Ichneumonidae (Hymenoptera) de la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.222 registros en Español (155 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (70 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (19 KB)

Descripción

Los ichneumónidos juegan un papel muy importante como reguladores de poblaciones de lepidoptera, coleoptera e iptera, principalmente, ayudando de esta forma a mantener la diversidad de otras especies. Sin embargo, en México han sido muy poco estudiados a nivel de especie. El presente estudio plantea dar a conocer un listado de las especies de Ichneumonidae colectados en diversas localidades de la reserva "El Cielo". Se espera obtener un registro aproximado de 200-250 especies correspondientes, al menos, a 100 géneros de 1,400 especímenes de esta familia colectados en la reserva "El Cielo" y otras localidades de Tamaulipas. Toda la información obtenida será depositada en un banco de datos que dará origen a una base científica de los ichneumónidos de la reserva "El Cielo", así como también se realizará una traducción y adaptación de una clave de los géneros colectados en "El Cielo".

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 98 Especie: 171 Epitetoinfraespecifico: 1

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.222 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7f72d65e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-R255-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/R255/SNIB-R255-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-R255-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/R255/SNIB-R255-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Sonia Guadalupe Hernández Aguilar
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y CienciasCentro Universitario-Victoria
87149 Cd Victoria
Tamaulipas
MX
  • Tel 01(131)8 1800 ext. 2111, 01(131)81721 ext. 2111
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (TAMAULIPAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [22,502, -99,589], Latitud Máxima Longitud Máxima [24,517, -98,521]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Ichneumonidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Hymenoptera
Familia Ichneumonidae
Género Neotheronia, Pimpla, Polycyrtus, Trieces, Lobaegis, Lymeon, Triclistus, Orthocentrus, Xanthopimpla, Dusona, Zaglyptus, Dreisbachia, Labena, Sussaba, Brachycyrtus, Cryptanura, Acrotaphus, Oreohoplis, Barichneumon, Lanugo, Matara, Chilocyrtus, Agrypon, Lamprocryptidea, Limonethe, Compsocryptus, Hoplismenus, Epirhyssa, Ischnus, Atopotrophos, Clistopyga, Narthecura, Oxytaenia, Agonocryptus, Eruga, Exochus, Grotea, Colpotrochia, Therion, Exetastes, Tromatobia, Xorides, Corsoncus, Campothreptus, Bicristella, Anomalon, Sphelodon, Scambus, Apechoneura, Enicospilus, Joppocryptus, Joppidium, Calliephialtes, Polysphincta, Cymodusa, Conopyge, Podogaster, Diapetimorpha, Lamprocryptus, Messatoporus, Joppa, Eudeleboea, Oxytorus, Nomosphecia, Leurus, Syzeuctus, Ethelurgus, Metopius, Cubus, Gambrus, Trogomorpha, Apechthis, Diplazon, Woldstedtius, Dolichomitus, Lissocaulus, Cestrus, Zatypota, Oedemopsis, Periope, Neliopisthus, Nonnus, Ganodes, Schachticraspedon, Coelorhachis, Lagoleptus, Cryptophion, Ophionellus, Hypsicera, Nanium, Jorgeus, Trychosis, Phytodietus, Zonopimpla, Macrojoppa, Photocryptus, Lusius, Chiloplatys
Especie Neotheronia mellosa, Pimpla punicipes, Neotheronia concolor, Polycyrtus paululus, Trieces dentatus, Lobaegis tenebrica, Lymeon leucosoma, Triclistus pallipes, Xanthopimpla aurita, Dusona gnara, Zaglyptus simonis, Dreisbachia avivae, Labena schausi, Sussaba callosa, Brachycyrtus pretiosus, Pimpla sangunipes, Cryptanura orizabensis, Acrotaphus tibialis, Lymeon moratus, Lanugo picta, Polycyrtus melanoleucus, Matara suturalis, Neotheronia lizzae, Agrypon fumipenne, Labena espinita, Lamprocryptidea calcarata, Limonethe meridionalis, Compsocryptus xanthostigma, Epirhyssa mexicana, Ischnus celaya, Atopotrophos bucephalus, Ischnus laevifrons, Clistopyga henryi, Neotheronia lineata, Narthecura munita, Oxytaenia barda, Agonocryptus chichimecus, Eruga straussi, Exochus sulcatus, Neotheronia jugaldei, Neotheronia septemtrionalis, Grotea fulva, Colpotrochia concinna, Cryptanura brachygaster, Pimpla caeruleata, Therion morio, Exetastes tarsalis, Triclistus chosis, Zaglyptus pictilis, Neotheronia tacubaya, Tromatobia notator, Xorides cerbonei, Lobaegis arista, Pimpla croceipes, Corsoncus magus, Tromatobia blancoi, Campothreptus insutus, Bicristella univittata, Trieces calvatus, Clistopyga calixtoi, Pimpla sumichrasti, Anomalon fuscipes, Sphelodon phoxopteridis, Apechoneura pelucida, Enicospilus purgatus, Joppocryptus esurialis, Zaglyptus varipes, Joppidium brochum, Anomalon karlae, Calliephialtes ruizi, Polysphincta gutfreundi, Exochus atriceps, Joppocryptus occiputalis, Cryptanura propinqua, Cymodusa montana, Conopyge conica, Podogaster vitticollis, Diapetimorpha macula, Lamprocryptus niger, Neotheronia montezuma, Diapetimorpha sphenos, Grotea mexicana, Messatoporus compressicornis, Joppa verticalis, Eudeleboea subflava, Oxytorus woolleyi, Nomosphecia solisi, Leurus caeruliventris, Syzeuctus laminatus, Ethelurgus annulicornis, Metopius notatus, Labena tarsata, Bicristella humerosa, Exochus enodis, Gambrus ultimus, Lanugo hebetis, Trogomorpha arrogans, Anomalon yescai, Podogaster eldae, Brachycyrtus crossi, Anomalon ejuncidum, Diapetimorpha scitula, Joppa decorata, Exochus spinalis, Oxytorus isabellae, Cryptanura championi, Apechthis zapotecus, Diplazon laetatorius, Eruga lineata, Woldstedtius paulus, Dolichomitus annulicornis, Zaglyptus arizonicus, Scambus basseyi, Lissocaulus emaceratus, Polysphincta purcelli, Ethelurgus syrphicola, Cestrus admotus, Zatypota alborhombarta, Oedemopsis haberi, Polycyrtus infractus, Neotheronia rosai, Exochus postfurcalis, Labena zerita, Calliephialtes sittenfeldae, Periope aethiops, Trieces platysoma, Matara lecta, Neliopisthus yui, Zatypota medranoi, Cestrus arcuatus, Nonnus atratus, Polycyrtus major, Corsoncus minori, Pimpla thoracica, Ganodes matai, Pimpla segnestami, Anomalon constrictum, Cestrus aztecus, Schachticraspedon juniori, Ischnus velutinus, Coelorhachis heineri, Lagoleptus palans, Anomalon guisellea, Zaglyptus romeroae, Dolichomitus irritator, Cryptophion inaequalipes, Podogaster ruthae, Coelorhachis decorosus, Cryptanura incerta, Ophionellus foutsi, Hypsicera cuneata, Nanium mairenai, Coelorhachis edithae, Jorgeus jimenezi, Cryptanura ectypus, Zatypota patellata, Trychosis subgracilis, Exochus ochreatus, Phytodietus rubellus, Zonopimpla atriceps, Macrojoppa inclyta, Photocryptus ater, Lusius anguinus, Dreisbachia navajo, Chiloplatys mexicanus, Clistopyga maculifrons, Joppidium rubriceps, Eudeleboea mirabilis, Polycyrtus macer, Polycyrtus bulbosus, Phytodietus lindus
Infraspecificname Leurus caeruliventris subsp. borealis

