Description
Las colecciones científicas han sido definidas como acervos que mantienen una historia viva, y que permiten fortalecer la comprensión y la conservación de la biodiversidad, así como el desarrollo de la biología. En el estado de Morelos el río Amacuzac, es el sistema acuático más importante, sin embargo, en lo actualidad no se han realizado trabajos integrales que permitan conocer la composición de su flora y fauna. Es por esto que con el presente estudio se pretende como objetivo principal conocer y recopilar información de la biodiversidad y distribución de la flora y fauna para su sistematización de la parte media y baja del río Amacuzac. Este proyecto se realizará en nueve localidades del río en el área comprendida entre Dos Bocas, ubicada en la zona de confluencia de San Jerónimo y Chontacoatlán en las grutas de Cacahuamilpa, hasta la localidad de Los Mangos, aproximadamente a 9 km. de los límites con el estado de Guerrero. Se realizará un ciclo anual de colectas de especies de 5 órdenes, 6 familias, 7 géneros y 8 especies de peces; 3 familias, 7 géneros y 9 especies de anfibios; 3 clases, 7 familias, 8 géneros y 10 especies de helmintos parásitos de peces y anfibios; 4 clases, 7 órdenes, 13 familias, 23 géneros y 40 especies de fitoplancton; 1 clase, 2 subclases, 1 orden y 10 especies de zooplancton; 3 órdenes, 18 familias, 42 géneros y 60 especies de insectos y 18 familias, 19 géneros y 26 especies de macrofitas. Con lo anterior se pretende obtener una colección de referencia con los grupos anteriormente citados, así como la elaboración de una base de datos de la flora y fauna realizada con el formato BIOTICA, de la CONABIO. Así mismo, se iniciará la elaboración de un manual de identificación de todos los taxa estudiados, para su utilización científica y en la docencia a nivel superior.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 3 Orden: 15 Familia: 25 Género: 34 Especie: 40 Epitetoinfraespecifico: 5
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 228 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 7f8b4f86-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.
Mots-clé
Occurrence; Plantas; Occurrence
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
SNIB-S150-Plantas_vasculares-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/S150/Plantas_vasculares/SNIB-S150-Plantas_vasculares-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-S150-Plantas_vasculares-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/S150/Plantas_vasculares/SNIB-S150-Plantas_vasculares-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Créateur
- Responsable
- Tel (777) 329-70-00 ext 3514 Fax (777) 329-70-56
- Fournisseur Des Métadonnées
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Personne De Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Couverture géographique
País: MEXICO (GUERRERO, MORELOS)
Enveloppe géographique | Sud Ouest [18,377, -99,506], Nord Est [18,664, -99,078] |
---|
Couverture taxonomique
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida, Pinopsida, Polypodiopsida Orden: Alismatales, Asterales, Lamiales, Brassicales, Myrtales, Caryophyllales, Commelinales, Malpighiales, Poales, Apiales, Cupressales, Salviniales, Ceratophyllales, Asparagales, Fabales Familia: Potamogetonaceae, Asteraceae, Phrymaceae, Brassicaceae, Onagraceae, Hydrocharitaceae, Polygonaceae, Pontederiaceae, Plantaginaceae, Salicaceae, Cyperaceae, Linderniaceae, Araceae, Typhaceae, Araliaceae, Cupressaceae, Alismataceae, Marsileaceae, Lythraceae, Ceratophyllaceae, Amaryllidaceae, Juncaginaceae, Fabaceae, Podostemaceae, Salviniaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida, Pinopsida, Polypodiopsida |
Order | Alismatales, Asterales, Lamiales, Brassicales, Myrtales, Caryophyllales, Commelinales, Malpighiales, Poales, Apiales, Cupressales, Salviniales, Ceratophyllales, Asparagales, Fabales |
Family | Potamogetonaceae, Asteraceae, Phrymaceae, Brassicaceae, Onagraceae, Hydrocharitaceae, Polygonaceae, Pontederiaceae, Plantaginaceae, Salicaceae, Cyperaceae, Linderniaceae, Araceae, Typhaceae, Araliaceae, Cupressaceae, Alismataceae, Marsileaceae, Lythraceae, Ceratophyllaceae, Amaryllidaceae, Juncaginaceae, Fabaceae, Podostemaceae, Salviniaceae |
