Actualización de la base de datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce de México

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.088 registros en Español (249 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (54 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (19 KB)

Descripción

Este proyecto de actualización de la base de datos de helmintos parásitos dulceacuícolas de México, contempla la revisión y depuración de la información contenida en la base del proyecto H007, enriqueciéndola con la inclusión de nuevos registros parásito-hospedero procedentes de investigaciones recientes, que incluyen principalmente datos de peces dulceacuícolas de la región de Los Tuxtlas, Veracruz y de la cuenca del río Lerma Santiago, no incluidas en las versiones anteriores; y también mediante la integración de ésta de a las bases de otros 4 proyectos de parásitos ya concluidos con el apoyo de la CONABIO B021 "Helmintos parásitos de peces de lagunas costeras de Jalisco, México", L282 "Índice de integridad biótica para comunidades de peces de la región alta del Río Pánuco", L051 "Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados" y P099 "Parásitos de peces nativos de cenotes de la Península de Yucatán, un ecosistema único en México". El proyecto pretende también incorporar imágenes de parásitos y fichas bibliográficas de diagnóstico e importancia de las principales especies de parásitos, tampoco incluidas en las versiones anteriores.

Reino: 1 Filo: 4 Clase: 7 Orden: 19 Familia: 34 Género: 52 Subgénero: 2 Especie: 60

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.088 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: d74f14ea-0bd6-42e9-b62e-e490b21a9ab4.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Peces; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-U005-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/U005/SNIB-U005-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-U005-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/U005/SNIB-U005-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Guillermo Salgado Maldonado
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de ZoologíaLaboratorio de Helmintología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • 56230222 ext.47871
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, GUANAJUATO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, OAXACA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [18,425, -104,927], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,778, -95,058]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Platyhelminthes, Chordata, Nematoda, Acanthocephala Clase: Trematoda, Actinopteri, Dorylaimea, Chromadorea, Cestoda, Monogenoidea, Eoacanthocephala Orden: Diplostomida, Cyprinodontiformes, Dioctophymatida, Cichliformes, Spirurida, Gobiiformes, Atheriniformes, Bothriocephalidea, Cypriniformes, Cyclophyllidea, Characiformes, Plagiorchiida, Mugiliformes, Diphyllobothriidea, Mazocraeidea, Neoechinorhynchida, Trichocephalida, Centrarchiformes, Clupeiformes Familia: Proterodiplostomidae, Poeciliidae, Diplostomidae, Dioctophymatidae, Cichlidae, Goodeidae, Rhabdochonidae, Cystidicolidae, Eleotridae, Atherinopsidae, Bothriocephalidae, Cucullanidae, Camallanidae, Leuciscidae, Gryporhynchidae, Characidae, Heterophyidae, Mugilidae, Gnathostomatidae, Anisakidae, Allocreadiidae, Diphyllobothriidae, Haploporidae, Microcotylidae, Oxudercidae, Neoechinorhynchidae, Clinostomidae, Macroderoididae, Opisthorchiidae, Trichuridae, Centrarchidae, Cyprinidae, Gorgoderidae, Dorosomatidae