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1980-07-16 / 1999-12-19

Datos del proyecto

Los ichneumónidos juegan un papel muy importante como reguladores de poblaciones de lepidoptera, coleoptera e iptera, principalmente, ayudando de esta forma a mantener la diversidad de otras especies. Sin embargo, en México han sido muy poco estudiados a nivel de especie. El presente estudio plantea dar a conocer un listado de las especies de Ichneumonidae colectados en diversas localidades de la reserva "El Cielo". Se espera obtener un registro aproximado de 200-250 especies correspondientes, al menos, a 100 géneros de 1,400 especímenes de esta familia colectados en la reserva "El Cielo" y otras localidades de Tamaulipas. Toda la información obtenida será depositada en un banco de datos que dará origen a una base científica de los ichneumónidos de la reserva "El Cielo", así como también se realizará una traducción y adaptación de una clave de los géneros colectados en "El Cielo".

Título Ichneumonidae (Hymenoptera) de la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas
Identificador SNIB-R255-R255011F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas

Personas asociadas al proyecto:

Sonia Guadalupe Hernández Aguilar
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Museo de Insectos;MIFA;Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas;FIC-UAT
Identificador de la Colección SNIB-R255-R255011F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Henry Townes (Entomology);CHT;American Entomological Institute;AEI
Identificador de la Colección SNIB-R255-R255011F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.047 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 7f72d65e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-R255