Genus | Potamogeton, Eclipta, Mimulus, Rorippa, Zannichellia, Ludwigia, Najas, Polygonum, Heteranthera, Eichhornia, Bacopa, Salix, Cyperus, Egeria, Lindernia, Lemna, Coleogeton, Typha, Eleocharis, Hydrocotyle, Taxodium, Sagittaria, Marsilea, Rotala, Ammannia, Ceratophyllum, Stevia, Fuirena, Hymenocallis, Lilaea, Inga, Acmella, Tristicha, Azolla |
Species | Potamogeton crispus, Eclipta prostrata (epazotillo, tres lomos, yerba de Tago, zarzaparrilla), Mimulus glabratus (hierba del cáncer de agua), Rorippa nasturtium-aquaticum (berro, berro de agua, canidejé (Otomí), cresón huanéburi (Tarahumara), rabanillo), Zannichellia palustris, Polygonum punctatum (chilillo, chilillo rojo, hierba blanca, liendre de cochino, tripa de pollo, venenillo), Heteranthera limosa (cucharilla, ha' kolel (Maya), patitos), Eichhornia crassipes (lirio acuático, camalote, carolina, flor de agua, flor de huachinango, jacinto, lirio, lirio acuático, lirio de agua, ninfa, patito, pico de pato, reina, tamborcillo, violeta de agua), Bacopa monnieri (noj k'aak' (Maya), verdolaga de puerco, xakalu'um (Maya), xanab mukuy (Maya), ya'ax-kach (Maya)), Salix bonplandiana (sauce, agüejote, ahuejote, guat'ta (Mayo), sauce, sauce blanco, sauce llorón, sauz, shauko (Pima), tarhemu (Tarasco)), Cyperus odoratus (añil, coyolito, cuentas de Sta. Elena, hierba del zopilote, navajuela, pasto, ratón, tule, zacate, zacate cortador, zacatillo), Egeria densa, Polygonum lapathifolium (a-chili (Náhuatl), chilillo blanco), Lindernia dubia, Lemna aequinoctialis (ix'iim ja' (Maya)), Coleogeton pectinatus (pasto, piste (Huasteco)), Typha domingensis (beecho (Zapoteco), coba-guyarma (Zapoteco), cola becho (Zapoteco), cola de gato, cola de pecho, cola yaguema (Zapoteco), espadaña, junco, junquillo, masa de agua, p'oop (Maya), palmilla, peecho (Zapoteco), tula, tule, vela de sabana), Eleocharis filiculmis, Taxodium mucronatum (sabino, ahoehuetl (Náhuatl), ahuéhuetl (Náhuatl), cedro, chuche (Huasteco), ciprés, hauoli (Guarijío), jahuolí (Guarijío), jauolí (Guarijío), matéoco (Tarahumara), penhamu (Tarasco), penjamu (Tarasco), quitsincui (Zoque), sabino, t-nuyucul (Mixteco), tnuyucu (Mixteco), ya'ayitz (Zapoteco), yaga-chichicina (Zapoteco), yaga-guichi-ciña (Zapoteco), yaga-quichi (Zapoteco), yaga-quichiciña (Zapoteco), yagachicina (Zapoteco), yucun-datura (Zapoteco), yág-guizdóo (Zapoteco), yáguistóo (Zapoteco), árbol de Sta. María del tule, árbol del tule), Sagittaria longiloba, Eleocharis acicularis, Cyperus ochraceus (maskab kabal su'uk (Maya), maskab su'uk (Maya), maskab-suuk (Maya), navajuela, zacate, zacate cortador), Heteranthera reniformis (oreja de agua, riñoncito), Marsilea mollis (helecho, helecho trébol de agua), Salix humboldtiana (sauce, ahuejote, cueschcui (Zoque), sabino, sauce, sauce blanco, sauce llorón, sauco, sauz, xomet (Náhuatl)), Rotala ramosior, Ammannia coccinea, Ceratophyllum demersum (cola de zorro, cebillo), Stevia connata, Cyperus iria, Eleocharis geniculata (cebollín, chintule, junco, tule, zacate, zacate de agua), Heteranthera rotundifolia (cucharilla, patito, platanillo), Fuirena simplex, Hymenocallis acutifolia (lirio araña), Polygonum hydropiperoides (camarón, chilillo, lengua de vaca, palmita, tripa de pollo, zacate), Lilaea scilloides, Inga vera (abitz (Maya), acotope, agotope, atenxalahuit (Náhuatl), biisé (Maya), bitze (Maya), bribri (Maya), calahuite, chalahuite de vaina, chalum (Maya), chelele (Tseltal), coctzán (Tseltal), cola de zorra, cola de zorro, cuajinicuil (Maya), cuerno de venado, guatope de río, jacanicuil, jinicuil (Maya), pichi (Maya), pichi' (Maya), san, sauce, skok (Tseltal), thubchic (Huasteco), timbre, tzan (Huasteco), vainilla, vainillo, xeret (Maya)), Bacopa rotundifolia, Tristicha trifaria, Azolla filiculoides (helecho, helecho de agua) |
Infraspecificname | Ludwigia peploides subsp. peploides, Najas guadalupensis var. guadalupensis, Ludwigia octovalvis subsp. octovalvis, Hydrocotyle verticillata var. triradiata (corona de santa, naab de tierra adentro (Español-Maya)), Acmella oppositifolia var. oppositifolia (botón de oro, tripa de pollo) |
