Contribución al conocimiento taxonómico de los peces que habitan los sistemas acuáticos de la reserva de Calakmul, Campeche

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 677 registros em Spanish (137 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (29 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (15 KB)

Descrição

Ubicada en el estado de Campeche, la Reserva de la Biosfera de Calakmul resalta por su naturaleza prístina. Sin embargo, el uso de sus recursos por parte de las comunidades locales requiere de su conocimiento para llevar a cabo el manejo sustentable de los mismo. En lo que respecta al componente acuático, pocas han sido las investigaciones realizadas y mucho menos las enfocadas a la comunidad de peces. En este sentido, este estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la biodiversidad ictiofaunística de la reserva e integrarla a la base de datos de la CONABIO. Para tal efecto, la reserva se dividirá en cuatro zonas hidrológicas y fisiográficamente diferentes, aplicándose estacionalmente (secas, lluvias y nortes) el mismo esfuerzo de muestreo en cada una de ellas. Dentro de cada zona, se registrarán las coordenadas de los cuerpos de agua de naturaleza permanente y las características físico-químicas del agua (temperatura, transparencia, pH y oxígeno). Los peces, recolectados con diversas artes de pesca se fijarán con formaldehído para su transporte y posterior identificación en laboratorio. Esta información junto con el registro del peso, longitud estándar, coloración y hábitat se incorporará a la base de datos del sistema Biótica y los ejemplares recolectados serán integrados a la colección ictiológica del Laboratorio de Necton, CINVESTAV. Adicionalmente, se realizará un análisis cuantitativo para determinar las especies dominantes y se utilizarán métodos de afinidad y agrupamiento adecuados que permitan determinar el grado de similitud espacio-temporal sobre la base de la composición específica. El listado taxonómico y la información ecológica obtenida de la comunidad de peces constituirán una importante contribución al Plan de Manejo de la Reserva para asegurar la conservación.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 6 Familia: 6 Género: 18 Especie: 29 Epitetoinfraespecifico: 1

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 677 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 8049bed0-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Peces; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-S177-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/S177/SNIB-S177-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-S177-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/S177/SNIB-S177-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

María Eugenia Vega Cendejas
  • Originador
  • Responsable
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-MéridaDepartamento de Recursos del Mar
97310 Mérida
Yucatán
MX
  • Tel (999)981 2960 y (999)981 29 31 ext 524 y 529 Fax (999)981 23 34
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (CAMPECHE)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [17,819, -90,116], Norte Leste [19,106, -89,136]

Cobertura Taxonômica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri Orden: Cichliformes, Characiformes, Cyprinodontiformes, Siluriformes, Clupeiformes, Atheriniformes Familia: Cichlidae, Characidae, Poeciliidae, Heptapteridae, Dorosomatidae, Atherinopsidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Actinopteri
Ordem Cichliformes, Characiformes, Cyprinodontiformes, Siluriformes, Clupeiformes, Atheriniformes
Família Cichlidae, Characidae, Poeciliidae, Heptapteridae, Dorosomatidae, Atherinopsidae
Gênero Thorichthys, Astyanax, Archocentrus, Poecilia, Petenia, Gambusia, Rhamdia, Cichlasoma, Xiphophorus, Amphilophus, Hyphessobrycon, Belonesox, Dorosoma, Heterandria, Oreochromis, Phallichthys, Atherinella, Carlhubbsia
Espécie Thorichthys meeki (mojarra, mojarra boca de fuego), Astyanax angustifrons (sardina, Campeche tetra, sardinita de Campeche), Archocentrus spilurus (mojarra, mojarra del Motagua, mojarra yucateca), Poecilia petenensis (topote), Petenia splendida (mojarra bocona, tenguayaca), Gambusia sexradiata (gupi, guayacón del sureste), Poecilia mexicana (topen, topote del Atlántico), Rhamdia guatemalensis (bagre, juil descolorido), Cichlasoma synspilum (mojarra, mojarra paleta), Xiphophorus hellerii (cola de espada), Cichlasoma maculicauda, Amphilophus robertsoni (mojarra, mojarra hondureña), Xiphophorus maculatus (topote, espada del sur, espada sureña), Hyphessobrycon compressus (sardina, sardinita plateada), Cichlasoma salvini (mojarra, guapote tricolor), Belonesox belizanus (topen, picudito), Dorosoma petenense (sardina, sardina maya), Archocentrus octofasciatus (mojarra, mojarra castarrica, mojarra de Leona Vicario), Heterandria bimaculata (gupi, guatopote manchado), Astyanax altior (sardinita yucateca), Cichlasoma urophthalmus (mojarra, mojarra del sureste), Thorichthys affinis (mojarra, mojarra dorada), Dorosoma anale (sardina, sardina del Papaloapan), Poecilia teresae, Oreochromis niloticus (mojarra, tilapia del Nilo), Cichlasoma friedrichsthalii (mojarra), Phallichthys fairweatheri (topo), Carlhubbsia kidderi (guayacón de Champotón), Thorichthys helleri (mojarra amarilla, mojarra de Teapa)
Infraspecificname Gambusia yucatana subsp. australis (guayacón yucateco)

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 1992-04-15 / 2001-03-28

Dados Sobre o Projeto

Ubicada en el estado de Campeche, la Reserva de la Biosfera de Calakmul resalta por su naturaleza prístina. Sin embargo, el uso de sus recursos por parte de las comunidades locales requiere de su conocimiento para llevar a cabo el manejo sustentable de los mismo. En lo que respecta al componente acuático, pocas han sido las investigaciones realizadas y mucho menos las enfocadas a la comunidad de peces. En este sentido, este estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la biodiversidad ictiofaunística de la reserva e integrarla a la base de datos de la CONABIO. Para tal efecto, la reserva se dividirá en cuatro zonas hidrológicas y fisiográficamente diferentes, aplicándose estacionalmente (secas, lluvias y nortes) el mismo esfuerzo de muestreo en cada una de ellas. Dentro de cada zona, se registrarán las coordenadas de los cuerpos de agua de naturaleza permanente y las características físico-químicas del agua (temperatura, transparencia, pH y oxígeno). Los peces, recolectados con diversas artes de pesca se fijarán con formaldehído para su transporte y posterior identificación en laboratorio. Esta información junto con el registro del peso, longitud estándar, coloración y hábitat se incorporará a la base de datos del sistema Biótica y los ejemplares recolectados serán integrados a la colección ictiológica del Laboratorio de Necton, CINVESTAV. Adicionalmente, se realizará un análisis cuantitativo para determinar las especies dominantes y se utilizarán métodos de afinidad y agrupamiento adecuados que permitan determinar el grado de similitud espacio-temporal sobre la base de la composición específica. El listado taxonómico y la información ecológica obtenida de la comunidad de peces constituirán una importante contribución al Plan de Manejo de la Reserva para asegurar la conservación.

Título Contribución al conocimiento taxonómico de los peces que habitan los sistemas acuáticos de la reserva de Calakmul, Campeche
Identificador SNIB-S177-S177110F-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Peces óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas

O pessoal envolvido no projeto:

María Eugenia Vega Cendejas
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección Ictiológica;CINV-NEC;Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida, Instituto Politécnico Nacional;CINVESTAV-IPN
Identificador da Coleção SNIB-S177-S177110F-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 672 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 8049bed0-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-S177