Inventario de macroalgas de Bahía de Banderas: Fase I y Fase II

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.572 registros en Español (390 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (113 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (29 KB)

Descripción

Se pretende elaborar el inventario actualizado de Chlorophyta, Phaeophyta, Rhodophyta y Cianophyta de Bahía de Banderas, así como la actualización y resolución de su problemática nomenclatural. A partir de la revisión del material depositado en el Herbario FCME y de colectas de localidades selectas poco representadas en la colección se proyecta incrementar el acervo y fortalecer el desarrollo de la Sección de Algas del Herbario de la Facultad de Ciencias. Se creará una base de datos con información distribucional para al menos 15 localidades del área a partir en primer término del registro de ejemplares colectados durante la realización de este proyecto; en segundo lugar por la información de ejemplares depositados en dos de las colecciones más importantes del país, así como por la repatriación de información de dos de las colecciones extranjeras más importantes para algas mexicanas y complementados por la incorporación de información bibliográfica. Las colecciones mencionadas son FCME y ENCB en México y UC (Berkeley, California) y LAM (Los Ángeles, California) en los Estados Unidos Para la resolución de la problemática nomenclatural se consultará con el Dr. Paul C. Silva y al Index Nominum Algarum. Se capacitará personal especializado en registro de ejemplares de herbario, captura de información a bases de datos, así como en la determinación, el manejo y mantenimiento de colecciones algales.

Reino: 3 Filo: 4 Clase: 6 Orden: 27 Familia: 54 Género: 100 Especie: 240 Epitetoinfraespecifico: 16

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.572 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80717510-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Bacterias; Plantas; Cromistas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-S124-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/S124/SNIB-S124-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-S124-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/S124/SNIB-S124-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Jorge González González
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaLaboratorio de Ficología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 4837 Fax5622 4828
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (JALISCO, NAYARIT)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [19,196, -106,534], Latitud Máxima Longitud Máxima [22,175, -104,685]

Cobertura taxonómica

Reino: Chromista, Plantae, Bacteria Filo: Heterokontophyta, Rhodophyta, Chlorophyta, Cyanobacteria Clase: Phaeophyceae, Florideophyceae, Ulvophyceae, Cyanophyceae, Compsopogonophyceae, Stylonematophyceae Orden: Dictyotales, Gelidiales, Fucales, Acrochaetiales, Ceramiales, Bryopsidales, Ulvales, Corallinales, Gigartinales, Gracilariales, Ralfsiales, Halymeniales, Sphacelariales, Cladophorales, Ahnfeltiales, Oscillatoriales, Rhodymeniales, Erythropeltidales, Bonnemaisoniales, Peyssonneliales, Nostocales, Ectocarpales, Hildenbrandiales, Nemaliales, Stylonematales, Chroococcales, Dasycladales Familia: Dictyotaceae, Gelidiaceae, Sargassaceae, Acrochaetiaceae, Rhodomelaceae, Halimedaceae, Ulvaceae, Corallinaceae, Ceramiaceae, Phyllophoraceae, Gracilariaceae, Cystocloniaceae, Ralfsiaceae, Grateloupiaceae, Wrangeliaceae, Codiaceae, Spyridiaceae, Caulerpaceae, Sphacelariaceae, Cladophoraceae, Derbesiaceae, Gelidiellaceae, Ahnfeltiaceae, Bryopsidaceae, Boodleaceae, Oscillatoriaceae, Rhodymeniaceae, Udoteaceae, Pterocladiaceae, Lomentariaceae, Erythrotrichiaceae, Bonnemaisoniaceae, Dasyaceae, Peyssonneliaceae, Rivulariaceae, Champiaceae, Scytosiphonaceae, Gigartinaceae, Delesseriaceae, Callithamniaceae, Microcoleaceae, Mesosporaceae, Hildenbrandiaceae, Liagoraceae, Stylonemataceae, Ectocarpaceae, Halymeniaceae, Galaxauraceae, Porolithaceae, Dermocarpellaceae, Phaeophilaceae, Polyphysaceae, Nostocaceae, Hapalidiaceae