Reino Animalia
Filo Platyhelminthes, Chordata, Nematoda, Acanthocephala
Class Trematoda, Actinopteri, Dorylaimea, Chromadorea, Cestoda, Monogenoidea, Eoacanthocephala
Orden Diplostomida, Cyprinodontiformes, Dioctophymatida, Cichliformes, Spirurida, Gobiiformes, Atheriniformes, Bothriocephalidea, Cypriniformes, Cyclophyllidea, Characiformes, Plagiorchiida, Mugiliformes, Diphyllobothriidea, Mazocraeidea, Neoechinorhynchida, Trichocephalida, Centrarchiformes, Clupeiformes
Familia Proterodiplostomidae, Poeciliidae, Diplostomidae, Dioctophymatidae, Cichlidae, Goodeidae, Rhabdochonidae, Cystidicolidae, Eleotridae, Atherinopsidae, Bothriocephalidae, Cucullanidae, Camallanidae, Leuciscidae, Gryporhynchidae, Characidae, Heterophyidae, Mugilidae, Gnathostomatidae, Anisakidae, Allocreadiidae, Diphyllobothriidae, Haploporidae, Microcotylidae, Oxudercidae, Neoechinorhynchidae, Clinostomidae, Macroderoididae, Opisthorchiidae, Trichuridae, Centrarchidae, Cyprinidae, Gorgoderidae, Dorosomatidae
Género Proterodiplostomum, Poeciliopsis, Posthodiplostomum, Eustrongylides, Diplostomum, Cichlasoma, Goodea, Rhabdochona, Girardinichthys, Spinitectus, Dormitator, Chirostoma, Bothriocephalus, Gobiomorus, Dichelyne, Procamallanus, Poecilia, Yuriria, Allodontichthys, Valipora, Atherinella, Astyanax, Ascocotyle, Agonostomus, Xenotoca, Beaninema, Centrocestus, Spiroxys, Ilyodon, Xiphophorus, Uvulifer, Creptotrema, Algansea, Notropis, Ligula, Bramocharax, Saccocoelioides, Contracaecum, Microcotyle, Allocreadium, Cyclustera, Awaous, Neoechinorhynchus, Clinostomum, Magnivitellinum, Liliatrema, Glossocercus, Heterandria, Pseudocapillaria, Lepomis, Dendrorchis, Dorosoma
Subgénero Spirocamallanus, Neoechinorhynchus
Especie Poeciliopsis infans (guatopote del Lerma), Posthodiplostomum minimum, Cichlasoma fenestratum (mojarra de La Lana), Goodea atripinnis (tiro, tiro de Pátzcuaro, tiro oscuro), Rhabdochona mexicana, Girardinichthys multiradiatus (mexcalpique de Zempoala), Spinitectus agonostomi, Dormitator maculatus (naca), Chirostoma riojai (charal de Santiago), Bothriocephalus acheilognathi, Gobiomorus dormitor (guavina bocón), Dichelyne mexicanus, Chirostoma jordani (charal), Cichlasoma istlanum (mojarra del Balsas), Procamallanus (Spirocamallanus) jaliscensis, Poecilia butleri (topote de Pacífico, topote del Pacífico), Chirostoma humboldtianum (charal de Xochimilco), Yuriria alta (carpa blanca), Allodontichthys zonistius (mexcalpique de Colima, mexcalpique de armería), Valipora campylancristrota, Atherinella crystallina (plateadito del Presidio), Astyanax mexicanus (sardinita mexicana), Ascocotyle tenuicollis, Agonostomus monticola (trucha de tierra caliente), Xenotoca variata (pintada), Beaninema nayaritense, Centrocestus formosanus, Ilyodon furcidens (mexcalpique de armería, mexcalpique de los limones), Xiphophorus hellerii (cola de espada), Uvulifer ambloplitis, Creptotrema agonostomi, Algansea tincella (pupo de Valle, pupo del Valle), Notropis sallaei (carpita azteca), Ligula intestinalis, Bramocharax caballeroi (pepesca de Catemaco), Saccocoelioides sogandaresi, Cichlasoma robertsoni (mojarra hondureña), Allocreadium mexicanum, Cyclustera ralli, Cichlasoma octofasciatum (mojarra castarrica, mojarra de Leona Vicario), Awaous tajasica, Neoechinorhynchus (Neoechinorhynchus) golvani, Cichlasoma urophthalmus (mojarra del sureste), Cichlasoma beani, Atherinella lisa (plateadito del Hule), Clinostomum complanatum, Magnivitellinum simplex, Poecilia sphenops (topote mexicano), Poeciliopsis baenschi (guatopote de oro, guatopote dorado), Algansea lacustris (acúmara), Chirostoma labarcae (charal de La Barca), Cichlasoma ellioti (chescla), Glossocercus aurita, Heterandria bimaculata (guatopote manchado), Pseudocapillaria tomentosa, Lepomis macrochirus (mojarra de agallas azules, oreja azul), Rhabdochona lichtenfelsi, Dorosoma petenense (sardina maya), Rhabdochona kidderi, Dorosoma anale (sardina del Papaloapan)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1997-01-10 / 2001-02-26

Datos del proyecto

Este proyecto de actualización de la base de datos de helmintos parásitos dulceacuícolas de México, contempla la revisión y depuración de la información contenida en la base del proyecto H007, enriqueciéndola con la inclusión de nuevos registros parásito-hospedero procedentes de investigaciones recientes, que incluyen principalmente datos de peces dulceacuícolas de la región de Los Tuxtlas, Veracruz y de la cuenca del río Lerma Santiago, no incluidas en las versiones anteriores; y también mediante la integración de ésta de a las bases de otros 4 proyectos de parásitos ya concluidos con el apoyo de la CONABIO B021 "Helmintos parásitos de peces de lagunas costeras de Jalisco, México", L282 "Índice de integridad biótica para comunidades de peces de la región alta del Río Pánuco", L051 "Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados" y P099 "Parásitos de peces nativos de cenotes de la Península de Yucatán, un ecosistema único en México". El proyecto pretende también incorporar imágenes de parásitos y fichas bibliográficas de diagnóstico e importancia de las principales especies de parásitos, tampoco incluidas en las versiones anteriores.

Título Actualización de la base de datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce de México
Identificador SNIB-U005-U0056074-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados Peces gusanos planos o helmintos como duelas, monogéneos, planarias, solitarias (tenias) gusanos redondos, gusanos cilíndricos o helmintos como áscaris, filarias, nemátodos, triquinas gusanos, acantocéfalos óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas

Personas asociadas al proyecto:

Guillermo Salgado Maldonado
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-U005-U0056074-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-U005-U0056074-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.742 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos d74f14ea-0bd6-42e9-b62e-e490b21a9ab4
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-U005