas, marihuana, matapalos, membrillos, peras, rosas, tejocotes, zarzamoras con flores como alpiste, arroz, avena, caña de azúcar, cebada, centeno, heno, juncos, maíz, mijo, pastos terrestres, piña, sorgo, trigo, triticale, tules con flores como anís, apios, cilantros, eneldos, ginseng, hiedras, perejil, zanahorias con flores como arándanos, árboles del chicle, argán, azáleas, belenes, camelias, chicozapotes, ébanos, karités, kiwis, madroños, mameyes, nueces de Brasil, ocotillos, zapotes con flores como aretes, eucaliptos, flores de cepillo, granadas, guayabas con flores como arúgulas, berros, brócolis, coles, coliflores, kales, mastuerzos, moringas, mostazas, papayas, rábanos con flores como begonias, calabazas, chayotes, melones, pepinos, sandías con flores como berenjenas, camotes, chiles, floripondios, jitomates, papas, petunias, pimientos, tabacos, toloaches, tomates con flores como borrajas, heliotropos, nomeolvides, palomillas de tintes con flores como café, flores de mayo, gardenias con flores como echeverias, kalanchoes, liquidámbares, siempre vivas con flores como geranios, malvones con flores como lirios acuáticos con flores como pimientas sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas sin flores: helechos y afines

プロジェクトに携わる要員:

José Alejandro Velázquez Montes
  • Content Provider

コレクションデータ

コレクション名 NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
コレクション識別子 SNIB-R108-Varios archivos XLS-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Curatorialユニット 範囲 1 ~ 764 Ejemplar

追加のメタデータ

代替識別子 32af8256-1d91-4f32-8bca-d6339576938f
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-R108