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 1983-05-05 / 2000-06-24 |
---|
Données sur le projet
Las colecciones científicas han sido definidas como acervos que mantienen una historia viva, y que permiten fortalecer la comprensión y la conservación de la biodiversidad, así como el desarrollo de la biología. En el estado de Morelos el río Amacuzac, es el sistema acuático más importante, sin embargo, en lo actualidad no se han realizado trabajos integrales que permitan conocer la composición de su flora y fauna. Es por esto que con el presente estudio se pretende como objetivo principal conocer y recopilar información de la biodiversidad y distribución de la flora y fauna para su sistematización de la parte media y baja del río Amacuzac. Este proyecto se realizará en nueve localidades del río en el área comprendida entre Dos Bocas, ubicada en la zona de confluencia de San Jerónimo y Chontacoatlán en las grutas de Cacahuamilpa, hasta la localidad de Los Mangos, aproximadamente a 9 km. de los límites con el estado de Guerrero. Se realizará un ciclo anual de colectas de especies de 5 órdenes, 6 familias, 7 géneros y 8 especies de peces; 3 familias, 7 géneros y 9 especies de anfibios; 3 clases, 7 familias, 8 géneros y 10 especies de helmintos parásitos de peces y anfibios; 4 clases, 7 órdenes, 13 familias, 23 géneros y 40 especies de fitoplancton; 1 clase, 2 subclases, 1 orden y 10 especies de zooplancton; 3 órdenes, 18 familias, 42 géneros y 60 especies de insectos y 18 familias, 19 géneros y 26 especies de macrofitas. Con lo anterior se pretende obtener una colección de referencia con los grupos anteriormente citados, así como la elaboración de una base de datos de la flora y fauna realizada con el formato BIOTICA, de la CONABIO. Así mismo, se iniciará la elaboración de un manual de identificación de todos los taxa estudiados, para su utilización científica y en la docencia a nivel superior.
Titre | Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México (Plantas Acuaticas Río Amacuzac) |
---|---|
Identifiant | SNIB-S150-Plantas Acuaticas Río Amacuzac-S150201F |
Financement | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Description du domaine d'étude / de recherche | Plantas con flores como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas con flores como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, linos, mandiocas, maracuyás, nanches, nochebuenas, ricinos, sauces, semillas de linaza con flores como alcachofas, campanitas, cempasúchil, crisantemos, dalias, estrellas de agua, gerberas, girasoles, lechugas, manzanilla, margaritas, senecios con flores como alcatraces, anturios, cunas de Moisés, filodendros, hojas elegantes, lentejas de agua con flores como alfalfas, aluvias, cacahuates, chícharos, ejotes, frijoles, garbanzos, guajes, habas, huizaches, jícamas, lentejas, mezquites, tamarindos con flores como alpiste, arroz, avena, caña de azúcar, cebada, centeno, heno, juncos, maíz, mijo, pastos terrestres, piña, sorgo, trigo, triticale, tules con flores como anís, apios, cilantros, eneldos, ginseng, hiedras, perejil, zanahorias con flores como aretes, eucaliptos, flores de cepillo, granadas, guayabas con flores como arúgulas, berros, brócolis, coles, coliflores, kales, mastuerzos, moringas, mostazas, papayas, rábanos con flores como bejuquillos con flores como lirios acuáticos sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas sin flores: helechos y afines |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Principal Investigator
- Content Provider
- Principal Investigator
Données de collection
Nom de la collection | Herbario;HUMO;Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIByC-UAEM |
---|---|
Identifiant de collection | SNIB-S150-Plantas Acuaticas Río Amacuzac-S150201F |
Identifiant de la collection parente | NO APLICA |
Unités de conservation | Entre (nombre minimal) 1 et (nombre maximal) 191 Ejemplar |
---|
Métadonnées additionnelles
Identifiants alternatifs | 7f8b4f86-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-S150-Plantas-Acuaticas-Rio-Amacuzac |