Biodiversidad de crustáceos dulceacuícolas del centro de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas (R53, Río San Juan y Río Pesquería)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.990 registros en Español (352 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (65 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (23 KB)

Descripción

El presente proyecto, aportará información de la diversidad de crustáceos dulceacuícolas, que ha sido poco estudiada en México, a diferencia de las especies de afinidad marina o salobre más ampliamente conocidas. La intención de realizar este estudio en la Región Hidrológica Prioritaria R53, Río San Juan y Río Pesquería, es por el pobre conocimiento de invertebrados en esta región, además de considerarse un área con problemas en la modificación y destrucción de ambientes acuáticos, así como la contaminación de diferente origen que sin duda afecta a la presencia de la biota acuática. Los datos que disponemos sirven como información antecedente y que puede garantizar la factibilidad en el desarrollo de este proyecto se ve reflejada en los casi 7500 ejemplares incluidos en 101 especies de crustáceos que provienen de 147 localidades de más de 20 municipios de Nuevo León y una porción de Tamaulipas, todos ellos depositados en nuestra colección. El producto e indicadores de éxito para este proyecto es la entrega de una base de datos que contiene variada información para la región hidrológica R53, además de aportar nuevas localidades, nuevos registros de especies, actualización de la taxonomía de las especies y la descripción de nuevas especies, al menos en este momento con crustáceos cambáridos.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 4 Orden: 11 Familia: 29 Género: 59 Subgénero: 2 Especie: 104 Epitetoinfraespecifico: 2

