Establecimiento de la colección de levaduras marinas de México

Occurrence
Dernière version Publié par Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad le avr. 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 64 enregistrements dans Espagnol (17 KB) - Fréquence de mise à jour: non planifié
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (20 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (12 KB)

Description

Esta propuesta intenta consolidar la primera y única colección de levaduras marinas aisladas del litoral del Pacífico en nuestro país por investigadores del CIBNOR. De más de 240 aislamientos efectuados en 1986, en un franja paralela a la costa del Pacífico del estado de Baja California Sur, únicamente restan 78 cepas confinadas en una colección institucional; las pérdidas han obedecido tanto a la sensibilidad a la resiembra y medios de cultivo sintéticos, como a la falta de recursos, humanos y materiales, para su resguardo. El mantenimiento y enriquecimiento de esta colección representa un reto por significar una contribución importante a la microbiología marina en México. Hasta hoy sólo es posible especular acerca del papel que las levaduras juegan en los niveles tróficos del ambiente marino. No contamos con elementos que nos ayuden a explicar su presencia, capacidad metabólica o función en el ambiente marino. Las cambiantes condiciones climáticas y de composición del medio marino, atribuibles tanto a contaminación derivada de la actividad humana, como factores naturales, amenaza con la existencia de especies de vida aún por descubrirse. las levaduras marinas constituyen un grupo importante de organismos cuya desaparición pudiera traducirse en repercusiones que no son posibles de estimar todavía. Como un avance hacia el rescate de este recurso, este proyecto se orienta a integrar un catálogo de la colección existente y una base de datos sobre los organismos aislados e identificados en la costa occidental de Baja California Sur, para dar lugar a su posterior enriquecimiento.

Reino: 1 Filo: 2 Clase: 3 Orden: 4 Familia: 5 Género: 6 Especie: 8 Epitetoinfraespecifico: 2

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 64 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 807fcbc4-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.

Mots-clé

Occurrence; Hongos; Occurrence

Données externes

Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats

SNIB-V020-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/V020/SNIB-V020-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-V020-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/V020/SNIB-V020-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contacts

José Luis Ochoa Ochoa
  • Créateur
  • Responsable
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC
23090 La Paz
Baja California Sur
MX
  • Tel (112) 53 633 ext 101 Fax (112) 20 598
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Personne De Contact
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Couverture géographique

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR)

Enveloppe géographique Sud Ouest [23,74, -115,145], Nord Est [27,368, -110,333]

Couverture taxonomique

Reino: Fungi Filo: Ascomycota, Basidiomycota Clase: Saccharomycetes, Eurotiomycetes, Microbotryomycetes Orden: Saccharomycetales, Eurotiales, Sporidiobolales, Chaetothyriales Familia: Saccharomycetaceae, Dipodascaceae, Incertae sedis, Trichocomaceae, Herpotrichiellaceae

Kingdom Fungi
Phylum Ascomycota, Basidiomycota
Class Saccharomycetes, Eurotiomycetes, Microbotryomycetes
Order Saccharomycetales, Eurotiales, Sporidiobolales, Chaetothyriales
Family Saccharomycetaceae, Dipodascaceae, Incertae sedis, Trichocomaceae, Herpotrichiellaceae
Genus Debaryomyces, Yarrowia, Candida, Aspergillus, Rhodotorula, Exophiala
Species Yarrowia lipolytica, Candida galli, Aspergillus sydowii, Rhodotorula mucilaginosa, Candida zeylanoides, Candida krissii, Candida pseudointermedia, Exophiala jeanselmei
Infraspecificname Debaryomyces hansenii var. hansenii, Debaryomyces hansenii var. fabryi

Couverture temporelle

Date de début 1986-01-06

Données sur le projet

Esta propuesta intenta consolidar la primera y única colección de levaduras marinas aisladas del litoral del Pacífico en nuestro país por investigadores del CIBNOR. De más de 240 aislamientos efectuados en 1986, en un franja paralela a la costa del Pacífico del estado de Baja California Sur, únicamente restan 78 cepas confinadas en una colección institucional; las pérdidas han obedecido tanto a la sensibilidad a la resiembra y medios de cultivo sintéticos, como a la falta de recursos, humanos y materiales, para su resguardo. El mantenimiento y enriquecimiento de esta colección representa un reto por significar una contribución importante a la microbiología marina en México. Hasta hoy sólo es posible especular acerca del papel que las levaduras juegan en los niveles tróficos del ambiente marino. No contamos con elementos que nos ayuden a explicar su presencia, capacidad metabólica o función en el ambiente marino. Las cambiantes condiciones climáticas y de composición del medio marino, atribuibles tanto a contaminación derivada de la actividad humana, como factores naturales, amenaza con la existencia de especies de vida aún por descubrirse. las levaduras marinas constituyen un grupo importante de organismos cuya desaparición pudiera traducirse en repercusiones que no son posibles de estimar todavía. Como un avance hacia el rescate de este recurso, este proyecto se orienta a integrar un catálogo de la colección existente y una base de datos sobre los organismos aislados e identificados en la costa occidental de Baja California Sur, para dar lugar a su posterior enriquecimiento.

Titre Establecimiento de la colección de levaduras marinas de México
Identifiant SNIB-V020-V020510F-ND
Financement Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Description du domaine d'étude / de recherche Hongos levaduras líquenes mohos

Les personnes impliquées dans le projet:

José Luis Ochoa Ochoa
  • Content Provider

Données de collection

Nom de la collection Colección de levaduras marinas de México;CLMM-CIBNOR;Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.;CIBNOR
Identifiant de collection SNIB-V020-V020510F-ND
Identifiant de la collection parente NO APLICA
Unités de conservation Entre (nombre minimal) 1 et (nombre maximal) 54 Ejemplar

Métadonnées additionnelles

Identifiants alternatifs 807fcbc4-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-V020