Reino Chromista, Plantae, Bacteria
Filo Heterokontophyta, Rhodophyta, Chlorophyta, Cyanobacteria
Class Phaeophyceae, Florideophyceae, Ulvophyceae, Cyanophyceae, Compsopogonophyceae, Stylonematophyceae
Orden Dictyotales, Gelidiales, Fucales, Acrochaetiales, Ceramiales, Bryopsidales, Ulvales, Corallinales, Gigartinales, Gracilariales, Ralfsiales, Halymeniales, Sphacelariales, Cladophorales, Ahnfeltiales, Oscillatoriales, Rhodymeniales, Erythropeltidales, Bonnemaisoniales, Peyssonneliales, Nostocales, Ectocarpales, Hildenbrandiales, Nemaliales, Stylonematales, Chroococcales, Dasycladales
Familia Dictyotaceae, Gelidiaceae, Sargassaceae, Acrochaetiaceae, Rhodomelaceae, Halimedaceae, Ulvaceae, Corallinaceae, Ceramiaceae, Phyllophoraceae, Gracilariaceae, Cystocloniaceae, Ralfsiaceae, Grateloupiaceae, Wrangeliaceae, Codiaceae, Spyridiaceae, Caulerpaceae, Sphacelariaceae, Cladophoraceae, Derbesiaceae, Gelidiellaceae, Ahnfeltiaceae, Bryopsidaceae, Boodleaceae, Oscillatoriaceae, Rhodymeniaceae, Udoteaceae, Pterocladiaceae, Lomentariaceae, Erythrotrichiaceae, Bonnemaisoniaceae, Dasyaceae, Peyssonneliaceae, Rivulariaceae, Champiaceae, Scytosiphonaceae, Gigartinaceae, Delesseriaceae, Callithamniaceae, Microcoleaceae, Mesosporaceae, Hildenbrandiaceae, Liagoraceae, Stylonemataceae, Ectocarpaceae, Halymeniaceae, Galaxauraceae, Porolithaceae, Dermocarpellaceae, Phaeophilaceae, Polyphysaceae, Nostocaceae, Hapalidiaceae
Género Padina, Dictyota, Gelidium, Sargassum, Audouinella, Tayloriella, Halimeda, Chondria, Ulva, Amphiroa, Ceramium, Jania, Ahnfeltiopsis, Gracilaria, Hypnea, Ralfsia, Grateloupia, Lobophora, Pleonosporium, Codium, Centroceras, Spyridia, Dictyopteris, Lithophyllum, Polysiphonia, Enteromorpha, Laurencia, Caulerpa, Sphacelaria, Chaetomorpha, Derbesia, Gelidiella, Tenarea, Rhizoclonium, Gymnogongrus, Ahnfeltia, Herposiphonia, Bryopsis, Bostrychia, Cladophora, Boodlea, Lyngbya, Botryocladia, Chlorodesmis, Pterocladia, Gelidiopsis, Erythrocladia, Asparagopsis, Pseudolithoderma, Cladophoropsis, Falkenbergia, Dasya, Peyssonnelia, Dilophus, Calothrix, Neogoniolithon, Champia, Colpomenia, Gigartina, Spongites, Rhodymenia, Prionitis, Taenioma, Callithamnion, Microcoleus, Digenea, Hapalospongidion, Struvea, Stragularia, Hydrolithon, Hildenbrandia, Chnoospora, Liagora, Stylonema, Bryothamnion, Cruoriella, Ectocarpus, Pachymenia, Galaxaura, Compsonema, Lomentaria, Porolithon, Smithora, Dermocarpa, Pterochondria, Dermonema, Struveopsis, Phaeophila, Antithamnionella, Pneophyllum, Diplura, Gracilariopsis, Cruoriopsis, Hypoglossum, Acetabularia, Nodularia, Fosliella, Halymenia, Tiffaniella, Lithothamnion
Especie Padina crispata, Gelidium sclerophyllum, Audouinella daviesii, Halimeda cuneata, Tayloriella dictyurus, Gelidium microdentatum, Chondria dasyphylla, Amphiroa brevianceps, Ceramium flaccidum, Amphiroa beauvoisii, Jania tenella, Hypnea pannosa, Ralfsia hancockii, Grateloupia versicolor, Lobophora variegata, Sargassum howellii, Pleonosporium mexicanum, Codium giraffa, Halimeda discoidea, Centroceras clavulatum, Spyridia filamentosa, Padina durvillei, Dictyopteris delicatula, Ulva dactylifera, Polysiphonia simplex, Polysiphonia flaccidissima, Ulva fasciata, Gracilaria rubrimembra, Enteromorpha compressa, Dictyota crenulata, Jania adhaerens, Laurencia lajolla, Gracilaria crispata, Caulerpa racemosa, Gelidium pusillum, Amphiroa valonioides, Sphacelaria rigidula, Chaetomorpha antennina, Derbesia marina, Gelidiella ligulata, Hypnea johnstonii, Tenarea dispar, Rhizoclonium kerneri, Gymnogongrus martinensis, Dictyota ciliolata, Padina caulescens, Hypnea spinella, Codium santamariae, Laurencia richardsii, Enteromorpha flexuosa, Herposiphonia subdisticha, Bryopsis pennatula, Bostrychia tenella, Cladophora prolifera, Boodlea composita, Ulva lactuca, Polysiphonia pacifica, Botryocladia uvarioides, Codium oaxacence, Chlorodesmis hildebrandtii, Jania capillacea, Pterocladia caloglossoides, Gelidiopsis variabilis, Erythrocladia irregularis, Asparagopsis taxiformis, Ahnfeltia svensonii, Ralfsia expansa, Pseudolithoderma nigrum, Sargassum pacificum, Jania mexicana, Ralfsia fungiformis, Padina gymnospora, Cladophoropsis