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.990 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 8050237e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-S104-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/S104/SNIB-S104-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-S104-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/S104/SNIB-S104-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Gabino A Rodríguez Almaraz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Nuevo LeónFacultad de Ciencias BiológicasDepartamento de Zoología de InvertebradosLaboratorio de Entomología y Artrópodos
66450 San Nicolás de los Garza
Nuevo León
MX
  • TEL. (81) 8329-41-10
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (NUEVO LEON, TAMAULIPAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [23,733, -100,75], Latitud Máxima Longitud Máxima [27,017, -97,4]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Branchiopoda, Maxillopoda, Malacostraca, Ostracoda Orden: Diplostraca, Cyclopoida, Amphipoda, Decapoda, Podocopida, Calanoida, Isopoda, Notostraca, Anostraca, Stygiomysida, Mysida Familia: Sididae, Cyclopidae, Hyalellidae, Cambaridae, Daphniidae, Chydoridae, Moinidae, Macrothricidae, Palaemonidae, Ilyocyprididae, Diaptomidae, Cyprididae, Temoridae, Candonidae, Ilyocryptidae, Darwinulidae, Bosminidae, Cirolanidae, Triopsidae, Limnadiidae, Limnocytheridae, Thamnocephalidae, Stenasellidae, Streptocephalidae, Lernaeidae, Notodromadidae, Lepidomysidae, Entocytheridae, Mysidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Branchiopoda, Maxillopoda, Malacostraca, Ostracoda
Orden Diplostraca, Cyclopoida, Amphipoda, Decapoda, Podocopida, Calanoida, Isopoda, Notostraca, Anostraca, Stygiomysida, Mysida
Familia Sididae, Cyclopidae, Hyalellidae, Cambaridae, Daphniidae, Chydoridae, Moinidae, Macrothricidae, Palaemonidae, Ilyocyprididae, Diaptomidae, Cyprididae, Temoridae, Candonidae, Ilyocryptidae, Darwinulidae, Bosminidae, Cirolanidae, Triopsidae, Limnadiidae, Limnocytheridae, Thamnocephalidae, Stenasellidae, Streptocephalidae, Lernaeidae, Notodromadidae, Lepidomysidae, Entocytheridae, Mysidae
Género Diaphanosoma, Macrocyclops, Hyalella, Procambarus, Simocephalus, Ectocyclops, Eucyclops, Alona, Moina, Mesocyclops, Kurzia, Macrothrix, Macrobrachium, Ilyocypris, Mastigodiaptomus, Arctodiaptomus, Acanthocyclops, Daphnia, Potamocypris, Eurytemora, Pleuroxus, Cypria, Ceriodaphnia, Ilyocryptus, Microcyclops, Darwinula, Paracyclops, Physocypria, Bosmina, Sphaerolana, Leydigia, Chydorus, Triops, Scapholeberis, Eulimnadia, Palaemonetes, Limnocythere, Stenocypris, Cyprinotus, Sida, Chlamydotheca, Speocirolana, Thamnocephalus, Mexistenasellus, Streptocephalus, Thermocyclops, Lernaea, Cypridopsis, Cyprois, Spelaeomysis, Tropocyclops, Cypris, Candona, Homocyclops, Sphaeromicola, Ankylocythere, Conilera, Eucypris, Taphromysis
Subgénero Daphnia, Ctenodaphnia
Especie Diaphanosoma birgei (pulga de agua), Macrocyclops albidus (copépodo), Hyalella azteca (pulga saltona), Simocephalus serrulatus (pulga de agua), Ectocyclops phaleratus (copépodo), Eucyclops agilis (copépodo), Alona circumfimbriata (copépodo), Procambarus clarkii (acocil rojo), Moina affinis (copépodo), Procambarus regiomontanus (acocil, acocil, acocil regio, cangrejo de agua dulce), Mesocyclops leuckarti (copépodo), Kurzia latissima (pulga de agua), Macrothrix hirsuticornis (pulga de agua), Macrobrachium acanthurus (langostino, acamaya, camarón cauque, camarón de agua dulce, camarón de río, camarón popotillo, langostino), Mesocyclops edax (copépodo), Ilyocypris gibba (camarón semilla), Mastigodiaptomus texensis (copépodo), Arctodiaptomus floridanus (copépodo), Acanthocyclops vernalis (copépodo), Daphnia (Daphnia) catawba (pulga de agua), Moina micrura (copépodo), Potamocypris smaragdina (copépodo), Eurytemora affinis (copépodo), Eucyclops elegans (copépodo), Pleuroxus hamulatus (pulga de agua), Cypria pseudocrenulata (camarón semilla), Ceriodaphnia rigaudi (pulga de agua), Ilyocryptus spinifer (pulga de agua), Microcyclops rubellus (copépodo), Darwinula stevensoni (copépodo), Physocypria globula (camarón semilla), Bosmina longirostris (pulga de agua), Mastigodiaptomus montezumae (copépodo), Sphaerolana karenae (cochinilla, cochinilla de agua cavernícola), Leydigia quadrangularis (pulga de agua), Chydorus sphaericus (copépodo), Triops longicaudatus (camarón renacuajo), Scapholeberis kingii (pulga de agua), Eulimnadia texana (camarón almeja), Macrothrix laticornis (pulga de agua), Microcyclops anceps (copépodo), Daphnia (Daphnia) ambigua (pulga de agua), Palaemonetes kadiakensis (langostino), Mesocyclops longisetus (copépodo), Leydigia acanthocercoides (copépodo), Limnocythere reticulata (camarón semilla), Macrothrix rosea (pulga de agua), Daphnia (Daphnia) cucullata (pulga de agua), Stenocypris fontinalis (camarón semilla), Cyprinotus scytoda (camarón semilla), Sida crystallina (pulga de agua), Daphnia (Ctenodaphnia) similis (pulga de agua), Chlamydotheca azteca (camarón semilla), Pleuroxus denticulatus (copépodo), Daphnia (Daphnia) parvula (pulga de agua), Chydorus brevilabris (pulga de agua), Speocirolana guerrai (cochinilla), Ceriodaphnia quadrangula (pulga de agua), Bosmina coregoni (pulga de agua), Thamnocephalus mexicanus (camarón duende), Mexistenasellus nulemex (cochinilla), Chlamydotheca texasiensis (camarón semilla), Macrobrachium carcinus (langostino, acamaya, camarón cauque, camarón de agua dulce, camarón de río, camarón popotillo, langostino), Eucyclops prionophorus (copépodo), Simocephalus exspinosus (pulga de agua), Acanthocyclops robustus (copépodo), Ceriodaphnia laticaudata (pulga de agua), Streptocephalus mackini (camarón duende), Thermocyclops tenuis (copépodo), Lernaea cyprinacea (gusano ancla), Scapholeberis armata (cladócero), Alona karua (pulga de agua), Streptocephalus linderi (camarón duende), Cypridopsis aculeata (camarón semilla), Moina brachiata (pulga de agua), Cyprois occidentalis (ostrácodo), Spelaeomysis villalobosi (camarón zarigüeya, camarón zarigüeyz), Stenocypris malcolmsoni (camarón semilla), Macrocyclops fuscus (copépodo), Eucyclops bondi (copépodo), Limnocythere glypta (ostrácodo), Eucyclops serrulatus (copépodo), Cypris subglobosa (camarón semilla), Mesocyclops spinifer (copépodo), Candona parvula (camarón semilla), Homocyclops ater (copépodo), Streptocephalus similis (camarón duende), Sphaeromicola cirolanae (cochinilla), Chlamydotheca unispinosa (camarón semilla), Chlamydotheca flexibilis (camarón semilla), Ankylocythere sinuosa (camarón semilla), Alona intermedia (pulga saltona), Arctodiaptomus saltillinus (copépodo), Pleuroxus striatus (copépodo), Thamnocephalus platyurus (copépodo, camarón duende), Daphnia (Daphnia) galeata (pulga de agua), Candona indigena (camarón semilla), Conilera stygia (cochinilla), Moina rectirostris (pulga de agua), Eucyclops delachauxi (copépodo), Eucypris virens (camarón semilla), Taphromysis louisianae, Simocephalus vetulus (pulga de agua), Tropocyclops prasinus (copépodo)
Infraspecificname Paracyclops fimbriatus subsp. chiltoni (copépodo), Tropocyclops prasinus subsp. mexicanus (copépodo)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1971-03-19 / 2001-11-27

