Description
El amaranto tiene un vasto componente histórico y posee un gran potencial de contribuir a satisfacer con producción nacional las necesidades alimenticias de la población mexicana. Además de tener altos valores nutricionales, el proceso agroindustrial del amaranto le permiten transformarse en una amplia variedad de productos alimenticios que coadyuvan en el tratamiento de la desnutrición y algunas enfermedades. La revalorización del amaranto es una opción más que adecuada para contribuir al desarrollo territorial de las regiones donde el amaranto es parte de su tradición, identidad y eje primordial en su actividad económica y la seguridad alimentaria en México. Para lograr un mejor aprovechamiento de estas bondades es necesario incrementar la producción y productividad para lo cual se requiere hacer mejoramiento genético para la obtención de mejores variedades. El conocimiento de la diversidad y su distribución es fundamental para estos programas de mejoramiento así como para la conservación de la misma. En este proyecto se plantea enriquecer el conocimiento de la agrobiodiversidad presente en los diferentes agroecosistemas mediante la recolecta y registro de observaciones en campo y su sistematización, de especies cultivadas y silvestres de Amaranthus a nivel nacional. Para ello se ha conformado un equipo de investigadores de amplia experiencia en el conocimiento de la diversidad y manejo de recursos genéticos. Se pretende un inventarios de especies cultivadas y silvestres de 1300, de las cuales 550 serán colectadas y entregado el germoplasma al CNRG, así mismo se realizarán mapas de distribución por especies
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 14 Epitetoinfraespecifico: 7
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 1,444 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 95e84923-5d60-4b0b-bc9f-2965b0db1716. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.
Keywords
Occurrence; Plantas; Occurrence
External data
The resource data is also available in other formats
SNIB-RG034-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/RG034/SNIB-RG034-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-RG034-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/RG034/SNIB-RG034-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Originator
- Responsable
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Geographic Coverage
País: MEXICO (AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, CIUDAD DE MEXICO, HIDALGO, MEXICO, MORELOS, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, SINALOA, SONORA, TABASCO, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Bounding Coordinates | South West [17.125, -116.916], North East [32.666, -88.182] |
---|
Taxonomic Coverage
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Caryophyllales |
Family | Amaranthaceae |
Genus | Amaranthus |
Species | Amaranthus hybridus (amaranto, ba-llaa (Zapoteco), bledo, ca'ara'i (Cora), ca'ca (Totonaco), cacalosúchil (Mixe), cani (Otomí), carricillo, ca'ca (Totonaco), chacua (Tarasco), chú'yaca (Tarahumara), je'pal (Huasteco), ka (Maya), moco de pavo, quelite, quelite blanco, quelite bueno, quelite de cochino, quelite de marrano, quelite de puerco, quelite espinoso, quelite morado, quelite quintanil, quintonil, quintonil blanco, quintonil grande, quiye'uxa (Huichol), quílitl (Náhuatl), saua-sacaca (Totonaco), saua-shalsoco (Totonaco), saua-shasoco (Totonaco), shacua (Tarasco), shitjá (Otomí), tsaua (Totonaco), ueiui (Guarijío), ueymi (Guarijío), xidha (Otomí)), Amaranthus palmeri (amaranto, bledo, quelite, quintonil), Amaranthus spinosus (amaranto, bledo, bledo blanco, bledo cimarrón, cenizo, cimarrón, epazote de mula, guie lachi (Zapoteco), guie-lachi (Zapoteco), k'ii-k-xtes (Maya), k'iix tees (Maya), kantsudi (Otomí), kix-xtez (Maya), quelite, quelite blanco, quelite de puerco, quelite espinoso, quintonil espinoso, recio, stokonosau (Tepehua), tees (Maya), xtes (Maya)), Amaranthus dubius (chaktez (Maya), quelite, tees (Maya), tees ma'ax (Maya), x-tes (Maya), xtes (Maya), xtez (Maya)), Amaranthus retroflexus, Amaranthus watsonii, Amaranthus greggii, Amaranthus viridis, Amaranthus hypochondriacus (alegría, amaranto, ba-llaa (Zapoteco), bledo, ca'ara'i (Cora), ca'ca (Totonaco), cacalosúchil (Mixe), cani (Otomí), carricillo, chacua (Tarasco), chith (Huasteco), chía de chapata, chú'yaca (Tarahumara), guaute, huajquilitl (Náhuatl), huaute, huautli (Náhuatl), ka (Maya), moco de pavo, quelite, quelite blanco, quelite de cochino, quelite de puerco, quelite de semilla chiquita (Náhuatl), quelite espinoso, quelite morado, quelite quintanil, quelite rojo, quintonil, quintonil rojo, quintonile morado, quiye'uxa (Huichol), quílitl (Náhuatl), saua-sacaca (Totonaco), saua-shalsoco (Totonaco), shacua (Tarasco), shiim (Seri), shitjá (Otomí), tsaua (Totonaco), tzahua (Totonaco), ueiui (Guarijío), ueymi (Guarijío), zíim (shiim) (Seri)), Amaranthus powellii, Amaranthus cruentus (alegría, amaranto, bledo blanco, huautli (Náhuatl), iztaquilitl (Náhuatl), quelite, quelite morado, quiltonil, quintonil, quintonil grande, quintonile blanco), Amaranthus fimbriatus, Amaranthus blitum, Amaranthus albus (chualillo) |
Infraspecificname | Amaranthus hypochondriacus Azteca, Amaranthus hypochondriacus Mercado, Amaranthus cruentus Mexicana, Amaranthus hypochondriacus Nepal, Amaranthus hypochondriacus var. amaranteca, Amaranthus hypochondriacus var. tlahuicole raza Azteca, Amaranthus hypochondriacus var. huitzilin |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 2020-09-23 / 2022-01-22 |
---|
Project Data
El amaranto tiene un vasto componente histórico y posee un gran potencial de contribuir a satisfacer con producción nacional las necesidades alimenticias de la población mexicana. Además de tener altos valores nutricionales, el proceso agroindustrial del amaranto le permiten transformarse en una amplia variedad de productos alimenticios que coadyuvan en el tratamiento de la desnutrición y algunas enfermedades. La revalorización del amaranto es una opción más que adecuada para contribuir al desarrollo territorial de las regiones donde el amaranto es parte de su tradición, identidad y eje primordial en su actividad económica y la seguridad alimentaria en México. Para lograr un mejor aprovechamiento de estas bondades es necesario incrementar la producción y productividad para lo cual se requiere hacer mejoramiento genético para la obtención de mejores variedades. El conocimiento de la diversidad y su distribución es fundamental para estos programas de mejoramiento así como para la conservación de la misma. En este proyecto se plantea enriquecer el conocimiento de la agrobiodiversidad presente en los diferentes agroecosistemas mediante la recolecta y registro de observaciones en campo y su sistematización, de especies cultivadas y silvestres de Amaranthus a nivel nacional. Para ello se ha conformado un equipo de investigadores de amplia experiencia en el conocimiento de la diversidad y manejo de recursos genéticos. Se pretende un inventarios de especies cultivadas y silvestres de 1300, de las cuales 550 serán colectadas y entregado el germoplasma al CNRG, así mismo se realizarán mapas de distribución por especies
Title | Recolección de germoplasma, recopilación, obtención y generación de información sobre la diversidad de Amaranthus en México |
---|---|
Identifier | SNIB-RG034-RG0342208F-NA |
Funding | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Plantas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles |
The personnel involved in the project:
- Content Provider
Collection Data
Collection Name | Colección de Germoplasma;CNRG;Centro Nacional de Recursos Genéticos, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias;CNRG-INIFAP |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-RG034-RG0342208F-NA |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Collection Name | REVISADO;NO APLICA;Centro de Investigación Regional Centro, Campo Experimental Valle de México, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias;CIRCE-CEVAMEX-INIFAP |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-RG034-RG0342208F-NA |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorial Units | Between 1 and 778 Ejemplar |
---|
Additional Metadata
Alternative Identifiers | 95e84923-5d60-4b0b-bc9f-2965b0db1716 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-RG034 |