robusta, Bryopsis hypnoides, Padina mexicana, Falkenbergia hillebrandii, Pterocladia capillacea, Peyssonnelia dawsonii, Amphiroa dimorpha, Pterocladia media, Caulerpa peltata, Dilophus pinnatus, Lithophyllum lichenare, Ceramium taylorii, Codium dawsonii, Bryopsis galapagensis, Neogoniolithon setchellii, Codium isthmocladum, Gelidiopsis tenuis, Padina concrescens, Chaetomorpha aerea, Jania pacifica, Champia parvula, Chondria californica, Peyssonnelia mexicana, Amphiroa mexicana, Ahnfeltiopsis serenei, Grateloupia howeii, Dictyota bartayresiana, Ceramium hamatispinum, Gymnogongrus johnstonii, Gigartina asperifolia, Bryopsis pennata, Ulva expansa, Codium decorticatum, Rhodymenia pacifica, Pleonosporium abysicola, Ralfsia confusa, Prionitis mexicana, Chondria arcuata, Sargassum liebmannii, Taenioma perpusillum, Grateloupia hancockii, Herposiphonia tenella, Lithophyllum imitans, Codium amplivesiculatum, Ulva californica, Ralfsia hesperia, Laurencia hancockii, Gracilaria veleroae, Herposiphonia verticillata, Gracilaria verrucosa, Grateloupia doryphora, Gymnogongrus tenuis, Amphiroa drouetii, Gelidiella acerosa, Amphiroa misakiensis, Digenea simplex, Cladophora gracilis, Chaetomorpha clavata, Ulva taeniata, Ralfsia pacifica, Gracilaria tepocensis, Chaetomorpha linum, Hapalospongidion gelatinosum, Cladophora laetevirens, Struvea anastomosans, Hydrolithon decipiens, Hildenbrandia dawsonii, Rhizoclonium riparium, Chnoospora minima, Ahnfeltiopsis gigartinoides, Callithamnion rupicolum, Cladophora albida, Gymnogongrus leptophyllus, Stylonema alsidii, Chaetomorpha bangioides, Gelidiella hancockii, Caulerpa sertularioides, Bryothamnion pacificum, Cruoriella dubyi, Ceramium camouii, Amphiroa polymorpha, Bryopsis corticulans, Jania longiarthra, Sargassum agardhianum, Ralfsia integra, Ectocarpus parvus, Laurencia estebaniana, Cladophora frascatii, Dictyota pfaffii, Grateloupia filicina, Chondria decipiens, Codium cuneatum, Halimeda tuna, Ceramium clarionense, Hildenbrandia rubra, Pachymenia saxicola, Hypnea spicifera, Herposiphonia plumula, Chnoospora pacifica, Codium edule, Ahnfeltiopsis concinna, Galaxaura oblongata, Herposiphonia littoralis, Ceramium equisetoides, Lomentaria hakodatensis, Smithora naiadum, Dermocarpa acervata, Caulerpa mexicana, Pterochondria woodii, Lyngbya birgei, Amphiroa annulata, Ulva lobata, Compsonema serpens, Dictyota cervicornis, Amphiroa taylorii, Struveopsis robusta, Amphiroa currae, Phaeophila dendroides, Chaetomorpha media, Calothrix crustacea, Codium simulans, Gracilaria pachydermatica, Chlorodesmis mexicana, Antithamnionella breviramosa, Calothrix contarenii, Polysiphonia mollis, Ahnfeltia plicata, Ectocarpus siliculosus, Pneophyllum nicholsii, Ectocarpus simulans, Enteromorpha linza, Ulva rigida, Cladophora sericea, Codium cervicorne, Compsonema secundum, Gracilaria spinigera, Chondria repens, Lyngbya majuscula, Codium picturatum, Caulerpa cupressoides, Gigartina harveyana, Sphacelaria californica, Hydrolithon samoënse, Ceramium monacanthum, Gracilaria textorii, Hydrolithon onkodes, Gracilariopsis lemaneiformis (Fideo de mar), Microcoleus chthonoplastes, Cruoriopsis mexicana, Erythrocladia subintegra, Cladophora vagabunda, Pleonosporium rhizoideum, Peyssonnelia rubra, Acetabularia parvula, Grateloupia abreviata, Neogoniolithon trichotomum, Fosliella paschalis, Ahnfeltia concinna, Halymenia agardhii, Tiffaniella saccorhiza, Ralfsia verrucosa, Lithothamnion pacificum, Dictyota friabilis, Botryocladia pseudodichotoma, Rhodymenia californica, Hildenbrandia prototypus, Cladophora liebetruthii, Ceramium affine
Infraspecificname Sargassum pacificum var. megaphyllum, Caulerpa cupressoides var. lycopodium, Jania tenella var. zacae, Caulerpa racemosa var. macrophysa, Caulerpa racemosa var. laetevirens, Dasya sinicola var. abyssicola, Herposiphonia secunda f. tenella, Peyssonnelia rubra f. orientalis, Caulerpa racemosa var. peltata, Polysiphonia scopulorum var. villum, Laurencia papillosa var. pacifica, Compsonema secundum f. terminale, Caulerpa racemosa f. cylindracea, Polysiphonia pacifica var. delicatula, Hypoglossum attenuatum var. abyssicola, Bostrychia radicans f. moniliformis