Datos del proyecto

El presente proyecto, aportará información de la diversidad de crustáceos dulceacuícolas, que ha sido poco estudiada en México, a diferencia de las especies de afinidad marina o salobre más ampliamente conocidas. La intención de realizar este estudio en la Región Hidrológica Prioritaria R53, Río San Juan y Río Pesquería, es por el pobre conocimiento de invertebrados en esta región, además de considerarse un área con problemas en la modificación y destrucción de ambientes acuáticos, así como la contaminación de diferente origen que sin duda afecta a la presencia de la biota acuática. Los datos que disponemos sirven como información antecedente y que puede garantizar la factibilidad en el desarrollo de este proyecto se ve reflejada en los casi 7500 ejemplares incluidos en 101 especies de crustáceos que provienen de 147 localidades de más de 20 municipios de Nuevo León y una porción de Tamaulipas, todos ellos depositados en nuestra colección. El producto e indicadores de éxito para este proyecto es la entrega de una base de datos que contiene variada información para la región hidrológica R53, además de aportar nuevas localidades, nuevos registros de especies, actualización de la taxonomía de las especies y la descripción de nuevas especies, al menos en este momento con crustáceos cambáridos.

Título Biodiversidad de crustáceos dulceacuícolas del centro de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas (R53, Río San Juan y Río Pesquería)
Identificador SNIB-S104-S104208F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes

Personas asociadas al proyecto:

Gabino A Rodríguez Almaraz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección Carcinológica;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL
Identificador de la Colección SNIB-S104-S104208F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Invertebrates Zoology Collection;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-S104-S104208F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.919 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 8050237e-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-S104