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1946-12-20 / 2001-04-12

Datos del proyecto

Se pretende elaborar el inventario actualizado de Chlorophyta, Phaeophyta, Rhodophyta y Cianophyta de Bahía de Banderas, así como la actualización y resolución de su problemática nomenclatural. A partir de la revisión del material depositado en el Herbario FCME y de colectas de localidades selectas poco representadas en la colección se proyecta incrementar el acervo y fortalecer el desarrollo de la Sección de Algas del Herbario de la Facultad de Ciencias. Se creará una base de datos con información distribucional para al menos 15 localidades del área a partir en primer término del registro de ejemplares colectados durante la realización de este proyecto; en segundo lugar por la información de ejemplares depositados en dos de las colecciones más importantes del país, así como por la repatriación de información de dos de las colecciones extranjeras más importantes para algas mexicanas y complementados por la incorporación de información bibliográfica. Las colecciones mencionadas son FCME y ENCB en México y UC (Berkeley, California) y LAM (Los Ángeles, California) en los Estados Unidos Para la resolución de la problemática nomenclatural se consultará con el Dr. Paul C. Silva y al Index Nominum Algarum. Se capacitará personal especializado en registro de ejemplares de herbario, captura de información a bases de datos, así como en la determinación, el manejo y mantenimiento de colecciones algales.

Título Inventario de macroalgas de Bahía de Banderas: Fase I y Fase II
Identificador SNIB-S124-S124301F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Bacterias Plantas Cromistas algas pardas o marrones algas rojas algas verdes no patógenas

Personas asociadas al proyecto:

Jorge González González
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Ficología;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ficológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;LAM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;CAVA;Hastings Reserve, University of California, Berkeley;UCB
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;UC;University of California, Berkeley;UCB
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Metropolitano;UAMIZ;Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa;UAMI
Identificador de la Colección SNIB-S124-S124301F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.165 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 80717510-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-S124